jueves, 17 de junio de 2010

Algunos rincones de Buenos Aires

Publico este blog de la ciudad donde crecí, está basado en un mail que les suelo enviar a mis amigos que visitan Buenos Aires o Argentina y espero que sea de utilidad.


Detallo algunos lugares que pueden ver, que a pesar de ser en su mayoría turísticos, no los suelen agregar en todos los tours...o en algunos casos en ninguno. En la sección de comidas ("Algunos lugares para comer") agrego en su mayoría lugares normales, en muchos casos a los que solía ir a almorzar cuando trabajaba hace años por el microcentro.


Para comenzar a conocer Capital Federal, una opción para tener en cuenta es el Bus turístico, que funciona desde hace unos años. Según me comentaron está bastante bien como recorrido introductorio por la cuidad. Si no me equivoco una de las paradas se encuentra en Florida y Diagonal Norte.


Zonas o lugares a visitar:

  • Av de Mayo: Para observar la arquitectura de los edificios desde la casa Rosada y el Cabildo (Plaza de Mayo) hasta el Congreso
  • Café Tortoni, Av de Mayo 825 / 29: Está cerca de plaza de Mayo, tiene más de 150 años y además de ser un lugar histórico y tradicional para conocer, tomar o comer algo, se realizan distintas actividades, pero hay más información en la página del lugar.
  • Manzana de las luces, Perú 272 / 294: Antiguo emplazamiento jesuita anterior a la fundación de Buenos Aires, luego Iglesia, con los túneles que pasaban por debajo de la cuidad, etc.
  • Recoleta / Buenos Aires Design: Para darse un paseo por la zona.
  • Galerías Pacífico, Florida y Av. Córdoba: Son muy turísticas y algunos locales con precios elevados (otros son normales), pero vale la pena conocer el edificio y las pinturas de sus techos. Desde estas galerías hasta plaza San Martin (rumbo a retiro por la calle Florida), están la mayoría de las tiendas sólo para turistas de cuero, vinos, souvenirs, etc.
  • Línea A del Subte / Metro: Tiene antiguos vagones en funcionamiento, con más de 100 años de antigüedad. Entre otras particularidades son de madera y se abren las puertas con las manos, pero no estoy seguro si circulan todos los días intercalados con algunas formaciones más nuevas o lo hacen sólo los fines de semana (mejor verificarlo en las oficinas de turismo).

Otras excursiones que se pueden hacer si queda un día libre es ir a pasar el día al Delta del Tigre, creo que hay un servicio de lanchas (tipo bus) que sale de la dársena F de Puerto Madero y tarda una hora, pero es nuevo y no sé muy bien ni horarios ni como está funcionando. En caso de poder elegir día creo que el puerto de frutos sólo funciona los fines de semana. Sino otra opción es ir en ferry a pasar uno o más días a Colonia del Sacramento o si se animan a Montevideo (ambos en Uruguay).


Librerías y cafés: La mayoría de los más tradicionales se encuentran alrededor de la zona delimitada por Avenida Corrientes, entre 9 de Julio y Callao, pero toda la ciudad está llena de ellos y destaco los siguientes:

  • Clásica y moderna, Callao 892: Es una librería histórica y curiosa de Buenos Aires, que ahora mezcla la librería con café, gastronomía y algunos espectáculos.
  • Librería el Ateneo, Santa Fe 1860, por Recoleta: Hay varias, pero la que vale la pena conocer es la que nombro donde se aprecia el antiguo teatro grand splendid. En los palcos hay salas de lectura al igual que en el escenario que es además un café.

Además de lo que nombro en este post del blog, es casi obligatorio visitar los lugares clásicos incluidos en todos los tours o guías, como son Plaza de Mayo, San Telmo, La Boca o Recoleta.


Algunos lugares para comer:

  • El Palacio de la Pizza, Av. Corrientes 751: Es pizza al molde (En otros lugares no se suele hacer) y entre otros gustos tienen fugazetta (Pizza de cebolla rellena con queso), Fainá (hecha con harina de garbanzo) y en la barra puede ser que se vea a alguien tomando moscato (vino dulce) con una porción de Fainá sobre otra de pizza, es algo clásico que se hacía hace tiempo. Creo que no abre los fines de semana.
  • Banchero, Corrientes y Talcahuano: Muy parecido al Palacio de Pizza, así que aplica la misma descripción.
  • Güerrín, Av Corrientes 1368: Muy parecido al Palacio de Pizza, así que aplica la misma descripción
  • Los Inmortales, Av Corrientes 1369 y otros sitios: Hay varias, son como las Pizzerías que nombre con anterioridad, pero turísticas y muchos más concurridas, sobre todo para cenas más tranquilas.
  • Café Paulín, Sarmiento 635: Si alguien se anima, suele ser una locura sobre todo a la hora de comer, pero es para pedir sándwiches y todos son más que grandes y contundentes. Pero puede ser una opción si uno anda por el microcentro, cerca de la calle Florida, se puede asomar a ver como vuelan las comidas de una punta a otra de la barra y degustar algo.

Si el tiempo acompaña por todo Puerto Madero hay muy buenos sitios y no son caros a precios en €, recomendaría pasear algo y mirar la carta antes de entrar para evitar sorpresas.


Otra zona que está muy bien y cada vez se pone más de moda para ir a comer, tomar algo o salir son los barrios de Las cañitas, Palermo Hollywood y Palermo Soho, al norte del centro.


Y además del asado, no dejen de probar pizzas, buenas pastas frescas, empanadas, minutas (como milanesas o supremas de pollo) y si tienen ganas y acompaña el calor, Helados, que hay para todos los gustos y están muy bien.


Si uno tiene una casa o departamento donde alojarse, se puede pedir cualquier tipo de comida (o servicio) por teléfono a domicilio. Buenos Aires es una de las ciudades con más opciones de delivery del mundo.


Buenos Aires es una ciudad muy interesante para descubrir con tiempo, por su mezcla de culturas y opciones, ofrece atracciones para todos los gustos. Así que espero que puedan disfrutar de la ciudad y que esta información sea de utilidad.