![]() |
Lago Futalaufquen - P.N. Los Alerces - Argentina |
Desde Pucón, previa escala en San Martín de los Andes (no hay transporte directo) llegué a Bariloche. Es la tercera vez que visitaba la cuidad, y el motivo principal además de seguir conociendo la zona era la de visitar a unos amigos que viven ahí hace años.
Así que apenas llegué a la terminal, me fueron a buscar y fui para su casa. Estuve en Bariloche casi tres semanas y además de compartir momentos con mis amigos y su familia, ponernos al día y disfrutar entre otras delicias de los chocolates típicos del lugar recorrí, bastante la zona, pero lo contaré en tres secciones dentro de esta publicación: "Bariloche y Alrededores", "Villa La Angostura y Siete Lagos" y "Parque Nacional Los Alerces" incluyendo lugares al Sur de Bariloche.
Bariloche y Alrededores:
En Bariloche en sí, ya conocía algo de las atracciones principales, entonces repetí algunas de ellas, además de visitar nuevos destinos. Iba con la idea de hacer varios trekkings, pero como ya sabía de antemano no era la mejor época del año. Entonces luego de consultarlo con la gente del Club Andino, me tuve que quitar de la cabeza el recorrido principal que tenía en mente, que era desde Pampa Linda, hacer el Paso de las Nubes, saliendo por Puerto Blest. Pero me tuve que conformar con otras rutas y finalmente terminé haciendo senderos cortos, como mucho de un día.
Llegué unos días antes de semana santa, y justo comenzaron los días fríos, con algunas heladas a las noches, pequeñas nevadas en las cumbres y para el Jueves santo hubo nieve hasta en la base del cerro Catedral, donde eramos varios los turistas disfrutando del evento, sobre todo los Brasileros.
![]() |
Trekking a Laguna Negra - Bariloche |
![]() |
Desde el Cerro Campanario - Bariloche |
![]() |
Villa Tacul - Bariloche - Patagonia |
Justo estuve ahí también para el 3 de Mayo, que es el aniversario de la ciudad, entonces estuve presenciando el tradicional desfile de todas sus instituciones y a la noche un show de acrobacias, luces y sonido finalizando con un espectáculo de fuegos artificiales.
Villa La Angostura y Siete Lagos:
Desde Bariloche a Villa la Angostura hay dos horas de viaje (ARS 22), por lo que fui a este destino dos veces. Como siempre 7 kms antes de llegar se pasa por Puerto Manzano, y aunque no bajé, las panorámicas que ya se divisan desde el bus son más que buenas. La primera vez que fui, como llegué cerca del mediodía, aproveché para recorrer la villa y me fui caminando hasta el Lago Correntoso. Se llega caminando unos 3,5kms por la Av. Siete Lagos, justo antes de llegar se baja por una calle de tierra, para bordear el río correntoso hasta el lago del mismo nombre, hay un puente viejo de madera y se sigue el camino bordeando el lago, hasta una playa muy agradable con confitería, cafeterías, etc. Estuve un buen rato en el lugar para luego retornar y salir a la desembocadura del correntoso en el Nahuel Huapi, que con sus muelles que ofrece muy buenas vistas del lago con las islas Menendez y Piojito de Fondo. Para completar la jornada corté camino por el primer barrio que crucé y me fui hacia el Mirador Belvedere y la Cascada Inacayal. Para acceder a ambos lugares se puede ir en coche hasta una tranquera y después hay que caminar si mal no recuerdo alrededor de una hora, las vistas desde el mirador no están mal pero lo que más me desilusionó, comparándola con otras fue la cascada. Por lo que una vez recorrida la zona salí por Plaza de las Colectividades para volver a la terminal.
![]() |
Bosque de Arrayanes - Villa La Angostura |
De otras oportunidades ya conocía parte del área de Siete Lagos, igualmente está vez volví a pasar por San Martín y Junín de los Andes, ambos destinos muy pintorescos y recomendables (sobre todo San Martín), además de ser un buen punto de acceso para el P.N. Lanín.
Parque Nacional Los Alerces y al Sur:
Fui en dos oportunidades hacia el sur de Bariloche, la primera a pasar el día al Bolsón, como lo cuento al final de la sección. La segunda vez fuimos en auto con mis amigos a conocer principalmente, la que a mi gusto la mejor reserva de la zona, el Parque Nacional Los Alerces.
De camino pasamos por El Bolsón, El Hoyo y Cholila, justo antes de llegar a esta última población a la derecha de la ruta se puede apreciar lo que queda de la vivienda donde habitaron hace tiempo Butch Cassidy y Sundance Kid. Unos kilómetros después de Cholila ya se ingresa por la Parte Norte del P.N. Los Alerces. En la entrada paramos con el coche, hablamos con los guardaparques que nos dieron explicaciones y mapas de la zona. Como eramos tres pero íbamos con Agus, de 7 años, entonces sabíamos que sólo podíamos hacer recorridos cortos.
![]() |
Lago Rivadavia - P.N. Los Alerces |
Seguimos nuestro recorrido rumbo Sur, bordeando el Lago Rivadavia y ya los paisajes eran increíbles, como decía antes, de lo mejor que vi en la zona. Sobre todo porque las montañas, estaban coronadas de nieve, pero tenían una franja intermedia de vegetación ocre o rojiza, formada por Lengas, que luego daban lugar al espeso bosque verde. Las Lengas en esta zona se encuentran a más altura y en otoño adquieren esa tonalidad rojiza. Además este tipo de árboles con sus hojas y los suelos que conforman son los reguladores naturales del agua, ya que van conteniendo el deshielo y administran en forma dosificada líquidos para el resto del bosque y finalmente ríos y lagos.
Seguimos avanzando hasta llegar al final del Rivadavia, donde paramos a sus orillas a almorzar, los paisajes seguían siendo majestuosos, por lo que no podía haber un entorno mejor. Después de comer continuamos descendiendo y atravesamos el Lago Verde hasta llegar al camino conocido como "Lahúan Solitario". Este recorrido es fácil de hacer, serán el total alrededor de 5kms, y los paisajes siguen siendo increíbles. Primero se cruza el río Arrayanes por un pequeño puente colgante, luego de va bordeando el río Menéndez con su rápidos de aguas azules y haciendo un pequeño ascenso por el bosque, donde ya se comienzan a distinguir entre otras especies algunos Alerces. De esta forma transcurre el camino hasta llegar al Lahuan Solitario, un imponente Alerce de 300 años unos metros antes de Puerto Chucao, desde donde parten las excursiones hacia el Alerce Abuelo, de alrededor de 2600 años de antigüedad, pero que no se estaban realizando por ser temporada baja. Después de estar un rato en el puerto seguimos hasta una playas continuas desde donde se podía ver el Cerro y Glaciar Torrecillas de fondo. Continuamos haciendo una especie de círculo saliendo nuevamente al Lago Verde, para volver a cruzar el puente colgante antes de regresar al estacionamiento. Ya estaba atardeciendo, por lo que decidimos ir a dormir a Esquel para volver al día siguiente.
![]() |
Té Galés en Trevelin - Chubut - Argentina |
Sólo escribo estas líneas como consejo, ya que mi idea inicial era la de recorrer el parque con la mochila acampando. Por lo que vi, creo que la parte norte es complicada ya que todo se encuentra alrededor de la ruta. Pero sin vehículo propio se puede comenzar en los alrededores de Villa Futalaufquen, es si no me equivoco hasta donde llega el autobús, y se puede utilizar esta zona como base o punto de partida para diferentes sendas, ya que hay servicios, algunas provisiones y varios campings.
Ya en Esquel, al otro día caminé hasta la Laguna de La Zeta, que está a unos 5kms del centro y el paseo no está mal para estirar las piernas y hacer tiempo como era mi caso. Otra actividad que tenía en mente y no pude hacer fue subir al famoso tren La Trochita, pero había descarrilado unos días atrás y lo estaban reparando. Y el que sale de El Maitén no funcionaba por ser temporada baja.
![]() |
Bosque Tallado - Co Piltriquitron |
Ya después de casi tres semanas, decidí seguir camino y me fui directo para Mendoza (ARS 430, 17hs).