Tenia ganas de trekking y recorrer la parte Oeste, asi que cruce el Nilo en el Ferry local (EGP1), luego de negociar con las camionetas que llevan turistas fue en una hasta la taquilla de entradas que queda a 3km, la camioneta sale EGP 0,25, pero al ser turistas hay que negociarlo y en mi caso mientras pague 1 o menos lo veia bien. Una vez ahi en mi primer dia hice lo siguiente: |
lunes, 22 de febrero de 2010
Luxor Oeste, Valle de los Reyes, las Reinas y mucho mas
Luxor Este
Despues del viaje en Faluca llegue a Luxor. |
viernes, 19 de febrero de 2010
En Faluca, Edfu y Kom Ombo
Resumiendo salimos navegando de Aswan, a la media hora nos paro y abordo la policia, asi que parece que les faltaba un papel y tuvimos que volver. Media hora despues volvimos a partir y navegamos el nilo por unas 2 o 3 horas mientras almorzabamos, despues seguimos hasta que oscurecio y alrededor de las 7:30 pasamos por debajo del puente colgante mas cercano, para lo que tuvieron que desarmar el mastil.
Un vez del otro lado atracaron la faluca en una orilla, cenamos y despues de charlar un buen rato dormimos en la cubierta sobre el Nilo. Ya al otro dia, antes de que amanezca volvimos a salir a navegar, desayunamos a bordo y alrededor de las 7:30 nos transfirieron a un mini bus.
Ya en el bus y rumbo a Luxor hicimos dos paradas: La primera de ellas en Kom Ombo para visitar el templo de Sobek y Haroeris, que se encuentran dedicado al dios Halcon (Horus) y a la divinidad del Cocodrilo. Para luego visitar en Edfu el templo de Horus. En ambos casos los templos son imponentes y llama la atencion el nivel de conservacion y de detalles que se pueden apreciar. De los dos, el que a mi mas me impresiono por sus dimensiones fue el de Horus.
Un vez terminadas ambas visitas seguimos camino en bus hasta Luxor, cuidad que espero comenzar a recorrer en detalle desde maniana.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Aswan y Abu Simbel
En mi caso vine para ver algo la cuidad, visitar Abu Sumbel y el templo de Philae. Llegue al mediodia en el tren nocturno desde Cairo, me aloje en el Hotel Hator y me tome el Ferry local para ir a conocer la Isla de Elefantina (Elephantine Island) donde ademas de recorrer las pequenias aldeas Nubias que hay se pueden visitar las ruinas de una antigua comunidad llamada Abu, dos Nilometros (como su nombre lo indica, unos depositos con escaleras que antiguamente se usaban para medir la profundidad del rio) y el Museo se Aswan, que realmente no tiene gran cosa pero cuenta en su haber con ser el mas antiguo de Egipto.
Hoy me toco madrugar, porque para ir a Abu Simbel hay que hacerlo obligatoriamente en Convoy y en la zona hay pocos lugares para quedarse y caros. Entonces toca ir en Tour.
Hay que levantarse antes que el convoy sale a las 4 de la maniana, son 3 horas de viaje para llegar a Abu Simbel donde se visitan los templos de Ramses II y Nefertari que fueron reubicados por UNESCO antes de la construccion de nueva represa de Aswan. La verdad es que aunque en estos tours solo dejan alrededor de dos horas para visitarlos es suficiente y de mas esta en decir que vale la pena. De los dos el que mas impresiona es el de Ramses II, pero en ambos casos se puede recorrer su interior y disfrutar con su decoracion y todas las inscripciones que hay en sus muros.
Luego en el camino de vuela pasamos por el templo de Philae, que se encuentra entre las represas nuevas y viejas de Asuan. Es un templo dedicado en Isis y se encuentra en la isla de Agkilia. Antiguamente se encontrada en la isla con el mismo nombre pero fue uno de los monumentos relocalizados al construirse la nueva presa.
Lo comico es que luego de pagar la entrada, para llegar al templo hay que negociar con quienes conducen los botes, nosotros lo hicimos en pack de 20 (que veniamos en el bus) y pagamos lo que indicaban las guias, unos 5 EGP cada uno.
En el camino de vuelta teniamos incluida una visita a la nueva presa de Aswan y al obelisco inconcluso (o sin terminar), pero decidimos cancelarla ya que ahora cobran entrada y por las fotos que nos mostraron otros turistas no valia mucho la pena.
Una vez de vuelta en la cuidad, me fui a concer el Museo Nubio (tenia mas interes en ver este sitio) y la verdad es que esta bastante bien, muestra bastantes cosas de la historia de la zona y explica acerca de los templos sumergidos, reubicados o donados por la construccion de la nueva presa. Tiene una seccion bastante curiosa con fotos antiguas de como eran los templos y otros yacimientos.
Con estos lugares visitados doy por concluida mi visita a Aswan. Si todo va bien maniana al mediodia salgo en Faluca (o Felucca) rumbo a Luxor donde espero estar en dos dias visitando otros lugares de camino.
martes, 16 de febrero de 2010
El Cairo y comenzando con Egipto
El cuarto dia segui callejeando y ademas de estar por centro y volver a cruzar los puentes sobre el Nilo me fui para el sur a visitar la Ciudadela, que aloja 2 mezquitas destacando de la Mohamed Ali y edificios de distinta arquitectura que incluyen el museo militar (que a mi gusto no vale mucho). Luego segui por la Mezquita y Madraza del Sultan Hassan y termine con la Mezquita de Ibn Tulun, que tiene la curiosidad de ser la unica con arquitectura Iraqui de la cuidad.
Despues de tomarme el tren nocturno, hoy ya estoy en Aswan, pero lo que haga aqui y en Abu Simbel lo contare en otros post.
sábado, 13 de febrero de 2010
Piramides alrededor de El Cairo
Al final arregle con los del hotel y por 200 EGP (unos 27 EUR) con un Taxi fui a visitar Dahshur, Memphis, Saqqara y Giza, por libre para poder estar en cada sitio el tiempo que quisiera.
Para intentar evitar algo la gente fuimos en sentido contrario a los tours, asi que empezamos por el lugar que esta mas lejos, Dahshur. Alli se puede visitar las dos Piramides pertenecientes a la epoca del Antiguo Reino, la Roja y la Inclinada. A la primera de ellas (Roja) se puede ingresar, es la tercer piramide en altura de Egipto (despues de Keops y Kefren en Giza) y la primera constuida completamente con esta forma. La Piramide inclinada (2596 B.C.) se encuentra a unos 3kms, hay una carretera por la que por el momento solo llegan algunos tours y se comenta que hay un proyecto para abrirla al publico. Como el coche que yo tenia no podia pasar, me hice a pie la distancia que la separa por el desierto. Junto a esta piramide de curiosa forma, hay otra construccion menor, que era la piramide de la reina.
De Dahshur fuimos a Memphis donde hay un museo a cielo abierto en el que destacan varias estatuas de Ramses II, en especial una gigante que se encuentra a la entrada del complejo dentro de una boveda.
Luego nos dirigimos a Saqqara donde se puede visitar el museo de Imhotep y luego recorrer el complejo de 7kms que lo rodea donde destaca la piramide escalonada del Rey Zoser ( Siglo 27 B.C.), que fue el primer intento del hombre de construir una gran piramide, innumerables tumbas y varias piramides mas entre las cuales llama la atencion la de Teti.
De todo lo que hoy pude visitar lo que mas me impresiono ademas de Giza fue Dahshur, ya que los monumentos son igual de impresionantes y estaba tranquilo casi solo. Igualmente en todos los sitios los policias, cuidadores, vendedores, estafadores, etc. son bastante pesados molestando y pidiendo dinero o propinas por cualquier cosa, pero esquivandolos uno no deja de maravillarse con lo que ve.
La idea es seguir recorriendo el Cairo por unos dias mas y despues seguir ruta hacia el sur, probablemete por Aswan.