Después de haber vivido durante dos años en Dublín, Irlanda, publico algo de información general que puede ser útil para los visitantes

Alojamiento:
No puedo dar grandes recomendaciones en este tema porque nunca me he hospedado en hoteles o hostels, pero la parte céntrica de Dublín es chica, así que recomendaría buscar alojamiento por los distritos Dublín 1 y Dublín 2 (a los dos márgenes del río Liffey). En caso de poder elegir a igualdad de condiciones y precios es mejor la margen Sur del rio, ya que en la parte norte hay zonas no tan buenas, aunque suele haber muchos backpackers (mochileros) sobre las calles Gardiner y Talbot (es un destino cómodo, cerca de las estación de autobuses, tren y Luas o tranvía), al norte de Custom House. Pero no recomendaría la zona de Parnell St. o Summerhill ya que puede no ser tan agradable. El área de Ballsbridge (Al sur) y las embajadas no esta mal pero se encuentra algo alejada del centro, aunque hay muchas opciones de alojamiento por el área.
No puedo dar grandes recomendaciones en este tema porque nunca me he hospedado en hoteles o hostels, pero la parte céntrica de Dublín es chica, así que recomendaría buscar alojamiento por los distritos Dublín 1 y Dublín 2 (a los dos márgenes del río Liffey). En caso de poder elegir a igualdad de condiciones y precios es mejor la margen Sur del rio, ya que en la parte norte hay zonas no tan buenas, aunque suele haber muchos backpackers (mochileros) sobre las calles Gardiner y Talbot (es un destino cómodo, cerca de las estación de autobuses, tren y Luas o tranvía), al norte de Custom House. Pero no recomendaría la zona de Parnell St. o Summerhill ya que puede no ser tan agradable. El área de Ballsbridge (Al sur) y las embajadas no esta mal pero se encuentra algo alejada del centro, aunque hay muchas opciones de alojamiento por el área.
Dublín Centro:
En cualquier oficina de información turística, la atención es buena, la gente muy amable (como en todo el país) y además de dar mapas y explicar las atracciones de la ciudad, permiten reservar B&B´s (Bed and Breakfast) y creo que también ofrecen algunas excursiones a sitios cercanos a Dublín. Una vez que uno tenga un mapa, lo principal o clásico a recorrer es Trynity College, St. Stephen Green Park, Grafton Street, O'Connell Street, GPO (General Post Office o su correo Central) Custom House, Four Courts, Merrion Square con la zona Victoriana (con sus puertas de colores, edificios, casas, etc) y la nueva zona de IFSC.
En caso de que al visitante le interese la historia de la República Irlandesa (de independencia de los Británicos) entre otros lugares históricos a visitar está el GPO o ir a Kilmainham Gaol(antigua Carcel donde arrestaron y fusilaron a independentistas, y donde se filmó "En el nombre del padre").
Para los que buscan compras, la mayoría de los comercios están concentrado por la zona de Grafton Street en el sur y del otro lado del Rio Liffey (por O`Connell) en Mary y Henry Street (al norte del GPO). Aunque en la actualidad están abriendo nuevos centros comerciales en la zona del IFSC.
Mencionaba antes la zona del IFSC (International Financial Services Centre), se ubica entre el centro y el puerto, y es un área nueva, donde se reciclaron docks y contiene los edificios y centros comerciales y de atracciones más modernos.
Excursiones y lugares para visitar hay muchos comenzando a pasos del centro, pero yo descartaría Phoenix Park y la Fábrica de Guinness que no aportan demasiado. Si alguien quiere visitar una destilería en Dublín yo recomendaría la de Jameson, aunque no es nada del otro mundo si ya se visitaron otras.....pero todo va en gustos.
Pubs céntricos:
A mi gusto, destacaría los siguientes:
- Café en Siene: Dawson Street, entre el Trinity College y St. Stephens Green Park. Es el pub más grande de Irlanda (si está todo abierto son 3 pisos) y si siguen con la costumbre los domingos a la tarde es tranquilo y suelen tocar Jazz en vivo.
- The Porter House: La sucursal principal está al final de la zona de Temple bar, entre las cervezas que fabrican ellos si a uno le gusta la Guinness está muy bien la Oyster...pero va en gustos. La sidra orgánica que elaboran es muy recomendable.
- Temple Bar: Es la bar mítico de la zona, siempre esta lleno de gente, pero si uno tiene tiempo no está de más para una pinta.
- Flannery’s: Este pub es de gente del interior, no de Dublín. A mi al menos me gusta por el ambiente, no son tan de Dublín y se puede terminar pinta en mano hablando con cualquiera en cualquier sitio.
Ya si uno está dispuesto a hacer más kilómetros incluyo algunas zonas que pueden resultar interesantes de visitar. Divido esta descripción en lugares cercanos a Dublín o por el resto de Irlanda. A algunos sitios se puede acceder en el tren de los alrededores de la capital, que lo llaman DART, en estos casos marcos los destinos con un "(*)".
Lugares cercanos a Dublín:
- Glendalough: Es un parque natural con dos lagos, un antiguo monasterio y el lugar esta bien para trekkings. Consejo, si alguien quiere subirse a los cerros que están a la izquierda de la entrada, hacerlo por las pasarelas que se encuentran por encima de la cascada. Si se llega hasta el fondo y se trepa por la antigua mina es más díficil.
- Powerscout Gardens: Es un palacio con varios Jardines demasiados trabajados, atractivo lugar para visitar si el tiempo acompaña.
- Avoca: Puede ser una parada pintoresca si uno se encuentra conociendo County Wicklow, pero creo que no se puede acceder en transporte público, así que es sólo para pasar si uno va en un tour o con coche alquilado.
- Killiney (*): Es una pequeña aldea, una de las tantas paradas del Dart camino a Dublín que tiene sus peculariedades y no queda lejos, si se recorre la zona se pueden ver las casas de gente famosa como Bono, The Edge, Irvine, etc.
- Malahide (*): Es un pueblo bastante pintoresco más que nada en verano, porque tiene un parque gigante con un castillo (nada especial por dentro), un estuario del otro lado, puerto, etc. Cerca de la estación de tren tiene un buen pub llamado Gibney’s.
- Howth: Está antes de Malahide, y es un lugar tranquilo con un puerto también algo pintoresco y se puede hacer trekking alrededor de un monte hasta el Faro.
- Trim Castle: Ruinas de uno de los tantos castillos que hay en Irlanda, queda de paso a Newgrange y es uno de los escenarios donde de filmó Braveheart
- NewGrange: Está mejor explicado en wikipedia, pero es la primer estructura creada por el hombre que se ilumina en los solsticios (como las pirámides egipcias, las mayas, etc.). Es un sitio curioso aunque sólo permiten ingresar a una réplica del original.
Suroeste de la isla:
Para mi gusto lo más lindo es la costa que da al atlántico, y ahí se encuentran estos dos pueblos cerca. Es la típica imagén de irlanda, montañas, lagos, verde, ovejas y pubs en el medio de la nada.
Noroeste de la isla:
Para mi gusto lo más lindo es la costa que da al atlántico, y ahí se encuentran estos dos pueblos cerca. Es la típica imagén de irlanda, montañas, lagos, verde, ovejas y pubs en el medio de la nada.
- Dingle: Junto con Ring of Kerry ofrece unos paisajes de los mejores de Irlanda, además si a uno le interesa, lo pueden llevar a ver un delfín que siempre anda por la zona y es el símbolo del pueblo....eso si sigue vivo a estas alturas.
- Killarney: Cuenta con un parque natural, está muy bien para caminarlo o hacerlo en bici.
Noroeste de la isla:
- Cliffs of Moher: Son los acantilados creo que más altos de Europa, la vista está muy bien para uno o dos días si uno está recorriendo la zona. Es una de las atracciones turísticas principales del país.
- Galway: Una de las ciudades más grandes de irlanda, con bastantes opciones y vida universitaria, está cerca de los Cliffs de Moher y de Connemara que es toda una zona rural como de campiña bastante tradicional donde aún se habla Gaélico.
- Donegal: Un pueblo muy pintoresco si uno se encuentra por el norte para parar un día y darse unas vueltas.
- Aran Islands: Hay que ir en Ferry, aunque me comentaron que a veces hay vuelos de Aer Arann muy baratos. Las islas ofrecen unos paisajes espectaculares, lugares tranquilos y rodeados de naturaleza, y se las puede recorrer tanto a pie como en bicicleta. El único problema para variar es el clima, no son demasiados recomendables si hay mucho viento o lluvia.
Noreste de la isla:
- Belfast: Es interesante visitar la cuidad por su historia y el contraste con Dublin. Se puede recorrer todo Belfast pero es una visita obligada caminar por los barrios católicos y protestantes, para ver las separaciones, los murales, etc.
- Giants Causeway (Co. Antrim): También conocida como "Calzada de los Gigantes", es una de las atracciones principales de la isla. Se encuentra en un parque natural con las rocas pentagonales de basalto que son bastante curiosas, además por el parque se encuentran los restos del naufragio de un barco español de la Armada invencible (hay varios por la isla). Por la zona también se encuentra la destilería de Black Bush (Whiskey).
No hay comentarios:
Publicar un comentario