Es la segunda vez que visito Estambul y es una cuidad que me fascina, por eso la elegí como destino final de esta segunda etapa de mi viaje. En lugar de contar lo que hice esta vez como en el resto de los post, voy a hacer un resumen de lo que conocí de la cuidad en las dos visitas.
- Mezquita azul (Sultan Ahmet Camii): Fue construída en el siglo 17 a.c. y como casi todo en Sultanahmet hay que visitarla, destacan sus 6 minaretes y la decoración de sus cúpulas.
- Aya Sofia: ex Catedral (Cristiana desde el 537 a.d hasta el 1453 cuando fue consquistada), ex Mezquita y actual museo, este edificio es particular y único en el mundo, es parte importante de la historia de Estambul, curioso por la mezcla de religiones que presenta e impresionante por su arquitectura, si, es otro de los lugares a visitar y disfrutar.
- Cisterna de la basílica: Curioso y algo distinto para ver, construidas por Justiniano en el 532 a.c. es un buen sitio de relax para escapar del ruido del resto de la ciudad y del calor en verano. En algunos pilares tiene la curiosa imagen de Meduza.
- Gran Bazar: Creo que es demasiado turístico, la cultura siempre es regatear y no rebajan los valores a menos de los que se paga en los comercios con precios fijos. Así que si uno no quiere perder perder tiempo, es más práctico comprar recuerdos fuera o al menos fijarse en otros comercios los precios de referencia antes de entrar. Pero como decía, salvo que se compre en cantidad es raro pagar las cosas baratas, aunque tiene su gracia lo de jugar al regateo.
- Bazar de las especias: Para verlo salvo que uno quiera comprar algún té o condimento raro, no se tarda más de 15mins en recorrerlo y a mi gusto está mejor que el Gran Bazar.
Como introducción para los que nos gusta visitar sitios históricos, hay que pensar que es una ciudad hasta hace menos de 100 años fue por 4 o 5 siglos la metrópolis central de uno de los imperios más importantes del mundo, y donde no cayo una bomba ni en la primera ni en la segunda guerra mundial (como si ocurrió en Londres, Paris, etc.), de ahí en mas que cada uno saque sus propias conclusiones.
La mayoría de los hoteles y hosteles turísticos están en la zona antigua (Sultanahmet) que es la que tiene la mayoría de las atracciones, aunque esta última vez vez me aloje en la casa de gente local (por couchsurfing) en el barrio de Şişli.
Divido la descripción por zonas o barrios, aunque por todo Estambul es fácil moverse en trasporte público, combinando Ferrys, buses, tranvía o metro y además en mi caso en esta ciudad disfruto mucho caminarla y perderme por sus calles, para ver a la gente en su día a día.
Sultanahmet y barrio del Gran Bazar: Es la zona principal turística, donde se concentran la mayoría de las atracciones y opciones para los visitantes, entre otros lugares a visitar destacaría:
- Palacio de Topkapi (Topkapi Sarayi): Era el centro del imperio otomano, habitado por distintos sultanes desde el siglo 15 al 19 a.c., impresiona por su tamaño, estancias y las colecciones que presenta. Es una de las tantas visitas obligadas en Estambul, aunque las colas de turistas son inevitables a cualquier hora, así que a armarse de paciencia.
- Museo Arqueológico: Para los que nos gustan estos lugares otra visita obligada, tiene un montón de muestas interesantes tanto temporales como permanentes, pero a mi gusto lo mejor es la sección Romana, Griega y por sobre todo la Necrópolis de Sidón (Líbano) donde destaca por su calidad el que es llamado el sarcófago de Alejandro el Grande, aunque en realidad se sabe que pertenecía al Rey Sidonio Abdalonymos.
- Museo del Arte Islámica y Turca: Muy interesante, presenta una colección muy buena de manuscritos y la más completa del mundo de Alfombras antiguas. Además está en un Palacio Otomano del Siglo 16 a.c que pertenecía a Ibrahim Paşa, si uno tiene tiempo entre tantas atracciones vale la pena visitarlo.
- Mezquita de Süleymaniye: Lamentablemente en mis dos visitas no se podía ingresas porque estaba cerrada por refacciones...... así que quedará para la tercera ocasión :)
Si uno tiene tiempo y ganas de descanzar y conocer gente local, se puede pedir unos tés o fumar narghile (shisha) en las teterías que hay en antiguos cementerios. Estas se encuentran saliendo del Gran Bazar por Yeniceriler Cad (calle por la que pasa el tranvía) a mano derecha (camino a Çemberlitaş o el palacio y la mezquita azul) a unos 200mts están estos pequeños cementerios, y como decía dentro se encuentran estar curiosas teterías.
Beyoglú:
- Torre de Gálata: Vale la pena por las vistas pagar y subir. Del restaurante no opino porque no he comido ahí, aunque los precios son bastante simpáticos.
- Taksim y Istiklal Cadesi: Desde la plaza de Taksim se puede bajar por Istiklal Kadesi (Peatonal) caminando hasta Torre de Gálata es cuesta abajo y el paseo es la parte mas comercial. Bajando por Istiklal Kadesi callejeando a mano derecha hay dos zonas para tomar o comer algo: una a la altura donde la calle dobla (hace como una curva), esa es más turística de pubs y bares, y la otra donde termina la peatonal, donde hay más gente local tomando birras tranquila.
- Ortaköy y Bebek: Son los barrios más finos para darse una vuelta y verlos, se puede llegar en Ferry, o en el caso de Ortaköy, caminando unos 2kms desde Kabataş.
- Nişantaşi y alrededores: Es la zona del norte de Beyoglú, es lo más Europeo y de lo más caro de Turkia, es muy comercial con las grandes tiendas y centros comerciales. Puede estar bien, pero a mi gusto voy a Estambul a ver cosas distintas a las que estoy acostumbrado, por lo que si no sobra el tiempo yo ni me asomaría.
- Palacio Domalbahçe: Es otra de las deudas pendientes que tengo con la ciudad ya que aún no lo he visitado, es el lugar donde residieron los últimos Sultanes Otomanos entre 1843 y 1856 a.c. y donde se han detenido todos los relojes del complejo cuando falleció Atatürk.
Barrios occidentales: Los dos lugares que describo están por el barrio y la estación de ferry de Eyüp
- Sultan Camii: Una de las principales Mezquitas, y cuarto lugar de peregrinación de los musulmanes después de la Meca.
- Pierre Loti Café: No venden alcohol pero la vista del cuerno de oro desde ahí es muy buena. Se llega a este café atravesando el cementerio o por un teleférico, merece la pena visitarlo para tomar algo y disfrutar de las vistas espectaculares que ofrece.
Bósforo: Se pueden hacer muchos recorridos y también ofrecen tours de una hora a partir de TL 10, pero estos son algunos de los lugares que se pueden visitar en transporte público.
- Anadolu Kavaģi: Lleva un día de mañana a media tarde, se va en Ferrys que salen desde Eminönü (Sultanahmet) y se puede recorrer el barrio del puerto, subir hasta un antiguo fuerte y ver la entrada al Mar Negro.
- Haydarpaşa, Kadiköy y Moda: Cruzando del lado asiático de la cuidad se puede ir a Haydarpaşa, Kadiköy y visitar el barrio de moda, una alternativa para seguir conociendo y callejeando por Estambul.
- Islas del príncipe: Se puede ir en ferry, con sol es un paseo agradable y aunque no son nada del otro mundo, tienen un par de playas para bañarse, en caso de tener mucho tiempo libre puede ser una alternativa.
Con esta visita a Estambul termino con mi segunda etapa de este viaje, así que reponer fuerzas unos días y seguir en un mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario