martes, 26 de enero de 2010

En bici por Tafraoute

A final llegue hace dos dias a Tafraute y encantado. Es otro pequeño pueblito en el medio de las montañas, por el Anti Atlas. Vine con la idea de recorrer los alrededores en bici, asi que me aloje en el hotel Tanger que es bastante decente, limpio y barato y les alquile una Mountain bike a la gente de Tafraout Quadbikes (dejo sus datos: M. Said Oussidi; 00212 670409384; www.tafraout-quadbikes.com; info@tafraout-quadbikes.com).
Oasis y Cañones de Aït Mansour, Tafraoute
El primer dia se me fue la mano e hice casi 70kms por montaña. Arranque hacia el sur por la formacion rocosa llamada "Chapeau de Napoleon", de ahi me fui atravesando unas montañas hasta el oasis y los cantilados de Aït Mansour. Por el camino casi no habia coches ni gente, solo ardillas que se cruzaban por la carretera. Llegue hasta Aït Mansour, lo recorri e hice picnic en el rio para comezar a retornar. Volvi a pasar las montañas y al llegar a la carretera que va hacia Izerbi me meti hacia el este por un camino de tierra, en medio de las formaciones de granito erosionadas por el viento que van adoptando diversas formas. Llegue hasta un conjunto de piedras pintadas de azul y de ahi segui por el camino de tierra rumbo oeste hasta la carretera que une Tiznit con Tafraoute. Pase por Tazekka, todo el tiempo viendo las extrañas formaciones rocosas y apure la marcha hasta llegar al hotel que estaba oscureciendo.
Ounesnate, Valle del Ameln, Tafraoute
Hoy me levante temprano y me fui a recorrer en bici de Valle del Ameln, habre hecho unos 28kms. La idea era llegar al un punto que esta a unos 12km y de ahi comenzar a recorrerlo volviendo tranquilo. Llegue hasta ese punto, pero despues de pasar por un pueblo lleno de olivos (justo es la epoca de recoleccion de aceitunas y estaban trabajando en todas las poblaciones), bajaba por un camino de tierra y pinche rueda. Asi que tenia que inflar la rueda delantera cada 30 minutos, entonces como ademas estaba cansado por la paliza del dia anterior pase por las poblaciones principales (Anamr, Anil, Tazoulte, Tandilt y Ouesnate), hice picnic en un rio seco pasando Ouesnate, de cara al Jebel Leskt y a una pequeña poblacion de adobe, para volverme a media tarde a Tafraoute.
Mañana a la mañana salgo rumbo a Marrakesh....."ensha'llaah", como dicen por aca cuando se cuentan planes a futuro (el equivalente a "si dios quiere").

Pasando por Ouarzarzate y Tiznit

Dicidi volver a cambiar itinerario para no repetir desierto si me metia por Merzouga, asi que me vine para Tafraoute por la zona del Anti Atlas.
Pero como no esta bien comunicado tuve que hacer bastantes horas de viaje pasando por Ouarzarzate y Tiznit, asi que en ambas cuidades me di una vuelta de unas cuantas horas.
Kasbah de Taourit, Ouarzarzate
Ouarzarzate esta a dos horas de Boumalne du Dades, es un sitio muy turistico por donde pasan la mayoria de los tours, que llevan a la gente hacia la zona del Todra y el desierto. Ademas esta cuidad es donde se han filmado varias peliculas conocidas, entre ellas Gladiator o Babel, asi que se pueden visitar los estudios de Atlas Film Corporation y los antiguos escenarios. En mi caso el tema cinematografico mucho no me interesaba, asi que me limite a ir al Kasbah de Taourit, que esta bien, pero se encuentra tan restaurado y es tan turistico que hasta tiene enchufes y despues el resto del tiempo estuve caminando por la cuidad. Algo curioso de Ouarzarzate, es que hay algunos negocios con precios, entre ellos el Bazar Rabab en la Avenida Mohammed V. Por lo que se puede aprovechar para comprar o ver el valor de muchos recuerdos sin la necesidad de andar regateando. Aunque tambien los visitantes se pueden desilusionar, viendo cuanto se ha pagado de mas en otras cuidades :).
De Ouarzarzate me fui en un bus nocturno a Tiznit, donde tuve que esperar hasta el mediodia para tomarme el autobus final a Tafraoute.
Tiznit en una cuidad no demasiado turistica, que tiene como principal atraccion que se dedican a la elaboracion de joyas en plata con diseño Berber. La mayoria de los locales se encuentran dentro de la medina, asi que estuve dando vueltas por la antigua cuidad, pase por la mezquita principal, sali por la puerta del norte (Bab Targua) y volvi a la terminal (en realidad un bar), de donde salia mi bus para Tafraoute.

domingo, 24 de enero de 2010

Trekking por los cañones del Todra

Cañones o las Gargantas del Todra, Marruecos
Quizas fue porque en dia anterior hice trekking por los cañones o las gargantas del Dades y el paisaje me parecio similar (o mejor) pero menos turistico, o quizas sea porque en los cañones del final habia varias 4x4 y buses con turistas, un par de hoteles y estaban construyendo una carretera que lo atraviesa, que aunque no estuvo mal no lo recomiendo como ruta para un dia. Para caminar algunas horas no esta mal, pero yo aconsejaria para un dia hacer la ruta por los cañones del Dades. Ademas fui en temporada baja y ya habia buses con turistas, asi que no me quiero imaginar como sera eso en temporada alta y con los caminos terminados. Igualmente el recorrido es bastante simple y se tardan unas 4 horas comenzando por Tinerhir (llamada antiguamente Todra cuando fue fundada por los Judios). De la plaza de Tinerhir o la parada de los buses hay que avanzar por la carretera rumbo a Er-Rachidia unos minutos, al cruzar el primer rio o arroyo hay que seguir su cauce (girando a la izquierda) ya que los manantiales que lo abastecen nacen en las mismas gargantas. La verdad es que si se tienen ganas el recorrido desde Tinerhir es muy pintoresco son alrededor de unas 4 horas de caminata remontando el rio. Donde se pueden apreciar diferentes especies de arboles, coloridas plantaciones y ademas de ver a la gente local en su dia a dia. Pero como decia antes el paisaje es parecido al del valle del Dades que habia hecho el dia enterior. La mayor diferencia es que en Todra al hacer mas calor hay palmeras, mientras que en Dades no. Y aunque era raro por la epoca del año (Enero), en ambos ya habia cerezos florecidos...supongo que gracias al cambio climatico entre otros factores que influyen. A los cañones se llega al final y en paralelo al rio hay una carretera, por donde acceden los buses, las 4x4 y los Grand Taxis que se pueden tomar para volver o comenzar en sentido inverso. Asi que tambien esta la opcion de subir en transporte y hacer solo las fotos del cañon. Nos sucedio algo curisoso, en un momento un por un canal de riego que estaba seco comenzo a bajar agua, dicen los berberes que es simbolo de buena suerte. La verdad es que era viernes (dia religioso) y justo despues salimos a la carretera a hacer un tramo de recorrido, y en ese sector coincidimos con un grupo de locales que paraban a todos los que pasaban y te envitaban a te y couscous. Asi que aceptamos la invitacion y despues de compartir comida y bebida unos minutos agredecimos y seguimos el camino. Al llegar a los Cañones, los caminamos entre los choches y maquinas que estan haciendo la carretera, sacamos las fotos de rigor y esperamos un grand taxi para volver a Tinerhir y desde ahi a Boumalne du Dades.

sábado, 23 de enero de 2010

Trekking por los Cañones del Dades

Aït Arbi y de fonde el Cerebro del Atlas, Cañones del Dades
El primer trekking que hice por la zona fue por los cañones o las gargantas del Dades, y en un solo dia por falta de tiempo (aunque se puede hacer en 2 dias o mas incluyendo en valle de las Rosas).
Salimos temprano de Boumalne Lhoussain (mi guia) y yo, y tomamos un grand taxi hasta Taghia Imdiazen. Desde ahi comenzamos a descender siguiendo el cauce del rio a veces por carretera a veces por caminos alternativos entre los cañones o pequeñas poblaciones rurales. Atravesamos Aït Oudinar hasta llegar hasta Aït Arbi donde se encuentran unas antiguas cuevas de nomadas junto a unos Kashabs muy bien conservados y las formaciones rocosas llamadas el "Cerebro del Atlas" o los "Dedos de Mono". Los paisajes y el entorno son espectaculares y a medida que se avanza por los cañones, estos pierden altura y van dando paso a pequeños valles que se va formando alrededor del rio, donde se pueden ver los cultivos locales y donde dominaban las higueras y los almendros que curiosamente, pese a ser Enero estaban florecidos. En esta zona suele hacer demasiado frio para Palmeras.

Almorzamos en un hostal cercano (sobre la carretera) con vistas al rio y luego de comer nos metimos un par de horas entre los cañones del "Cerebro del Atlas", que son unos pasadisos muy estrechos por donde apenas cabe una persona. Despues de caminar entre los cañones, salimos por arriba, atravesamos una poblacion local, el rio y volvimos a la carretera para regresar a Boumalne, fueron finalmente algo mas de 20kms y 6 o 7 horas de trekking.
Cuando estabamos esperando un grand taxi justo pasaba un camion con ovejas, asi que pararon y nos llevaron de vuelta a Boulmane de Dades. Era un camion que habian alquilado unos nomades berberes, como este año llovio poco no hay buenas pasturas y tienen que mover el rebaño, entonces lo hacen hacia la zona de Agadir. Asi que les pagamos algo por la gentileza, la mitad de lo que nos costo el taxi de ida.

viernes, 22 de enero de 2010

Boumalne du Dades

Sali a primera hora de Zagora y al mediodia (previa escala por Ouarzarzate) llegue a Boumalne du Dades, un pueblito que se encuentra al sur de las montañas del Atlas por el valle del Dades. La verdad es que es bastante pintoresco, ya que se encuentra sobre una ladera que da un rio con vista a las montañas, pero es muy chico y no hay mucho para hacer en este lugar. Lo bueno es que sirve de base para varias rutas de Trekking y a eso es a lo que vine. Aunque por falta detiempo y porque es muy caro al ir solo, hice finalmente 2 rutas cortas. Lo ideal por lo que estuve hablando es ir al menos 4 o 5 al Atlas en verano o a Jebel Sahro en invierno.
Boumalne du Dades, Marruecos
Me aloje en el Hotel Adrar y por recomendacion de un amigo contacte con un guia que trabaja ahi. Y la verdad que el concejo fue acertado, muy buen guia, ademas despues de compartir 2 dias se lo ve buena gente y con un excelente ingles. Se llama Lhoussain, es local y lleva años llevando gente por las montañas de la zona, dejo sus datos por si a alguien le interesa contactarlo (Lhoussain Oufkir; lhoussainouufkir@gmail.com; +212 670927360 o 0670927360 desde Marruecos).
Me ofrecio hacer dos dias entre las Gargantas del Dades y el Valle de la Rosa, pero por mi idea de ver cosas distintas preferi hacer un dia en Dades y Otro en Todra. Creo que tenia razon, ya contare cada trekking por separado en otros posts, pero en caso de tener que elegir 1, yo obviaria Todra que es menos impresionante y mucho mas turistico.
De Boulmane me fui para Uoarzarzate, donde quiero estar solo unas horas antes de irme para el sur por la zona de Anti Atlas que tambien quiero conocerla, asi me llevo al menos una pizca de cada region de Marruecos.

martes, 19 de enero de 2010

Desierto, la belleza del silencio

"La Belleza del Silencio", fue lo que le dijo uno de los pasajeros locales que venian en el mismo minibus publico que usamos para regresar a Zagora y con el que fui hablando gran parte del viaje, y tenia algo de razon.
Estoy parando en el "Auberge Restaurant Chez Ali", y ademas de estar a gusto y recomendar el lugar para hospedarse arregle la excursion con ellos.
Al final fuimos solo 3 turistas con otros tres guias a un grupo de dunas llamadas Erg Lahniti, en lo que es una de las puertas del desierto del Sahara, aunque lo bueno es que no son visitadas por otros grupos y estabamos solos. Si alguien viene a la zona no se les ocurra visitar las dunas de Tinfou, las vimos en el camino y sin literalmente solo para la foto.
Para llegar hicimos con nuestros guias 1 hora y media de camino en un minibus local hasta M'Hamid, donde almorzamos y salimos hasta las dunas. Ese tramo fueron dos horas, partes a camello (en realidad dromedarios) y partes a pie que lo de pasear en los animales tanto tiempo era algo aburrido.
Erg Lahniti, M'Hamid, Marruecos
Cuando llegamos a las dunas habia 3 tiendas: una para los guias y la comida, las otras para nosotros. Asi que descargamos los dromedarios que llevaban toda el agua y comida y nos fuimos a caminar por las dunas hasta el atardecer. Despues tomamos te, cenamos Tajine y seguimos al lado de un fuego entre las dunas tomando te, comiendo un pan berber que habian hecho y charlando los 6. Antes de medianoche toco dormir y me fui a mi tienda en la soledad y el silencio del desierto a descansar. Ya al otro dia nos levantamos despues del amanecer, desayunamos y emprendimos el camino de vuelta para llegar a Zagora el mediodia.
Estoy en invierno asi que la temperatura durante el dia esta bien, andara por los 27 grados (en verano puede llegar a 50) y puro sol, el tema es que a la noche bajan los termometros hasta apenas unos grados o temperaturas negativas. Aunque la tienda tenia alguna abertura use mi saco de dormir de montaña y no tuve ningun problema.
Aunque no es un excursion de dias por el medio del desierto, y solo es una toma de contacto, creo que la experiencia es buena y recomendable. Sobre todo cuando uno se sube a las dunas y se queda horas como tonto mirando las formas y los contrastes de color que ofrece ese mar de arena. Parece algo filosofico, pero mi compañero de bus estaba en lo cierto, se puede apreciar la belleza del silencio.

Unas horas en Casablanca

La verdad no se si este post tiene mucho sentido, porque por recomendacion de gente que estuve ,finalmente estuve en Casablanca solo unas 5 horas y me fui en el bus nocturno a Zagora.
La cuidad es la mas occidental y con mayor actividad de Marruecos, tanto comercial como en ofertas de ocio.
Mezquita de Hasan II, Casablanca, Marruecos
Llegue por la compania de buses CTM que tiene la terminal en pleno centro, deje ahi la mochila y me fui directamente a atravesar la medina (que viendo otras previamente no tiene nada demasiado especial) para llegar a la principal atraccion, la Mezquita de Hasan II.
La Mezquita a la que no podemos acceder los no creyentes se alza imponente frente al mar, y aunque se concluyo en 1993, aun seguian terminando los alrededores. Asi que las visite por fuera y estuve paseando algo por los alrededores.
Luego baje por el Boulevard Moulay Youssef hasta el parque de la Liga Arabe y de ahi empece un recorrido por los edificios emblematicos de la epoca colonial francesa y por el centro de la cuidad, comenzando por la Cathedrale du Sacre Coeur que actualmente se encuentra abandonada, con chicos jugando al futbol en sus jardines. Para Continuar acercandome al centro viendo los edificios influenciados por el movimiento Art Deco de la epoca de su construccion.
El tiempo que me quedaba lo dedique a pasear algo por el centro alrededor de la peatonal Rue Prince Moulay Abballah, comer algo y volver a la estacion de buses que salia rumbo a Zagora para conocer una de las puertas de entrada al desierto.

sábado, 16 de enero de 2010

Essaouira, la antigua Mogador

Despues de 8 horas de viaje desde Rabat, llegue a Essaouira, la antigua Migdol Fenicia del Siglo 7 o Mogador portuguesa del siglo 15. Aunque el diseño de la actual Essaouira corresponde a 1764 cuando el Sultan Sidi Mohammed ben Abdallah contrato al arquitecto frances Theodore Cornut para que diseñara la cuidad, por eso su nombre significa "La Bien Diseñada".

Essaouira, la antigua Mogador
La cuidad es bastante encantadora, pequeña y amurallada frente al mar y con un pequeño puerto muy pintoresco, donde ademas de ver el dia a dia de los pescadores y el trabajo en la lonja se puede comer pescado y marisco fresco. Asi que aproveche la oportunidad para hacerlo, ya que tengo intenciones de dejar la costa y meterme por la zona del desierto y detras del Atlas. Aunque por aclararlo por el momento estoy encantado con la comida Marroqui, ademas de gustarme sobre todo porque los restaurantes se proveen de los mercados en el dia, donde venden directamente los pequeños productores, asi que todo es natural, organico, sin transgenicos ni pesticidas. Por mi parte suelo ir comprando tambien frutas y frutos secos en los puestos de la calle de vez en cuando.
Como decia antes por las murallas contra el mar y desde las pasarelas que se pueden transitar, Essaouira ofrece unas muy buenas vistas. No hay demasiadas cosas en particular que visitar y se hace todo a pie, pero disfrute al recorrerla relajado. Claro esto teniendo en cuenta que es temporada baja, en los alrededores las playas son bastantes amplias y en verano debe ser una locura de gente.
La mayoria de los turistas que habia eran jubilados franceses que compran casas rodantes (caravanas) y se vienen a recorrer su ex protectorado, durmiendo en los parkings de las cuidades.
De Essaouira me voy para Casablanca, con la intencion de recorrer lo principal en unas horas y tomarme un bus nocturo a Zagora (una de las entradas al Desierto del Sahara).

miércoles, 13 de enero de 2010

Rabat

Cellah, Rabat, Marruecos
Segundo dia en la capital y si todo sale bien mañana iria para Essaouira.
Despues de estar por la zona del Rif venia bien el recreo de acercarme a una ciudad tranquila, donde se puede caminar por todos lados sin tanto acoso a los que somos turistas y aprovechar para visitar a una amiga.
Como decia antes ademas de ser una cuidad con bastante mezcla occidental, es tranquila, no tan grande para aquellos que nos gusta conocer viendo gente al caminar y muy sencilla para orientarse.
Estoy parando en una pequeña pension por la Medina, y en estos dos dias he podido recorrer lo que creo (y segun mi guia) es lo principal:
  • Medina: Callejeando por Rue Souika para el este hasta Rue de Consuls, sigue hacia el rio Oued Bou Regreg atravesando el Mellah (barrio judio) donde hay un mercado de pulgas. La verdad es que despues de Fez, la medina no llama mucho la atencion, pero al menos como decia antes no hay tanto acoso para pocos turistas que hay en la cuidad.
  • Kashab des Oudaias: Llegue siguiendo el rio desde el Mellah, lo recorri rapido peor es muy pintoresco y ofrece buenas vistas desde la plataforma que da al mar y se encuentra en la parte opuesta a la puerta de entrada. Es la pqrte fortificada mas antigua de la cuidad, y se encuentra sobre el mar en la parte mas elevada de la misma.
  • Torre de Hassan y Mausoleo de Mohammed V: La torre es parte de un viejo proyecto del Sultan Yacoub Al-Mansour de construir para su epoca la segunda mesquita mas grande del mundo (luego de Samarra, Irak). Pero no se concluyo ya que el sultan murio antes, el complejo sufrio un terremoto en 1755 y hoy en dia quedan las columnas y el minarete que tiene el mismo diseño de la Giralda de Sevilla (y Koutoubia en Marrakech). Ademas en el mismo complejo se encuentra el mausoleo de Mohammed V cuya tumba se puede visitar.
  • Cellah: Sin dudas fue lo que mas me gusto de Rabat, se trata de la antigua ciudad romana de Sala Colonia (AD 40) y la necropolis Menerid de Cellah. Todo el recinto amurallado fue abandonado, cuando lo visite era el unico turista y sus jardines y antiguas construcciones se encuentran habitados en la actualidad por una colonia de cigueñas. Ademas de las ruinas de la antigua cuidad se pueden ver construcciones abandonadas de la necropolis y un antiguo complejo islamico que incluye la tumba de Abou Al-Hassan y la "bassin aux anguilles", una pequeña fuente donde dicen que hoy en dia las mujeres en busca de fertilidad, siguen dejando a las anguilas huevos cocidos a modo de ofrenda.
  • Museo de Arqueologico: Muy pequeño y sin demasiadas cosas que ver; pero con algunas piezas interesantes sobre todo de Volubilis, sitio que no pude visitar.

Como decia al comienzo del blog, mañana espero llegar a Essaouira.

Trekking por el Rif

Azilane, Rif, Marruecos
Finalmente el trekking no salio como queria, la idea era hacer 3 dias, pero la noche anterior a salir nevo algo, fuimos al primer destino el guia y yo, y al pasar la primer noche comenzo una especie de temporal de nieve y viento.
La idea original era hacer Chefchaouen - Azilane - Taourarte - Akchour, pero por el temporal tuvimos que quedarnos un dia aislados en Azilane y que suspender la parte de Taourarte.
El primer dia fueron unos 14kms desde Chefchaouen a Azilane, con los 10kg de mochila en la espalda entre ropa, algo de comida y agua para los 3 dias. Ya habia que caminar por la nieve, y despues de 5 horas llegamos al hotel refugio en el medio de la montaña donde a la noche comenzo el temporal y nos aislo.
El refugio u hotel estaba en un pueblo de 5 casas que se llama Azilane. Era una construccion con un cuarto de 4mtsx4mts con una estufa a leña en el medio, dos cuartos, una ducha que no funcionaba porque el frio habia congelado los caños y una letrina. En la casa de al lado vivia el dueño, Abdul, con su familia. Por lo que hable con el dueño en verano suelen tener a veces hasta 60 huespedes por noche y duermen en las terrazas.
Asi que nos daban de comer muy bien cosas naturales que cultivaban de la montaña y dormiamos en una especie de banquetas anchas, tapados con mantas alrededor del fuego. Abdul estuvo todo el tiempo con nosotros, solo salia para buscar mas leña o para perdirle a sus hijos que nos traigan comida o te.
Al otro dia nos levantamos con la idea de ir para Taourarte, pero del temporal de nieve y viento no se veian las montañas por donde teniamos que pasar; Asi que no pudimos salir y nos quedamos todo el dia encerrados hablando algo, tomando te y mirando por la ventana.
La segunda noche soplaba viento con hielo y lluvia que parecia que iba a tirar abajo el refugio, pero por suerte limpio la nieve y al otro dia temprano salimos bajo la lluvia. Fueron unas 5 horas de Trekking para entre otras cosas ver el Puente de Dios, unos monos berberes que cruzamos y terminar en Akchour para volver desde ahi en taxi a Chaouen donde hacia noche para viajar al otro dia a la capital, Rabat.
Lamentablemente el tiempo no esta acompañando, pero de lo poco que pude ver finalmente del Rif tanto con nieve o lluvia, con todos los rios y cascadas con un caudal mayor al habitual me sorprendio, por los paisajes, montaña y tanto verde que por mi ignorancia antes de comenzar a organizar el viaje, no esperaba por Marruecos.

Dejo algunos datos de contacto por si pueden ser útiles:
  • Guía: Bouchta Hadouch (habla algo de Español): 6078662967
  • Hotel / Refugio Azilane: giteazilan@hotmail.com; Tel.: 0539707334; Mobile: 6072704151

lunes, 11 de enero de 2010

Chefchaouen, la ciudad Azul

Despues de mas de 5 horas de viaje llegamos a Chefchaouen desde Fez. Tardamos mas de lo previsto porque por el mal tiempo habia un rio desbordado que cubria la carretera, pero fue bajando y luego de esperar mas de una hora y pudimos pasar

Chefchaouen, Marruecos
La pequeña ciudad, que tambien se conoce como Chaouen, es muy pintorezca ya que se encuentra emplazada en el medio de la montaña y tiene todas las casas pintadas de azul, lo que le da un toque especial. No es muy grande pero si agradable perderse por la medina o ir a los alrededores a ver las cascadas de Ras el-Maa o acercarse a disfrutar de las vistas que ofrece una mesquita abandonada (pero que estan restaurando) que esta a menos de 1km.
La verdad es que los dias en que estuve en Chefchaouen casi no habia turistas, era temporada baja y el tiempo no acompañaba. Asi que me aloje en el Hostal Yasmina que esta muy prolijo y se encuentra a la vuelta de Plaza Uta el-Hamman y me dedique a descansar, pasear algo, ver a la gente y organizar unos dias de Trekking por el Rif (que contare en otro post).
No me imagino este sitio en temporada alta, pero con varios buses llegando por dia debe cambiar radicalmente y ademas por lo que comenta la gente local, esta creciendo mucho, sobre todo por negocios de particulares extranjeros que se van a vivir a la zona.
Si todo va bien seguire por Rabat en los proximos dias.

miércoles, 6 de enero de 2010

Mellah y Medina en Fez

Medina, Fez, Marruecos
Me levante temprano, creo que demasiado para la cuidad porque antes de las 8 no habia demasiados bares abiertos para desayunar y empece a callejear hasta el final del Barrio Judio o Mellah cuando comenzaba la actividad. Al final del Mellah se encuentran las puertas de entrada a Dar el Makhzen (o el Palacio Real), solo se pueden fotografiar ya que la entrada esta prohibida.
Luego comenzamos a recorrer el Mellah por el cementerio judio, que tiene mas de 2.000 tumbas, algunas del siglo XVII, para continuar por la Sinagoga Ibn Danan y seguir por la calle principal con sus comercios hasta donde comienza el Barrio Arabe y se pueden apreciar las construcciones tipicas del Mellah, casas con balcones de hierro y madera.
Al terminar con el Barrio Judio pasamos al Arabe y fuimos recorriendo las calles comerciales, plazas y jardines que lo conectan con la medina.
Entramos nuevamente por la puerta Bab Bob Jelou, para volver a subir por la calle Talaa Kebira y perdernos todo el dia recorriendo y disfrutando de la media con sus zocos y sus tiendas particulares. Recorrimos mas lugares que ayer, salimos y volvimos a entrar un par de veces, pasando nuevamente entre otros lugares por la Mesquita Quaraouiyine, la plaza
As-Seffarina y esta vez fuimos a ver algunos sitios que faltaban como la mesquita Al-Andalus y sus alrededores.
Ya al atardecer, salimos nuevamente de la medina y a los hoteles a descansar. Mañana si todo va bien toca madrugar para ir a Chefchaouen y seguir.

martes, 5 de enero de 2010

Fez, Marruecos

Zoco Curtidores, Fez, Marruecos
Llegue a marruecos y como primer destino del viaje comienzo por Fez. Desde ahora en mas no tendre acceso a teclado español, asi que me despido de acentos y otras cuestiones gramaticales.
Llegue ayer a la noche y compartiendo taxi con otras dos personas, conseguimos alojamiento en la pension campini, en la medina. El lugar esta bien, tiene baños compartidos y esta cerca de todo.
Hoy a la mañana empezamos a recorrer la medina desde la puerta Bab Bob Jelou. Luego de desayunar comenzamos a caminar por la calle Talaa Kebira (desde detras del restaurante Le Kashab) hasta adentrarnos en los zocos de cada especialidad o artesania. De camino hasta la plaza As-Seffarina donde estan los artesanos trabajando el cobre pasamos por miles de tiendas y lugares para visitar. comenzamos con los puestos de carnicerias pescaderias, el reloj de Agua y la Madrasa Bou Inania. Luego entre las tiendas y aunque suene raro siguiendo a un burro que entraba en una casa derruida cargando cueros de oveja, nos invitaron a pasar y vimos como trabajaban y procesaban todo el material. Los burros son conducidos entre la gente como medio de carga dentro de la medina antigua, donde estan prohibidos los vehiculos por sus calles tan estrechas. Despues continuamos perdiendonos por las calles viendo los diferentes zocos hasta llegar al de los cueros. Alli subimos a la terraza de una tienda especializada, y por una contribucion porque no ibamos a comprar, nos explicaron el proceso de limpieza y tintura artesanal viendo como trabajaban en las famosas piletas de colores, que son una de las imagenes caracteristicas de la cuidad.
Hicimos un breve pausa en la plaza As-Seffarine, visitamos la madrasa y la biblioteca, tomamos un te con menta, y volvimos a perdernos recorriendo las calles de la medina y viendo desde las puertas todas las mezquitas y madrasas, pero a las que no pueden entrar los no creyentes.
Salimos de la Medina por una puerta del norte (Bab Guissa) y subimos por el cementerio hasta las tumbas Merenid, desde donde hay unas vistas espectaculares de toda la cuidad antigua.
Despues de almorzar algo seguimos el resto del dia callejeando por la cuidad pasando entre otros sitios por los mercados de la plaza Baghdadi hasta llegar al Mellah (Barrio Judio) y el Palacio Real (Dar el-Makhzen) al que tampoco se puede acceder.
La idea mañana es la de seguir callejeando la cuidad, recorrer bien el barrio Judio y por ahi visitar algun museo. Si todo sigue bien en dos dias queria ir a Chefchaouen para seguir conociendo.