miércoles, 13 de enero de 2010

Rabat

Cellah, Rabat, Marruecos
Segundo dia en la capital y si todo sale bien mañana iria para Essaouira.
Despues de estar por la zona del Rif venia bien el recreo de acercarme a una ciudad tranquila, donde se puede caminar por todos lados sin tanto acoso a los que somos turistas y aprovechar para visitar a una amiga.
Como decia antes ademas de ser una cuidad con bastante mezcla occidental, es tranquila, no tan grande para aquellos que nos gusta conocer viendo gente al caminar y muy sencilla para orientarse.
Estoy parando en una pequeña pension por la Medina, y en estos dos dias he podido recorrer lo que creo (y segun mi guia) es lo principal:
  • Medina: Callejeando por Rue Souika para el este hasta Rue de Consuls, sigue hacia el rio Oued Bou Regreg atravesando el Mellah (barrio judio) donde hay un mercado de pulgas. La verdad es que despues de Fez, la medina no llama mucho la atencion, pero al menos como decia antes no hay tanto acoso para pocos turistas que hay en la cuidad.
  • Kashab des Oudaias: Llegue siguiendo el rio desde el Mellah, lo recorri rapido peor es muy pintoresco y ofrece buenas vistas desde la plataforma que da al mar y se encuentra en la parte opuesta a la puerta de entrada. Es la pqrte fortificada mas antigua de la cuidad, y se encuentra sobre el mar en la parte mas elevada de la misma.
  • Torre de Hassan y Mausoleo de Mohammed V: La torre es parte de un viejo proyecto del Sultan Yacoub Al-Mansour de construir para su epoca la segunda mesquita mas grande del mundo (luego de Samarra, Irak). Pero no se concluyo ya que el sultan murio antes, el complejo sufrio un terremoto en 1755 y hoy en dia quedan las columnas y el minarete que tiene el mismo diseño de la Giralda de Sevilla (y Koutoubia en Marrakech). Ademas en el mismo complejo se encuentra el mausoleo de Mohammed V cuya tumba se puede visitar.
  • Cellah: Sin dudas fue lo que mas me gusto de Rabat, se trata de la antigua ciudad romana de Sala Colonia (AD 40) y la necropolis Menerid de Cellah. Todo el recinto amurallado fue abandonado, cuando lo visite era el unico turista y sus jardines y antiguas construcciones se encuentran habitados en la actualidad por una colonia de cigueñas. Ademas de las ruinas de la antigua cuidad se pueden ver construcciones abandonadas de la necropolis y un antiguo complejo islamico que incluye la tumba de Abou Al-Hassan y la "bassin aux anguilles", una pequeña fuente donde dicen que hoy en dia las mujeres en busca de fertilidad, siguen dejando a las anguilas huevos cocidos a modo de ofrenda.
  • Museo de Arqueologico: Muy pequeño y sin demasiadas cosas que ver; pero con algunas piezas interesantes sobre todo de Volubilis, sitio que no pude visitar.

Como decia al comienzo del blog, mañana espero llegar a Essaouira.

No hay comentarios:

Publicar un comentario