Desde Chilecito, La Rioja, llegamos directo a Cafayate, el camino fue algo pesado por hacer tantos kms, incluyendo algunos de ripio, pero los paisajes muy buenos y además queríamos acelerar un poco, para llegar rápido al Norte.
La cuidad de Cafayate es chiquita pero muy coqueta y prolija, sobre todo en los alrededores a la plaza central. Por suerte conseguimos alojamiento bastante económico en Hostal Central, sobre la calle C. Q. del niño a 50mts de la plaza, porque algunos de los precios de los hostales o hostels eran bastante saladitos.
- Primero la Quebrada de las Conchas, son alrededor de unos 50 kms por la ruta 68 camino a Salta capital, que transcurren entre montañas que presentan diferentes colores y formas, por lo que se forman otros escenarios con unas vistas espectaculares, como lo que venimos viendo por suerte en los últimos días. Aunque repetimos el recorrido al irnos para Salta unos días después, la primera vez lo hicimos tranquilos parando en los distintos puntos recomendados o señalizados. Las montañas rojizas, que se pueden apreciar más cercanas a la ruta son de roca sedimentaria y se fueron formando hace unos 90 millones de años.De esos lugares a mi gusto los mejores fueron: El Molar, sobre todo si se ingresa siguiendo el cauce del río seco, ya que presenta diferentes formaciones de color rojizo y de fondo se puede apreciar montañas de diferentes tonalidades; El Anfiteatro, una especie de depresión que se introduce montaña adentro y haciendo honor a su nombre, tiene la forma de una especie de gradas de un anfiteatro natural; Garganta del Diablo, similar al anfiteatro, pero no tan espectacular y amplio, aunque se puede subir hasta el final de esta especie de desfiladero y ofrece buenas vistas.
- Mirador Cerro Santa Teresita: Se encuentra a allrededor de 2kms de la plaza, por la calle Vicario Toscano, es la caminata más simple que hay, no se alcanza demasiada elevación y se puede ver algo la cuidad y un par de viñedos desde la altura.
- El segundo día nos fuimos a la tarde de bodegas y visitamos los siguientes lugares:
- La Banda o Vasija Secreta: Es una bodega de más de 150 años, la más antigua de la zona, pero también creo que la más turística. Hacen un paseo rápido gratuito por 2 salas de las instalaciones e invitan a una degustación, como es costumbre, para que se puedan comparar sus propios caldos.
- Finca las Nubes: Es una bodega boutique, la que más me gustó de las 3 que visitamos, sólo hacen alrededor de 8000 botellas al año, explican el proceso, muestran las instalaciones y hay una degustación. La visita cuesta ARS 15, pero se descuenta en caso de que alguien compre alguna botella (y las más baratas cuestan 15).
- Bodega Familia Muñoz: De la tres bodegas que visitamos era la más grande e industrial, pero igualmente interesante para ver y la degustación también incluía quesos, ya que los mismos dueños tienen un tambo.
De los lugares donde comimos, los 3 que más me gustaron en relación precio calidad están muy cerca uno de otro y son los siguientes: El Cayafateño, frente a la plaza, en la esquina de San Martín y Mitre; La casa de la empanada, a 50 mts del sitio anterior sobre la calle Mitre; Mercado central, sobre el mercado a la vuelta de los lugares nombrados con anterioridad.
Además de lo que conocimos nosotros, entre otras actividades, caminatas hasta unas cascadas (alrededor de 5 hs), ver cuevas con pinturas rupestres, visitar creo que más de 30 bodegas, hacer degustaciones de quesos y otros productos regionales.
Desde Cafayate nos fuimos para Salta Capital por la ruta 68, pasando nuevamente y disfrutando de la quebrada de las conchas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario