domingo, 25 de julio de 2010

Valle de la Luna y Talampaya nevados


Desde San Luis llegamos a San Agustín del Valle Fértil. El último tramo de la ruta 510 se nos hizo algo pesado porque lo agarramos de noche y estaba lleno de badenes (desniveles) y con bastantes animales sueltos.

Pero una vez que llegamos al lugar y después de preguntar en información turística tuvimos mucha suerte con el alojamiento que encontramos. Paramos en la Posada los Olivos, que no está tan promocionada pero es una hostel u hostal muy bueno, sobre todo por la atención y lo amigable que es la gente del lugar (Seba y Antonio), dejo los datos de contacto por si a alguien le puede servir (Posada Los Olivos, Santa Fé S/N, Valle Fértil, Tel.: 0054 0264 154682463, posada_losolivos@hotmail.com ).

Usando como base la posada, donde comíamos asados y tomábamos algo con la gente del lugar fuimos a conocer los siguientes lugares:

  • Valle de la Luna o Parque Natural Provincial Ischigualasto: A mi gusto es espectacular, por la variedad de paisajes, formaciones y colores que presenta, encima para nuestra suerte había nevado unos días atrás así que tenía un atractivo especial. Ischigualasto significa "Tierra sin vida" y entre otras cosas es famoso por las formaciones de arenisca compactada que tiene, ya que algunas de ellas se asemejan a diferentes figuras a las que los lugareños le van poniendo nombres. Para poder recorrer el parque (ARS 5 + 35 por persona) se entra en coches en grupos guíados por un guardaparque, y se hacen cinco paradas: El Gusano, nombrado así hace 40 años pero debido a la erosión hoy es complicado deducir esa figura; Valle Pintado, un parador con unas vistas espectaculares de un valle con diferentes tonalidades de colores que van del gris y negro a distintos tonos de rojizo; Campo de Bochas, quizás el lugar que más me gustó del parque, es el Valle de la Luna propiamente dicho y de las diversas formas que presenta la parte de las bochas es la más increíble ; El Submarino, otra de las vistas emblemáticas de la zona; y El Hongo, que puede ser el símbolo del lugar que más muestran en fotos y postales, además de su forma, ofrece un contraste de colores con el fondo color arcilla de la formación que separa a este parque provincial del Talampaya.
    Campo de bochas, Valle de la luna (Ischigualasto), San Luis, Argentina
  • Parque Nacional Talampaya: Se encuentra a unos 150kms del Valle Fértil, la entrada sale ARS 10, pero para recorrerlo hay opciones en bus o camión 4x4 que van desde ARS 70 a 120 o se puede optar por caminatas o recorridos en bicicleta que arrancan por los ARS 50. Casi todas las actividades son recorriendo en cauce seco del río, por dentro del cañón rojizo a colorado y admirando las paredes que pueden llegar a los 150 metros de altura, estas paredes se formaron en base a arenisca y arcilla compactada. Se van efectuando distintas paradas (4 con el bus) para ver distintos puntos entre los que destacan pintadas de pueblos originarios, la catedral y otras formas que se van describiendo. La verdad es que la visita al parque es otro punto imperdible de la zona.
    Parque Nacional Talampaya, La Rioja, Argentina

  • Dique San Agustín: Se puede ir caminando desde valle fértil, nos es nada realmente que vaya a sorprender al lado de los parques naturales, pero es una escapada corta donde se puede disfrutar del embalse y sus alrededores.
Teníamos que seguir camino y ya desde Talampaya nos fuimos para Chilecito, La Rioja, pero nos perdimos la fiesta del Chivo, que se hacía el sábado 24 y nos recomendó mucha gente que conocimos.

Para legar a Chilecito pasamos por la Cuesta de Miranda, un camino de montaña que ofrece unos paisajes impactantes, encima parte de las montañas seguía nevada, así que la variedad de colores era aún más espectacular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario