Casi nadie puede permanecer indiferente cuando uno habla de Ernesto Guevara de la Serna o el "Che", ya sea quienes están a favor o en contra por distintos motivos, ideologías o creencias.
En mi caso entre otras tantas virtudes le profeso admiración por ser quizás el último idealista, siempre consecuente con lo que hizo y dijo, además de no abandonar y luchar por sus convicciones hasta las últimas consecuencias, aunque estas le cuesten la vida. Y eso fue lo que sucedió en el Higuera hace más de 40 años (el 9 de Octubre de 1967), el Che encontró su muerte y este pequeño pueblito entro en la historia. Entonces como estoy de viaje de Bolivia no podría permitirme no conocer los lugares donde el Comandante fue capturado, ejecutado, expuesto a la prensa mundial y enterrado.
Estaba en Santa Cruz, y no fue tan fácil conseguir información, sólo me dijeron donde tomar transporte y si después uno pregunta por tours, como comentaba en mi publicación anterior, los precios eran para reírse, porque pedían al menos USD 350 por 3 días. Entonces este post lo haré bastante detallado, con datos para visitar la zona, conocerla y explicando como lo hice:
Para llegar a Vallegrande desde Santa Cruz hay que tomar un transporte desde la Plazuela Oruro, ya que no salen de la terminal normal. Esta queda sobre la avenida Grigotá, en el tercer anillo, y se puede llegar hasta ahí desde el centro con los colectivos 44 y 83 entre otros (BOB 1,50), que pasan cerca del centro por el Primer Anillo, detrás de la calle Sara. Los buses (o flotas) salen a las 9 y 13hs, cuestan BOB 30 y tardan alrededor de 6 horas, mientras que hay taxis compartidos (o trufis) a cualquier horario, salen BOB 60 y tardan alrededor de 4 horas y media. En mi caso llegué al lugar a las 13.15 (me habían informado mal del horario del autobús en la oficina de turismo), así que fui en Taxi, pero tuve suerte y como había competencia y pocos pasajeros me lo dejaron por BOB 50.
La primer parte de camino hasta Samaipata ofrece unas vistas muy espectaculares entre bosques, montañas y arroyos. El camino no es muy bueno pero lo están renovando, entonces hay varios desvíos por puentes en construcción, etc. Pero la última hora antes de llegar a Vallegrande ya está terminada y se recorre rápido sobre asfalto.
Llegué a Vallegrande cuando estaba anocheciendo, conseguí un alojamiento económico, di una vuelta, comí algo y a la cama, que al otro día quería madrugar para ir a desayunar a primera hora al mercado y comenzar a negociar un transporte que me lleve a La Higuera del Che (como fue renombrada hace tiempo), pero parando previamente en la Quebrada de Churo o Yuro. Y así fue, desayuné y comencé a negociar, lo malo es que no hay casi turistas en esta época de año, así que a esas horas no encontré a ninguno para compartir transporte. Se suelen pagar entre 200 y 250 BOB, y después de preguntarle a unos cuantos taxis conseguí que me llevaran, esperaran y trajeran por 230. La otra opción es esperar e ir en camiones, pero no me aseguraban horarios, que pueda volver en el día y se va parado, pero suelen costar alrededor de BOB 30, una opción más económica para quienes quieran dormir cerca de la escuelita.
Hasta a la Higuera hay unos 60 kilómetros, pero la ruta está bastante mal (aunque la van a mejorar para comunicarse con Cochabamba), entonces se tarda alrededor de dos horas. Por todo el camino se van cruzando pueblos y en todos los carteles los marcan como la ruta del Ché, aunque siendo realistas no entró a casi ninguno, pero si pasó por su territorio. Cuando pasamos por Pucara nos paró una pareja que conocía al taxista por si los podíamos alcanzar hasta El Churo, donde tenían propiedades y ganado, ya que tenían que llevar sal para las vacas. Justo daba la casualidad de que ese campo es por donde atraviesa el principio del camino, por donde se ingresa a la Quebrada del Churo (o Yuro), donde Ernesto Guevara fue capturado y el sendero que hicimos justo coincide con el que fue utilizado para sacar al "Comandante", según nos contaron los dueños del terreno. El sendero no es fácil de ver, está pasando unos 500mts el cartel de madera que indica "Quebrada del Churo", "Ruta del Che" y sobre la carretera sólo hay dos pequeñas marcas sobre rocas en el suelo en unas piedras, una cruz roja a la izquierda y una flecha blanca a la derecha. Caminamos unos 2 kms cuesta abajo hasta llegar al arroyo, una vez localizado el camino es fácil de seguir por todas las marcas rojas y blancas que hay, y ahí se puede visitar un monumento con forma de estrella, una placa que reza "El último combate" y varias pintadas sobre el Ché en las rocas en los alrededores. Visitamos el lugar donde de fue capturado, saqué algunas fotos y seguimos camino.
A los pocos kilómetros se llega a La Higuera, un pequeño pueblito de algunas casas, pero con muchas estatuas y pintadas de Ernesto Guevara de la Serna, y donde se encuentra la famosa escuelita, ahora convertida en museo comunal (entrada BOB 10). Este es el lugar en el cual el Comandante, Juan Pablo Chang Navarro "Chino" y Simón Cuba Sarabia "Willy" pasaron su última noche y fueron ejecutados al otro día. La antigua escuela ha sido reformada, se quitó la pared que separaba las dos aulas y se modificó el lugar de sus puertas, en su interior una silla simboliza el lugar donde se supone que fue asesinado el Che, se mantiene la antigua puerta y esta lleno de imágenes y carteles que recorren la vida y sobre todo las últimas horas de Ernesto Guevara. Pero aunque modificado, sigue siendo el lugar donde ingresó prisionero el 8 de octubre y fue asesinado con dos ráfagas de ametralladora al día siguiente por Mario Terán, luego de que el Comandante le dijera la famosa frase "¡Póngase sereno y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre! ". Ese mismo ex suboficial en la actualidad, a quien por esas paradojas de la vida, hace unos años un equipo de médicos Cubanos le ha devuelto la vista, luego de operarlo en forma gratuita de Cataratas.
Una vez visitado el lugar donde Ernesto Guevara pasó sus últimas horas vivo volvimos a Vallegrande, y ahí fui directo al Hospital Nuestro Señor de Malta, donde se puede visitar la Lavandería donde fue expuesto el cadáver del Comandante para dar a conocer su muerte al mundo. Hoy en día el lugar está lleno de graffitis y pintadas, y como en la zona hay muchos médicos Cubanos colaborando con la población boliviana, suelen ir en sus horas de descanso a este lugar y la fosa o mausoleo, a limpiarlo, mantenerlo de manera voluntaria y rendirle tributo. Hablé un rato con cuatro doctores que había en el lugar, y me dijeron que me apurara para ver si podía entrar gratis a la fosa donde fueron encontrados sus restos, ya que la estaba limpiando otro grupo. Fui hacia allá pero llegue tarde, entonces me toco ir a la Casa de la Cultura, pagar por la llave y una visita guiada (única opción que quedaba, BOB 50 visitando los dos sitios de fosas). Así que más tarde fui a conocer la fosas donde estaban enterradas Tanía y otros grupos de Guerrilleros, para después ir finalmente a la que fue hallado el Che junto con otros 6 cuerpos (de los abatidos en Churo y los asesinados en La Higuera). Esta última queda entre el cementerio y la antigua pista del aeropuerto, y cubriendo la fosa se ha construido un mausoleo para poder visitarlo y recordarlo. Como ya es sabido, la fosa fue descubierta recién en 1997 y una vez identificados los cadáveres, los restos de Ernesto Guevara fueron llevados a su segunda patria, Cuba, donde descansan finalmente.
Ya contento por haber visto todo lo que quise me fui a cenar y dormir y a la mañana del día siguiente retorne a Santa Cruz en el bus de las 8.30 (BOB 30), hay uno nocturno a las 22hs, pero quería descansar y dormir bien.
Me comentaron en la Casa de la Cultura, que existe la opción de ir con un guía local y transporte a visitar todos los sitios donde he estado por BOB 350. No lo sabia, pero puede ser una alternativa interesante sobre todo si no se consiguen buenos precios con los taxistas y además uno obtiene durante el viaje más información sobre los acontecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario