miércoles, 24 de noviembre de 2010

En Huaraz entre cordilleras

Laguna 69, Ancash, Perú
Desde Lima me fui en bus hasta Huaraz, la cuidad es muy tranquila y todos los atractivos se encuentran en los alrededores, donde destacan las cordilleras Huayhuash, Blanca y Negra.
Sabía que Noviembre es cuando comienza la época de lluvias, y no es el mejor momento para visitar lo zona, pero estaba en Perú, nunca se sabe cuando uno podrá volver, y tenía que conocerla.
Llegué al a madrugada, dí un par de vueltas averiguando y me terminé alojando en un hostal barato entre el estadio de fútbol y el mercado central. Utilizando este sitio como base visité los siguientes lugares:
  • Chavín de Huantar: Llegué hasta Chavín en bus (PEN 10, 3 horas) al mediodía, comí algo e ingresé a las ruinas con la mala suerte de que comenzó una lluvia bastante fuerte. Aunque el tiempo no acompaño para recorrer el sitio tranquilamente, disfruté de la visita y me pareció un lugar muy interesante para conocer. Es un complejo ceremonial con más de 3400 años, lo que lo constituye en el recinto de su tipo más importante en el área Andina del período formativo. A este lugar acudían miles de peregrinos desde distintas regiones. Quizás lo particular del complejo es que en el interior cuenta con galerías, canales de drenaje utilizados para evacuar el agua de las lluvias y ductos de ventilación superpuestos en diferentes niveles. Así que entre chaparrones y bajo el agua recorrí todo el lugar, los que más me gustó, y no por estar ambos bajo techo, fue la zona de los laberintos y la Galería del Lanzón. Estos recintos se supone que servían para ceremonias de carácter restringido, o para almacenamiento. El Lanzón en si, una pieza lítica, representa la deidad principal de la sociedad Chavín, y tiene rasgos combinados entre humanos y animales. Además en el lugar se encontraban varias Cabezas Clavas (en la actualidad sólo se puede apreciar una, el resto están en el museo), que son esculturas líticas que representan cabezas humanas con rasgos felinos, es decir, el proceso de transformación del ser humana en felino, el cual se realizaba simbólicamente a través del consumo de sustancias alucinógenas. Por falta de tiempo me perdí de visitar el museo que dicen que está muy bien, no paraba de llover y justo había un bus a las 16hs entonces decidí volverme, sino tenía que quedarme esperando hasta las 20hs y regresar demasiado tarde a Huaraz.
  • Laguna 69: Es una muy buena escapada de un día desde Huaraz, hay que tomarse una combi hasta Yungay (PEN 5, 1hs), otra desde Yungay hasta Cebollapampa (PEN 10, sale a las 8hs, 1hs de viaje) y desde ahí caminar entre 2 horas y dos horas y media hasta la laguna. La vista que ofrece este espejo de agua turquesa es realmente muy buena, en la altura, con dos montañas nevadas de fondo, su glaciar y cascadas. Una de las combis para retornar vuelve a pasar alrededor de las 15 hs por Cebollapampa y se regresa a la tarde a Huaraz. Como decía antes es una muy buena escapada para un día, se puede ir a almorzar a la laguna y además la caminata se puede utilizar para irse aclimatando a la altura (algunas agencias venden así la excursión).
  • Museo Regional de Ancash (PEN 6): En la plaza de Armas de Huaraz, pequeño pero interesante y completo. Lleva algo más de una hora recorrerlo, pero tiene bastante material hallado en la zona, exposiciones temporales y un jardín lleno de bloques de arte lítica Recuay (200 al 600 a.c.).
Además de lo nombrado aquí fui a recorrer parte de la Cordillera Huayhuash y a hacer el trek conocido como Santa Cruz en la Cordillera Blanca, pero ambos recorridos los comentaré en otras publicaciones.
El tiempo no acompaño demasiado, pero ya satisfecho con lo visto me fui para Trujillo (PEN 45, 10hs), a seguir recorriendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario