Desde Cusco llegué a Arequipa, quería conocer la cuidad y usarla de base para visitar dos de los cañones más profundos del mundo: Colca y Cotahuasi. Finalmente visité ambos pero lo contaré en otros post.
La parte central de Arequipa, es turística y como me pasó con Cusco, la encontré muy prolija y cuidada, sobre todo en los alrededores de la Plaza de Armas. Me alojé en un hostal barato a 100 metros al sur de la plaza y comencé a callejear y caminar bastante, pasando casi todos los días como ya es mi tradición, por el mercado central.
La parte central de Arequipa es muy agradable para caminar y moverse. Entre otros lugares visité la Catedral, la Iglesia y el Antiguo Claustro de la Compañía, pero sobre todo quería destacar dos sitios: El Monasterio de Santa Catalina y el Museo Santuarios Andinos.
El Monasterio de Santa Catalina de Siena es un lugar muy particular que uno no se puede perder, la entrada cuesta PEN 35 y se puede permanecer recorriendo esta pequeña cuidad amurallada, si lo desea, hasta la hora de cierre. Los Martes y Jueves cierran más tarde, alrededor de las 21hs y las visitas nocturnas son un espectáculo aparte, ya que gran parte del recinto se ilumina con velas, faroles y el fuego de los hornos de barro. Tuve la suerte de entrar un Jueves y lo visité de noche, lo único, cometí el error de entrar a las 6 de la tarde y me perdí la parte de día para las fotos. Creo que lo ideal es ir tipo 4 o 5 de la tarde y ver el lugar con sus dos caras, la diurna y nocturna. El monasterio es de 1579 y se encuentra construido con "sillar" (roca volcánica), por lo que es una muestra importante de la arquitectura colonial Arequipeña. Como decía antes es una pequeña cuidad amurallada, con paredes internas en colores muy vivos como rojo o azul y entre otras estancias, celdas privadas donde las religiosas desarrollaban sus vidas de clausura. Luego de los terremotos de 1958 y 1960 fue restaurado, y desde 1970 se puede visitar gran parte del complejo. Además de los patios, celdas y la actual pinacoteca a mi me llamó la atención la zona de la antigua lavandería con tinajas, las cocinas y la bañera.
También fui al Museo Santuarios Andinos (Entrada PEN 15, no se permiten fotografías), famoso por la momia de "Juanita, la niña de los hielos", que fue ofrendada a la Montaña Sagrada Inca donde fue hallada en 1995, el volcán Ampato. Además de Juanita, se han encontrado otros 17 cuerpos que están siendo estudiados. Se exponen parte de los hallazgos rescatados, el ajuar y la vestimenta de algunas de las momias y al final, en una cámara criogénica se puede ver a Juanita. Comparándola con los niños de Llullaillaco, en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta (que es bastante similar), no se encuentra en un estado tan bueno de conservación. Quizás se deba a que cuando se encontró la momia, esta se había caído de su posición original al interior del cráter del volcán, y una parte del cuerpo estaba al descubierto. Pero la visita a este lugar es más que interesante, instructiva e impresiona ver un cuerpo de tantos años en ese estado.
Desde Arequipa me voy para Lima (PEN 90, 17hs) a seguir conociendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario