domingo, 7 de noviembre de 2010

Ruinas y museos por Lima

Catedral y Palacio del Arzobispo, Lima, Perú


Después de 17 horas de viaje (PEN 90) llegué a Lima desde Arequipa.
La verdad es que la cuidad me sorprendió para bien, al menos en la parte central por todo lo que estaban construyendo, además, por supuesto, de tantos lugares históricos que tiene. Estuve caminando mucho sobre todo por la parte central, entre la Plaza Mayor o de Armas y La Plaza General San Martín. Y fui algo de visita tanto de día como de noche a Miraflores, a cenar con unos amigos al lugar conocido como la calle de las pizzas.
Entre el centro de la capital y alrededores pude visitar los siguientes puntos turísticos:
  • Museo de la Inquisición (Entrada gratuita): Antiguo centro de la inquisición en donde se pueden visitar entre otros recintos la sala donde se realizaban los juicios, con un techo realmente hermoso hecho con madera encastrada por partes, la sala de torturas y bajar hasta las antiguas celdas. Además en este edificio funcionó el primer congreso nacional, por lo que también se aprecian algunas piezas que destacan su antigua función.
  • Catedral (PEN 10): Es el tercer edificio que se construye en el terreno, el inmueble actual se terminó en 1962. Tiene un museo interno y varias capillas, pero como particularidad, en una de ellas se encuentra el actual sepulcro de Francisco Pizarro, conquistador y fundador de la ciudad. Se traslado su cadáver en 1891, pero recién en 1977 se descubrieron sus verdaderos restos en la cripta de la Catedral y fueron reemplazados por los que ocupaban su lugar. Contiguo se encuentra el Palacio del Arzobispo, que no visité pero tiene un arquitectura muy fina y particular.
  • Convento de San Francisco (PEN 7, no se permiten fotografías): Otro de los lugares emblemáticos de la ciudad, Es el primer convento Franciscano en el Perú, data del Siglo 16 y es un lugar muy interesante para conocer en su interior. Además de todos los recintos que tienen la mayoría de los conventos destacan a mi gusto dos lugares que se pueden visitar, y lamentablemente no sacar fotos, las Catacumbas, con todos sus pasillos, tumbas y osarios repletos de huesos, donde se enterraron alrededor de 70.000 personas hasta que para evitar pestes y epidemias, el Libertador General San Martín prohibió su uso. Y la Biblioteca, con libros desde la época de la llegada de los Españoles, pintoresca y la segunda más importante del Perú según me comentaron.
  • Pachacamac (PEN 8): Era un antiguo recinto religioso y ceremonial Wari alrededor del año 500 a.c., luego utilizado por los Incas. En la actualidad se puede recorrer todo el complejo pero siguiendo un circuito limitado, donde destacan a mi gusto y por su grado de conservación el Templo del Sol, el Templo Pintado, las dos Pirámides con rampas, la calle Norte-Sur y sobre todo por su nivel de restauración el Palacio Inca de Mamacuñas o Acllawasi, que era el lugar donde se alojaban y educaban las mujeres elegidas, muchas de las cuales, supuestamente luego eran sacrificadas. Para llegar hasta las ruinas hay que tomar unos buses en la parte bajo tierra de la avenida Grau, mejor preguntar preguntar, pero estos buses son blancos con franjas en distintas tonalidades de marrón en el medio, cuestan PEN 3,5 y tardan entre hora y hora y media en llegar hasta el complejo, que se encuentra 1km antes del pueblo con el mismo nombre.
  • Huaca Pucllana (PEN 10): Era un gran centro ceremonial elaborado por la cultura Lima entre los años 200 y 700 a.c.. La verdad es que impresiona por su antigüedad, dimensiones y porque fue elaborado todo con pequeños bloques en fila de abobe, y por la forma que presentan se los llama librerías. Está dividido en dos secciones, la administrativa compuesta por plazas que se utilizaban para reuniones públicas y la sección ceremonial, donde destaca la gran pirámide de barro o adobe. Su religión estaba basada en el mar, por eso en las vasijas se ven representaciones de olas y tiburones bicéfalos. También celebraban banquetes donde el tiburón era el plato principal, se rompían vasijas y se sacrificaban mujeres y niños. Detrás de la tienda de recuerdos, tiene una parte curiosas, con pequeñas cuevas adosadas contra la pirámide, donde enterraron a inmigrantes chinos según su costumbre entre los Siglo 19 y 20.
Por falta de tiempo y porque quería seguir avanzando no visité más lugares, entre ellos el Museo Larco, pero quedará para la próxima oportunidad :).
El lío pincipal en Lima, para moverse en larga distancia, es que no hay un terminal terrestre para todas las líneas de autobuses y cada empresa tiene la propia. Entonces según a donde uno vaya o con quien se quiera viajar toca ir a un sitio distinto. En mi caso me toco en los dos casos por el Estadio Nacional (Cromotex y Móvil Tours).
Luego de visitar la capital me fui para Huaraz (PEN 50, 8 horas) a seguir recorrido e intentar hacer algo de montaña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario