Haciendo base en Arequipa (cuidad que desarrollaré en otro post) decidí hacer los cañones Colca y Cotahuasi, cuarto y tercero más profundos del mundo respectivamente (aunque algunos dicen que son los más profundos).En está publicación desarrollaré lo que hice en el Colca, que fue el primero que visité.
Después de averiguar en información turística y otros lugares me convencí de que era demasiado turístico, que iba a ser fácil de recorrer y que en muchas de las poblaciones iba a haber alojamiento. Así que lo decidí fue comenzar desde Cabanaconde y no llevarme la carpa.
Me tomé el bus de las 6 desde Arequipa hasta Cabanaconde (PEN 16, 6hs), al llegar a la población me busqué un hostel barato en los alrededores de la plaza y me fui a conocer el Oasis de Sangalle. Al ingresar a la zona del Colca, hay que comprar una entrada que cuesta PEN 35, y la cobran apenas el bus pasa por Chivay. Con lo recaudad se fomenta el desarrollo de las poblaciones de la zona, así que conviene pagarlo para colaborar, además de que controlan los tickets en bastantes puntos.
Volviendo a mi recorrido del primer día, para llegar al Oasis son alrededor de dos horas cuesta abajo (y dos y media para volver), y es una pequeña extensión llena de verde y palmeras con un microclima propio. Al bajar había algunos complejos, en su mayoría con algunos turistas que estaban nadando en las piscinas. Así que llegué hasta el lugar, me quedé un rato en el río y pasadas las tres comencé a volver a Cabanaconde, para hacerlo con luz y que no me agarre la noche. Comí algo y me fui a la cama temprano, que al otro día quería madrugar entre otras cosas para intentar ver los cóndores (dicen que salen entre las 7 y las 9).
Y así fue, el otro día a las 6 ya estaba caminando, la idea era la de hacer la zona sur del barranco, parte por la carretera y parte cortando por caminos rurales o internos. Así que mi primer escala fue hora y media después de salir en el Mirador de Tapay, buena vista pero no hubo suerte con las aves, así que me fui para el punto principal, el Mirador Cruz Cóndor.
Este mirador debe ser el punto turístico más importante del cañón, llegué tipo 8, había poca gente y sólo dos cóndores, pero parados en unas piedras a unos metros. Les saqué unas fotos y después de esperar media hora a ver si volaban, cuando empezaban a llegar la mayoría de las camionetas turísticas decidí seguir mi camino. Justo cuando estaba a unos 15 minutos, vi que hicieron un pequeño vuelo para la foto, pero sólo lo pude ver a la distancia.
Seguí caminando por el cañón, cortando en varios tramos por caminos rurales o internos hasta llegar a Pinchollo (8kms desde Cruz Cóndor). Desde ahí hasta la siguiente población, que se llama Maca hay unos 10kms, se atraviesan 3 miradores y a mi gusto están de las mejores vistas del Colca, con el valle lleno de terrazas multicolores al otro lado del río, lo que brinda unos paisajes increíbles. Entonces haciendo varias paradas para disfrutar de los paisajes pasé por los miradores de Wayra Punku, Antawilke y Choquetico para llegar hasta Maca, donde almorcé algo y seguí camino. La idea era la de pasar del otro lado del río, pero en uno de los mapas que tenía el puente estaba mal marcado (está antes de la población), así que bajé hasta el agua entre terrazas, y como no tenía ganas de mojarme, después de avanzar unos kilómetros bordeando la orilla, volví a la ruta, por momentos cortando por caminos locales, pero llegando hasta Yanque. Ahí si crucé a la parte norte del río hasta llegar a Coporaque cerca de las 6 de la tarde. Estaba averiguando por alojamiento, pero justo salía un colectivo / combi para Chivay, así que lo tomé para conseguir un mejor lugar donde parar y más económico, ya que hay más opciones, además de estar en una de las cabeceras de donde sale el bus de vuelta.
Los senderos y las rutas eran fácil de hacer, y al venir descargado de peso caminé algo más de 50 kms, lo máximo creo hasta ahora en un día. Una aclaración, en Arequipa venden mapas a unos precios demasiado elevados, y la verdad es que no hacen falta, con el que regalan en información turística o algunas agencias y preguntando sobra, es fácil de orientarse y siempre se tiene el río al fondo del cañon de referencia. Además en todas las poblaciones hay al menos uno o dos alojamientos en caso de que uno quede varado.
Así que a la otra mañana, como recompensa me fui a los Baños termales de La Calera (Entrada PEN 10), que quedan a 3,5kms de Chivay y se puede ir caminando o en colectivo por PEN 1. En los baños termales estuve unas horas de relax y recuperación, antes de volverme al mediodía para Arequipa (PEN 12, 3horas y media).
No hay comentarios:
Publicar un comentario