miércoles, 6 de octubre de 2010

Copacabana e Isla del Sol en el Lago Titicaca

Pilco Kaina, Isla de Sol, Titicaca, Bolivia

Desde Potosí me fui a La Paz, y luego de estar en la Capital recorriendo algo más la cuidad y viendo amigos salí para Copacabana desde la zona del cementerio (BOB 20, 4 horas).
Al llegar a Copacaba por recomendación de un amigo me aloje en el hostal Elenita, frente a la playa del lago Titicaca y la verdad es que vale la pena en relación precio calidad (BOB 20 habitación individual). Así que dejo sus datos: Av. Costanera final Tito Yupanqui, Tel.: 71922805, hostalelenita@hotmail.com.
Quería conocer esta zona, por su espectacularidad natural y además porque según el mito, se dice que es el sitio de creación del Inca. Cuenta la raza humana fue creada en la Isla del Sol: Desde la oscuridad del Lago Titicaca (Collasuyu) emergió el dios Con Tiqui Viracocha, quien creo al primer hombre, luego al sol (Inti), la luna y las estrellas iluminando al mundo. De las rocas fue creando seres humanos, entre ellos mujeres embarazadas que fueron enviadas a poblar la tierra. Pero entre sus creaciones retuvo y envió a Manco Capac y su hermana Mama Ocllo hacia Cusco para que funden la cultura Inca. Por este motivo la Isla era uno de los sitios sagrados con mayor importancia para los Incas.
Volviendo a lo que hice, una vez en Copacabana. dejé la mochila en el hostel y recorrí lo que quería ver de la cuidad. Así que subí el cerro Calvario donde vi el atardecer, ya que ofrece unas vistas muy buenas sobre todo de la bahía. Y antes pasé por la Catedral y sobre todo dentro del complejo por la Capilla de Velas, que es muy particular por los cientos de velas y grafitis que acompañan a la virgen al final de la sala.
Después fui a comprar provisiones por lo alrededores del mercado central, que al otro día salía de trekking para hacer un recorrido que me había recomendado: Capacabana – Yampupata – Isla del Sol.
Y así fue, al otro día, después de desayunarme un api y buñuelos en el mercado central salí caminando con la mochila liviana (la otra quedo en el hostel) desde Copacabana hasta Yampupata, son 17 kms con unos paisajes alucinantes, subiendo y bajando cerros pero siempre con el Titicaca, con su azul intenso a la izquierda.
Comencé saliendo desde Copacabana por el Noroeste, detrás del mercado central y a espaldas del Cerro Calvario. Como decía antes, parte de los paisajes son muy buenos. De los 17 kms las zonas que más me gustaron fueron: Las partes de Playa Blanca y Chani, aunque a sus islas flotantes se las ve muy turísticas y para pasar como recreo de una excursión, la Bahía de Titicachi, y la parte de Sicuani.
Paré a hacer bastantes fotos pero llegué a Yampupata a al mediodía, luego de 4 horas de caminata, de ahí tuve que arreglar con un bote a remo para que me cruce a la punta sur de la Isla del Sol, pero como era el único turista que cruzaba tuve que pagar BOB 30 en lugar de 20.
Me cruzaron hasta las ruinas de Pilco Kaina y luego de visitarlas y pagar mi entrada para la parte sur de la Isla del Sol (BOB 5) salí a seguir recorriéndola. Justo estaba dudando entre dormir en el sur, en Yumani. o irme hasta norte, a Challapampa, cuando nos cruzamos de casualidad con unos amigos que conocía de La Paz y me recomendaron hacerlo en el Norte. Así que dejé la parte de la Escalera del Inca para la vuelta y salí para ese destino, que son alrededor de 11kms, con la intención de llegar antes de que oscurezca. Atravesé Yumani, subí al cerro Santa Bárbara y desde ahí bajé por Terrazas hasta Challa y la Bahía de Kea, pagando mi entrada para la parte Norte de la isla (BOB 15). En todo el momento los paisajes de nuevo espectaculares, en la altura viendo el lago, playas y la Cordillera Real a la derecha. Conseguí alojamiento barato frente a la playa por BOB 20, comí algo rápido que todo cerraba antes de las 8, y a la cama.
Al otro día fui al Museo de Oro, que se encuentra en Challapampa, contiene algunas piezas encontradas en excavaciones arqueológicas subacuáticas, la historia del lugar y varias piezas de cerámica de la cultura de Tiwanaku. La entrada cuesta BOB 10 e incluye la visita al resto de los lugares arqueológicos de esa parte de la isla.
Así que pasando por la playa Norte de Cha'llapampa, luego de subir el primer cerro, se pueden visitar primero la Piedra Sagrada y después lo que queda del Templo el Inca o del Sol, ambos están actualmente dentro de propiedades, por lo que hay que preguntar en ingresar. Para la Piedra Sagrada hay que acceder por una puerta a metros del camino a mano derecha y para para el Templo del Inca o del sol, meterse por algunas parcelas escalonadas, ya que la paredes del lugar han sido utilizadas e integradas a los actuales corrales y cuadrículas de cultivo.
Luego seguí camino en media hora se llega al resto de las ruinas. En orden se puede ver la Roca Sagrada, que según la leyenda, fue el sitio desde emergieron Manca Capac y Mama Ocllo. Enfrente se encuentra la Mesa de Sacrificio, que estaba siendo utilizada por un Chamán local. Y a unos metros estaba Chincana, Chinkana o Laberinto, que a mi gusto es el complejo mejor mantenido y el que más vale al pena de la isla, y era un antiguo templo religioso pre e Incaico, llego de cuartos y paredes intercomunicados que bajan hasta la costa.
Luego de recorrer las ruinas subí al Cerro Thicani que está en la punta Noroeste de la Isla para tener buenas vistas de Chincana y me volvi hasta Yumani por los alrededor de 10kms de la ruta sagrada de la eternidad del sol (Willka Thaki). Depende el ritmo, pero son entre 2 y 3 horas, pasé por la población y esta vez si descendí por la Escalera y Fuente del Inca, desde donde salían los barcos de vuelta a Copacabana a las 4 de la tarde por un valor de BOB 20 (tardan entre hora y hora y media).
Ya en Copacabana hice noche para descansar y al otro día a la mañana salí para Puno, Perú (Bus BOB 30, 3 horas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario