Desde Chachapoyas, como contaba en mi publicación anterior me fui en bus hasta Tarapoto, donde hice noche para volar al día siguiente hacia Iquitos. Quería comenzar a recorrer el río Amazonas, y por avión es la forma más rápido de acceder a Iquitos, ya que por tierra no se puede y por barco son al menos 5 días desde otros puntos.
Cuando llegué fui a preguntar en información turística en el aeropuerto y tuve la primer descoordinación, de las tantas que terminé sufriendo en el río Amazonas con los barcos. Era Miércoles y se tarda 3 días o 3 días y medio en llegar hasta la triple frontera, y desde ahí los barcos hacia Mamaus salen sólo los Sábados y Miércoles, así que eso me obligó a tomarme un servicio rápido el jueves (tardan 10 horas) y acortar el tiempo de estancia en Iquitos.
Así que ya con la idea en la cabeza, me tomé un moto taxi (tuk tuk) y a buscar alojamiento. Lo que me sucedió fue que la mayoría de las excursiones que ofrecen para el Amazonas son similares a las que hice en Rurrenabaque, Bolivia y algo más caras, así que descarté ese tipo de visitas y decidí seguir acelerando con el itinerario. Entonces recorrí algo la ciudad, entre lo que conocí, aunque es de goloso, destacaría que cerca de la plaza de Armas tiene una heladería con unos sabores de frutas locales increíbles :), queda sobre la calle Putumayo, caminando hacia el río, en la vereda de enfrente y a escasos metros de la "Casa de Hierro", famosa porque fue construida por Eiffel, si el mismo de la torre en París.
De los alrededores sólo visité los siguientes lugares:
- Mercado y barrio de Belén: Queda cerca de la plaza de armas, se puede ir caminando aunque recomiendan no hacerlo a partir de los mediodías por cuestiones de seguridad. Como me aconsejaron pasé temprano a la mañana y el antiguo mercado, en plena actividad es muy curioso, sobre todo por la parte de los pescados, algunos de los que aún siguen vivos y las secciones con productos locales. La verdad es que como me comentaron marca el ritmo y pulso de la población. Di unas vueltas, caminé por las calles de los alrededores y me fui a tomar la combi a Allpahuayo Mishana.
- Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Entrada PEN 12), queda a 40 minutos de la cuidad en combi, pasando el aeropuerto. Esta reserva tiene varias características que la hacen particular: alberga una excepcional riqueza biológica; posee unos altísimos índices de biodiversidad concentrados en un territorio no tan extenso; y además tiene sectores donde el suelo es de arena blanca, que se da en muy pocas zonas del Amazonia, y donde se desarrolla un tipo de bosque o selva especial llamado "Varillal", que está compuesto por plantas adaptadas a captar los pocos nutrientes que hay en el suelo. Fui a este lugar como opción menos turística a la Granja de Mariposas de Pilpintuwasi, pero si uno quiere ver animales, insectos, etc. la granja es el lugar más apropiado. En mi caso caminé por los senderos que hay habilitados, parte por el varillal y vi bastantes aves e insectos, pero la verdad es que tenía ganas de pasear un poco tranquilo por la selva, y cuando fui era el único turista. De camino de vuelta, paré en un centro de recuperación de Manaties, para visitar a algunos ejemplares que están rehabilitando en piscinas, la entrada es gratuita, y me quedaba de paso, así que aproveché para ver a estos mamíferos tan particulares
Dos días después de haber llegado, me tomé el barco rápido rumbo a Santa Rosa y la Triple frontera, en el viaje no se disfruta del río, es como ir en un bus por 10 horas (y sale USD 70), pero en mi caso me sirvió para ganar dos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario