![]() |
Glaciar Perito Moreno, El Calafate, Santa Cruz, Argentina |
Desde Puerto Natales llegué luego de alrededor de 6 horas a El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. La intención era creo que la misma de toda la gente que visita este lugar, poder conocer al menos una de las maravillas naturales del mundo, el imponente y único Glaciar Perito Moreno.
Llegué a la villa, me busque alojamiento y la primer tarde estuve tranquilo tomando algo con amigos y cerrando el transfer para la visita del día siguiente.
Desde la El Calafate hasta el glaciar hay 80kms y si uno no dispone o no alquila vehículo, la otra opción que hay es la de ir en camionetas, por ARS 90 o 100, que te llevan a la mañana, y te dejan en el parque sólo 4 horas antes de regresar. Así que como era la única alternativa que tenía, pagué y a eso de las 10.30 ya estábamos en el P.N. Los Glaciares, aboné la entrada (Argentinos ARS 40, Extranjeros 100), llegamos a las pasarelas y a disfrutar. Ya al irse acercando las vistas son buenas, pero cuando se comienza a avanzar por las pasarelas son realmente alucinantes, uno queda de frente a esta masa de hielo, si no me equivoco la única del continente que sigue avanzando (el resto lamentablemente se encuentran en retroceso). Y aunque parezca increíble para ese coloso gélido, lo hace a una velocidad promedio de dos metros por día. Lamentablemente no estaba para su ruptura, la última fue en 2008, y se produce porque al avanzar el glaciar y bloquear el Brazo Rico, la erosión de sus aguas que descienden hacia el Lago Argentino, van creando un túnel, hasta que el hielo cede y se derrumba. Un espectáculo único e irrepetible en el mundo que atrae a visitantes de todos los rincones del planeta.
Pero en mi caso no me encontraba en el sitio para estas fechas, y me tuve que conformar, lo que no es poco, admirándolo y con los rugidos y estruendos que produce el glaciar al desplazarse y sus bloques de hielo al desprenderse y caer al agua. Entonces uno en esas cuatro horas de visita se queda cautivado observando el glaciar, que se levanta imponente frente a los balcones con paredes de hielo en diversas tonalidades, que van desde el blanco hasta al azul, alucinado por sus sonidos, cambiando de miradores o simplemente se quedándose quieto y en silencio, observando, escuchando y esperando descubrir cual será el próximo bloque de hielo que se desprenderá.
En este sector del Parque Nacional los Glaciares se pueden realizar bastantes mas actividades que yo no hice, entre ellas, navegar las caras Norte y Sur del Glaciar (ARS 50), hacer un mini o trekking completo (ARS 500) sobre el Perito Moreno, Navegar hasta el Glaciar Upsala (estaba suspendida ya que el canal de acceso se encontraba bloqueado por témpanos) o simplemente visitarlo, pero por medio de una agencia, la única concesionaria habilitada, ya que se encuentra en territorio de una estancia privada. Si son esas cosas que suceden con muchas maravillas naturales Argentinas, que están dentro de recintos que hoy en día siguen siendo privados, cuestiones que uno nunca termina de comprender.
Pero finalmente y luego de conocer esta maravilla me fui para El Chaltén (ARS 75, 3hs) para seguir descubriendo nuevos rincones del territorio Patagónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario