miércoles, 23 de marzo de 2011

Cuevas, Catedral y Capilla de Mármol

Volví a Cochrane desde Caleta Tortel, busqué alojamiento y como sólo hay buses a la mañana tuve que esperar hasta el día siguiente para ir a Puerto Río Tranquilo.
Entonces saqué mi pasaje y aproveché la tarde para conocer al menos algo de la Reserva Nacional Tamango. Al llegar sólo me quedaban unas horas, pague la entrada (CLP 3000) y salí a caminar con la esperanza de ver Huemules, se suelen avistar en la zona, era mi cumpleaños y pensaba que al menos podía ser una especie de regalo, pero no se dio. El tiempo era bastante malo, por momentos llovía y había mucho viento, y en esas condiciones dicen que los huemules se van montaña arriba. Así que comencé a transitar el sendero de "los carpinteros", que discurre atravesando bosques y cerros, ofreciendo unas vistas muy buenas del Lago Cochrane. Entre subidas y bajadas llegué hasta el final del lago, en la zona llamada Playa Paleta, cuando decidí volver. El clima no era el mejor, pero al menos me conformé cruzando en el recorrido dos parejas de pájaros carpinteros gigantes y al final, cuando me quedé refugiándome debajo de un árbol, apreció un pequeño personaje que vino a compensar algo el regalo de ver los huemules. Un Martín Pescador se posó en una rama delante mio, a sólo un metro y medio y nos quedamos los dos más de media hora esperando a que la lluvia amaine un poco.
Martín Pescador, Reserva Nacional Tamango, Cochrane, Chile
Martín Pescador, R.N. Tamango, Chile
Al otro día desde Cochrane me fui para Puerto Río Tranquilo, (CLP 6500, 2hs) este, junto con Caleta Tortel, fue uno de los destinos únicos que me recomendaron que no me pierda, y siguiendo el consejo de gente local fue lo que hice. Apenas llegué conseguí alojamiento y justo se estaba formando un grupo para ir a las Catedrales de Mármol, así que me sumé. La excursión suele salir CLP 5000, pero si iba en el momento me lo dejaban por 4500. Entonces embarcamos y rumbo a una de las primeras paradas, las Cuevas de Mármol. Contra la costa en unos acantilados, son cavidades donde la roca se fue desgastando por la erosión, y produce unas galerías con las tonalidades irregulares del material desgastado. No es fácil de describir, pero presenta una superficie irregular que forma una especie de techos extraños, como con lenguas derretidas que forman columnas que van cayendo al agua celeste del lago, exponiendo los diversos colores de las capas del material.
Capilla de Mármol, Puerto Río Tranquilo, Chile
Capilla de Mármol, Puerto Río Tranquilo, Chile
La segunda parada fue mejor, la Catedral de mármol, una roca o isla gigante en medio del agua, que presenta en toda su base galerías aún mayores a las de la cueva, la atravesamos en su interior por una de las cavidades y seguimos el recorrido. Y la última parada fue la llamada Capilla de mármol, otra roca, menor a la anterior, en medio del agua, en la que destacan aún más las galerías. Además en los dos últimos casos el color de la isla y del mármol resaltan más contra el celestre intenso del agua. La verdad es que el consejo que me dieron era correcto, aunque la visita dure sólo dos horas, es algo también único y singular que vale la pena visitar.
En la época en que visité la zona los ríos estaban muy crecidos, y por eso no se pueden apreciar las galerías en todo su esplendor. Me comentaban que en verano, el caudal de agua es dos metros más bajo, y se pueden ver mejor las galerías y en algunos casos hasta bajarse y caminar dentro.
Dormí en Puerto Río Tranquilo y al otro día me tome un bus para Coyhaique, no tenía otra opción, ya que los buses pasan sólo a las mañanas, entre las 10 y las 11. Además me estaba quedando sin dinero, por lo que quería comentar una cuestión que fue un pequeño inconveniente para mi y mas turistas que vengo cruzando, en caso de que sirva para otros viajeros. Por la Carretera Austral, al Sur de Coyhaique no hay cajeros automáticos que acepten tarjetas de extranjeros. Creo que el único es el de Cochrane, donde hay un Banco del Estado (no acepta tarjetas extranjeras), pero en caja si cambian dinero (USD y EUR). Así que en mi caso en las dos pasadas que hice por la ciudad cambié dinero y con eso tuve que aguantar. Este fue uno de los motivos que me hizo acelerar un poco y perder flexibilidad en el itinerario, por eso paré en Puerto Tranquilo un día, vi la catedral de mármol y a la mañana siguiente tuve que irme para Coyhaique en busca de un cajero automático que me sirva.
Otra cuestión del recorrido que vengo haciendo por al Carretera Austral es que los paisajes son realmente impresionantes. A diferencia de la parte paralela de la Ruta 40 en Argentina, donde se atraviesan pampas con un paisaje monótono, árido y bastante chato, del lado Chileno la vegetación es frondosa, y se van atravesando montañas, bosques espesos, lagos y ríos que ofrecen unas vistas maravillosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario