miércoles, 23 de marzo de 2011

Cueva de las manos, algo de 40 y Austral

Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina
Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina
 Mi amigo Javier me pasó a buscar por El Chaltén y ahí comenzamos a subir rumbo Norte, sabíamos que no estaba fácil el tema combustible, pero casi nos llevamos una mala pasada. En El Chaltén no había nada, seguimos hasta Tres Lagos y más de lo mismo. Teníamos un cuarto de tanque y tres opciones: Volver hacia el Sur 160kms hasta El Calafate, donde la ruta es más transitada en caso de quedarnos sin nafta, la misma distancia hasta el Norte para llegar a Gobernador Gregores o esperar en la estación a que llegara el camión, como le sucedía desde hace dos días a gente que estaba durmiendo en el pueblo. Esperamos un par de horas y nos decían que el camión podía llegar a la tarde o recién mañana, así que después de pensarlo bien, decidimos arriesgar e ir con lo que quedaba de combustible hasta Gobernador Gregores. Fueron casi 3 horas de ripio, durante las cuales seguíamos charlando, pero ya nos íbamos resignando a caminar los últimos 20kms, por suerte al ir avanzando vimos que no estábamos completamente solos, había transito de maquinaria y camiones que están asfaltando la carretera, y fuimos aún más afortunados, porque llegamos a Gobernador Gregores creo que con el olor a petróleo que quedaba en el tanque. Llenamos y con el retraso que llevábamos partimos para Bajo Caracoles. Pero tranquilos, ya conocíamos el famoso dicho que dice algo así "Quien se apura en la Patagonia pierde el tiempo".
Llegamos a Bajo Caracoles pasadas las 10 de la noche, así que en el local donde funciona todo, hotel, almacén, estación de servicio y restaurante hicimos combo completo: Llenamos el tanque del coche, cama y comida. 
Al otro día temprano nos fuimos hasta La Cueva de las Manos. Llegamos hasta el sitio arqueológico, en el cañadón del Río Pinturas, pagamos la entrada (ARS 15) y comenzamos a recorrer el lugar. Es lo mejor que conozco en cuanto a pinturas rupestres. Debajo de formaciones rocosas, se pueden encontrar distintas figuras creadas con una antigüedad estimada entre 9300 y 1700 años. Como el nombre del lugar lo indica, las que se encuentran en mayor cantidad y resaltan son las figuras de cientos de manos, superpuestas en diferentes colores, creando una vista muy particular, como murales multicolores en las cavidades rocosas. Además de las manos hay representaciones de escenas de caza de guanacos, una mano con seis dedos, patas de ñandú (avestruz) y algunas figuras humanas y geométricas. Las visitas son guiadas, salen a cada hora a partir de las 9 horas y permiten recorrer las zonas con arte rupestre por medio de una galería de madera, para poder preservarlas y reducir el impacto turístico.
Desde ahí salimos directo para Perito Moreno, donde volvimos a pasar de ripio a asfalto, almorzamos, completamos el tanque y a hacer el cruce a Chile vía Los Antiguos.
Desde Los antiguos hicimos migraciones y cruzamos por Chile Chico, siempre bordeando un inmenso e impresionante espejo de agua, llamado Lago Buenos Aires para los Argentinos y General Carrera para los Chilenos.
De Chile Chico decidimos llegar hasta Cochrane, volviendo al ripio y haciendo algo de Carretera Austral. Así que nos deleitados con el paisaje, entre lagos, montañas, bosques y bordeando por momentos el Río Baker, el más caudaloso de Chile, que nace en la zona y desemboca en el mar a la altura de Caleta Tortel. Finalmente llegamos a Cochrane a la noche, buscamos alojamiento, una buena cena y a la cama.
Al otro día luego de desayunar nos separamos, Javier tenía que volver a Bariloche y yo luego de cambiar algo de dinero (los cajeros automáticos de Banco del Estado no aceptan tarjetas extranjeras) me fui hasta Caleta Tortel (CLP 6000, 3hs), a seguir conociendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario