martes, 23 de marzo de 2010

Libano con base en Beirut

Desde Hama decidi entrar al Libano, un pais muy pequenio y facil de recorrer, asi que hice base en Beirut, parando en la Pension Al-Nazih (USD 12 cama en habitacion compartida).
Estuve tres dias y medio y vi lo siguiente:


  • Beirut: La cuidad esta bien, es como la parte Europea de Medio Oriente y donde hay fiesta (dicen que al igual que Tel Aviv, Israel). La parte nueva es muy fina y cara, la verdad es que no me llamo mucho la atencion porque quizas para mi gusto no es lo que vengo a buscar a Oriente Medio. Igualmente de lo que pude ver destacaria lo siguiente: La zona de Hamra y de la American University of Beirut (AUB), donde hay bastante movimiento y muchas opciones para comer o tomar algo; La Calle Gemmayzeh, donde se encuentran la mayoria de los bares nocturnos y restaurantes, es la zona para salir; Place des Martyrs y la espectacular mezquita Mohammed al-amin, similar en disenio a las de Estambul y con cupulas turquesa; bordear toda la costa donde se pueden ver paisajes interesantes y obtener una buena vision de la ciudad; ademas estuve callejeando bastante por dentro de la cuidad para ver como vive la gente en los barrios, sobre todo por las zonas cercanas al museo nacional y la estacion de Cola. Por supuesto que todos los turistas pasan por downtown, pero es la zona nueva y cara, que esta impecable y llena con los mejores comercios y restaurantes, pero como decia antes no me llamo mucho la antencion.
Beirut, Libano
  • Baalbek: Esta en medio de las montanias y tiene un complejo con ruinas que es impresionante, lo mejor el Templo de Baco (150 A.D.). Al estilo del Partenon pero mas grande y mejor conservado, eso solo hace que valga la pena ir hasta ahi. Se encuentra en muy buen estado y entre otras cosas en su decoracion se pueden apreciar hojas de parra y uvas (Baco Dios del Vino) junto con estelas con huevos y puntas de felchas (que simbolizan la vida y la muerte respectivamente). Ademas en el complejo se pueden ver entre otras cosas los 6 inmensos pilares de lo que era el Templo de Jupiter (60 A.D) que era aun mayor que el de Baco. Y en la entrada estan las ruinas del Templo de Venus. Es una visita agradable de medio dia desde Beirut, se puede ir en minibus desde la estacion de Cola (LL 6000, 3 horas).
Templo de Baco, Baalbek, Libano
  • Byblos (Jbali): La cuidad es algo pintoresca, pero nada del otro mundo, visite el complejo de ruinas y lo que mas me llamo la atencion fue lo que queda de unos asentamientos y un templo con obeliscos del neolitico (2do y 3er milenio B.C.) y la base de un antiguo castillo Bizantino donde se puede apreciar la figura de la cabeza de un Leon que lo decoraba. Tambien hay un pequenio castillo de los caballeros cruzados, pero esta reconstruido a nuevo. Como lo hice rapido, me cruze todo el pais y me fui a la tarde para Tiro.
  • Tiro (Tyre / Sour): Es la cuidad mas importante al sur, y tambien una de las que tiene mas refugiados palestinos y con mas fuerza de Hezbollah. La verdad es que la gente es super amable como en todo el Libano, pero daba algo de respeto cuando uno entra ver los puntos de control del ejercito Libanes, luego el de la ONU y despues todo lleno de banderas, carteles y fotos de martires de Hezbollah. Lo mismo cuando uno recorre la ciudad que pasan patrullando los de la ONU, Ejercito libanes (aunque esto es habitual en todo el pais), Cruz roja, etc. Pero no fui a eso a la ciudad, era solo un comentario. Visite las ruinas romanas que tienen y lo mejor es una vieja arena (para deportes) con capacidad para 2000 personas de las ruinas de Al-Mina (cuidado que si uno pregunta por Al-Mina asi llaman al puerto). Y en las ruinas de Al-Bass lo que mas me llamo la atencion es un templo funerario al aire libre con mas de 200 tumbas, una calzada romana de 1,6kms que esta intacta y el hipodromo, que es el mas grande del mundo de su tipo y que es usado en la actualidad por la gente local para hacer ejercicio. El resto de las ruinas no son nada del otro mundo, al menos comparando con lo que vi anteriormente, pero me di una vuelta por la cuidad, el puerto y volvi para Beirut que ya se estaba haciendo tarde.
  • Jeita Grotto: Lo dejo para el final porque junto con Baalbek fui lo que mas me gusto. Son dos cuevas con estalactitas y estalacnitas, dicen que de las mas grandes e impresionantes del mundo y doy fe de que asi es. La cueva superior se adentra 6km en la montania y es la mas bella e impactante de las dos, se recorre a pie y dicen que durante la guerra civil se uso de deposito de armas. La cueva inferior tiene un rio interior, hay que recorrerla en unos pequenios barquitos (incluidos con la entrada) y en enero se suele inundar, razon por la cual se cierra al publico. No se permiten fotos y para llegar ahi me tome un bus con destino a Tripoli (LL 2000), me baje en el desvio a las cuevas, de ahi un taxi compartido hasta donde comienza el camino (LL 3000) y a andar 4kms. La otra opcion es negociar un taxi, mejor siendo 2 o mas personas.
Antes de irme del Libano me fui a conocer el Valle de Qadisha y los Cedros y del Líbano, pero lo contare en otro post.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, me resultará útil para mi próximo viaje que será en abril.Gracias por los detalles de como viajar de un lugar a otro.Tomo nota de lo de las cuevas que aún no las conozco.¿No fuiste a ver los cedros? es impresionante, aunque nada comparable con Baalbeck, precioso cuando está nevado y acicalado para los festivales.
    Anjar no está mal, es una antigua ciudad omeya ubicada en el valle de La Bekaa.
    La zona drusa es muy bonita, uno de los mejores paisajes del Líbano.
    No debe dejarse atrás el palacio de Beiteddine en Emir Beshir, y a ser posible presenciar uno de sus festivales.
    En Trípoli imprescindible ver la ciudadela de Saint-Gilles.
    En al-Mina, merece la pena visitar la torre del León.
    La zona de Jabal Moussa es una reserve de la biosfera digna de conocer si vas por mucho tiempo.
    Si no tienes vértigo sube a ver la Virgen de Harissa, en la zona cristiana de Junieh.
    Tambien puedes pasarte por el Castillo de Moussa en Deir el Kamar, que tiene una réplica al lado con un museo de cera muy pintoresco en su interior.
    En fin, es casi imposible creer que haya tantos lugares preciosos en este país tan diminuto, pero así es. Esta vez iré con toda la familia y disfruteré al máximo de mis vacaciones.
    Hasta la vuelta.

    ResponderEliminar