miércoles, 17 de marzo de 2010

Palmira

Arcos Monumentales, Palmyra, SiriaDesde Damasco y despues de 3 horas y media de bus (SP 200) llegamos a Palmyra o Palmira.
Estas ruinas de la antigua cuidad de Palmyra o Tadmor, del Siglo 2 A.C., son unos de los mayores puntos de atraccion turistica en Siria. Su fama la tiene bien ganada ya que todo el complejo es una enorme e imponente cuidad con monumentos y templos de color piedra que se mimetizan muy a la distancia con el paisaje.
Palmira es conocida ademas por la leyenda de la autoproclamada Reina Zenobia (se sospechaba que habia participado del asesinato de su esposo para poder acceder al poder), quien si no me equivoco desafio al imperio Romano conquistando gran parte de su territorio, llegando incluso hasta Egipto. Pero en el 271 A.C. fue derrotada y capturada. A partir de entonces la cuidad nunca recupero su importancia.
Dejando esta resumida historia de lado, a mi gusto fui lo mas espectacular de Palmyra fue lo siguiente:
Primero el Templo de Bel (entrada SP 150), que se encuentra en una punto de la cuidad, es del anio 32 a.d. y se esta bien conservado, ademas de que se lo puede recorrer con tranquilidad. Frente al tempo se encuentran los llamados Arcos Monumentales, que son tres arcos muy trabajados y bien conservados que dan inicio al cardo o calle principal que recorre y comunica el resto de la antigua cuidad. Toda esta calle se encuentra delimitada por galerias de columnas a ambos lados y en la parte central tienen un tetrapilon, una especie de monumento que marca la interseccion del cardo con la via secundaria de la antigua cuidad. Recorriendola entre otros templos y monumentos destacan un anfiteatro (renovado, entrada SP 75), la antigua Agora o sitio de reunion del pueblo que esta bastante bien conservada y el Templo Funerario que se encuentra al final de la via principal.
Ya fuera de la antigua cuidad se pueden recorrer las Torres de Yemilko, estas construcciones tienen forma rectangular, contenian tumbas y se encuentran cerradas al publico, pero son muchas y presentan un paisaje curioso entre las montanias cercanas a la antigua Tadmor. La unica forma de ingresar a las mismas es por medio de una excursion que organiza el museo de la cuidad y a veces incluye el hypogeum de los tres hermanos (complejo funerario subterraneo), pero llegamos tarde para sacar entradas, aunque por suerte habia visto una reconstruccion en el Museo Nacional de Damasco. Igualmente como es zona de sierras o montanias bajas la recorri a pie y despues subi hasta el castillo arabe de Qala'at ibn Maan, que dicen que ofrece una vista espectacular de Palmyra. Aunque lamentablemente durante la visita habia mucho viento y una especie de tormenta de polvo y arena ...asi que me ver todo borroso :)
De Palmyra me fui al otro dia para Hama (via Homs).

No hay comentarios:

Publicar un comentario