viernes, 3 de septiembre de 2010

Huayna Potosi: Mi primer 6000


Como comentaba en publicaciones anteriores después de unos días en La Paz recuperándome de la gastroenteritis, decidí intentar subir el Huayna Potosí.

Es una montaña con 6.088 mts de altura y por lo general se ofrecen dos tipos de subidas, o de 3 días , parando en dos refugios y haciendo el primer día práctica con camprones y escalada en hielo con piolets en un glaciar, o ir directamente al segundo refugio y desde ahí subir directamente.

Cima Huayna Potosí (6088 mts), La Paz, Bolivia

En mi caso preferí la primer opción, ya que la diferencia de precio no era mucha y tenía un día más para aclimatarme, sumando la práctica con crampones y piolets.

Así que arrancamos desde la Paz y luego de algo más de 2 horas de viaje llegamos al campo base. Ahí almorzamos, acomodamos nuestras cosas y con el equipo en las mochilas, caminamos unos 40 minutos hasta el comienzo del Glaciar abuelo (si, el mismo nombre que el del Pequeño Alpamayo o Pico Tarija, sé que no fueron muy originales). Una vez ahí nos terminamos de poner lo equipos y estuvimos practicando caminar con los camprones por el hielo por una media hora. Después de eso ya comenzamos a practicar escalada en hielo por un rato, para después pasar a subir dos paredes de unos 4 o 5 metros. Habremos estado en total unas 3 o 4 horas y después no volvimos al refugio para comer algo e intentar dormir. Digo intentar porque en mi caso por la altura sólo pude hacerlo unas 3 horas.

Al oto día, nos levantamos, desayunamos y salimos caminando con nuestras cosas y equipos hasta el refugio de altura, más o menos a unas 2 o 3 horas, llegamos al mediodía, almorzamos, hicimos algo de tiempo viendo como escalaban los guías en la roca, y a las 6 de la tarde cenamos. Después de cenar hicimos una revisión de lo que tocaba para la noche, y nos dividieron en dos grupos, lentos y rápidos, que saldríamos con media hora más tarde y me toco hacerlo en el segundo grupo, para intentar llegar todos más o menos a la par a la cima después del amanecer.

Intentamos dormir algo más, en mi caso nada, y ya a las 12.30 de la noche estábamos todos arriba, desayunamos tranquilos mientras salían los del primer grupo y a las 2 nos tocó a nosotros. Así que caminamos unos metros hasta el glaciar, nos pusimos los crampones y comenzamos a subir por el hielo. La verdad es que tuvimos la suerte de que fue con luna llena y se veía todo, así que por momentos cuando estábamos sólo nosotros en el medio de la noche, atravesando esa masa de hielo en la oscuridad sólo oyendo nuestros pasos y las crujidos del glaciar, una sensación muy difícil de describir. Fueron alrededor de unas 5 horas, al principio era sencillo, pero nos costó algo por la altura la última hora de recorrido. A diferencia de mi experiencia anterior, al ser esta subida más turística, no era tan técnica y por lo general se siguen senderos, aunque hay que atravesar varias grietas y la parte final es algo complicada. Aunque por desgracia además de afectarnos algo la altura el simpático de nuestro guía (David de Travel Tracks, aunque el resto de los guías de la agencia me parecieron excelentes), nos sacaba de vez en cuando del camino y prácticamente no nos dejaba parar más de 3 o 5 minutos, aunque se lo pedíamos para recuperar la respiración. Así que algo ahogados nos toco subir la última parte que medio se escala con los crampones entre rocas y hielo y llegamos a la cima. Había bastante viento y no nos dejaron mucho tiempo, entonces hicimos las fotos de rigor rápido y comenzamos a bajar lo escalado.

Bajamos unos 40 minutos, paramos unos 10 por fin a descansar y ya demasiado cansados comenzamos a hacer el camino inverso de la subida. Pero para nuestra sorpresa íbamos con otros grupos y nuestro guía nos volvió a hacer desviar, está vez tuvimos que atravesar como una pequeña cima del glaciar, con bastante pendiente y abriéndonos camino entre penitentes. Estuvimos ahí por una hora y ya físicamente estábamos muy cansados desde la bajada, además de que uno de los chicos estaba mareado. Así que en la parada discutimos entre los dos en castellano (los otros dos chicos no se enteraron hasta que me preguntaron en La Paz por lo ocurrido). Básicamente yo le decía que estando tan cansados y con una persona mareada lo veía algo arriesgado andar abriendo camino y no ir por el curso normal con el resto de la gente. Es más, veíamos desde la altura al resto de los grupos que iban antes a la par nuestra, llegando al refugio y nosotros cada vez más complicados. El guía me decía que el solía hacer un camino más técnico y evitar una grieta peligrosa, y yo le reprochaba que su trabajo no era divertirse él, sino tratar de darle seguridad al grupo y con gente mareada por esos caminos no lo estaba haciendo. Así que luego de la discusión, seguimos por el mismo lugar otra media hora, nos dejo descansar todo el tiempo que queríamos sin decir nada, creo que se estaba dando cuenta que estaba algo más que equivocado, y luego nos hizo atravesar una grieta por dentro, hacer un kilómetro por camino blando, donde de vez en cuando te enterrabas hasta la rodilla y recién ahí retomamos el camino. Ya en el camino, llegamos muy cansando al campo base, al menos una hora más tarde que el resto y luego de tener que saltar finalmente unas tres grietas.

Así que después de la travesía, el guía de disculpó por su error sólo conmigo, descansamos una hora y con nuestras cosas y el equipo a cuestas bajamos otra hora y media hasta el campo base desde donde volvimos a La Paz.

Resumiendo, la experiencia creo que al menos para mi fue muy buena, algo sufrida por momentos, en parte por la altura y por falta de algo de estado físico para subidas, pero me gustó. Lo único sigo pensando que con guía algo mejor, se podría haber disfrutado más de la travesía y terminar un poco en mejor forma. Realmente por momento no entendía porque nos hacía exigía tanto, si era para que la pasemos mal o porque realmente no estaba interesado en lo que estaba haciendo.

1 comentario:

  1. Sos un grande Seba, la próxima vez dejalo al guía sólo y baja vos con el grupo...
    Cuidate!!!
    Un fuerte abrazo.
    Julio

    ResponderEliminar