Después de Saltear el bloqueo y vía Oruro llegamos a La Paz, dedicaré a la capital otro post, pero iré contando por separado algunas cosas que hice con base en esta ciudad y esta es una de ellas.
Con una pareja de franceses contratamos una excursión de dos días y una noche para intentar subir al pequeño Alpamayo, un pico de 5300 mts, aunque en mi caso me quedé en la cima anterior, el Pico Tarija de 5100mts.
Salimos desde La Paz y después de algo más de dos horas llegamos con los guías a Tuni, ahí comimos algo, la gente local preparó dos burros para que lleven la comida y las carpas / tiendas y de ahí salimos en caminata hasta el campo base del Condorriri con nuestras mochilas a cuestas. Es una parte un Trekking que suelen vender, y consta de aproximadamente dos horas de caminata, bastante fácil, donde se bordean varios lagos artificiales y lagunas, pasando por algunas casas y lugares con llamas, alpacas y ovejas. Pero lo mejor es la parte final, cuando se empieza a ver el cerro Condorriri o Cabeza de Cóndor y se empieza a distinguir la laguna alrededor de la cual está el campo base.
Acampamos ahí, comimos algo y después de hacer tiempo nos fuimos a dormir tipo 7 y media, que a las 12 de la noche había que levantarse y comenzar la caminata nocturna por el glaciar.
Y así fue, intentamos dormir algo, 12.30 nos despertaron, desayunamos, nos pusimos el equipo y salimos caminando con las botas de nieve (rígidas) puestas hasta el comienzo del glaciar.
Caminamos unos 40mins hasta el inicio del glaciar abuelo y cuando llegamos ya por las botas estaba cansado, pero nos pusimos los crampones y empezamos a subirlo, yo con un guía local y la pareja de franceses que tenían mucha más experiencia (y forma física) con otro. Así que yo iba aprendiendo a moverme en el hielo sobre la marcha. Fueron algo más de 5 horas caminando por todo el glaciar abuelo y luego por la montaña, al principio era más fácil, pero luego de unas horas, caminando mal, con las botas que me dolían todos los pies, incrementando altura, pasando algunas grietas y teniendo en cuenta que a la formación se iba sumando más inclinación y penitentes (como pequeños picos de hielo fresco que había que ir rompiendo al pisarlos) me iba cansando y llego un momento que estaba sin aire. Así que hicimos algunas paradas de 5 minutos, y cuando había salido el sol llegamos a la cima, terminando por el momento con el hielo. Así que regulando fuerzas para volver, trepamos las rocas y llegamos al Pico Tarija (5100mts) y ahí me quedé, frente a mi tenía el "Pequeño Alpamayo", pero para llegar era como otra hora u hora y media y esta vez si escalar hielo hasta la cima. Y como estaba cansado, tenía que guardar fuerzas para hacer el camino de vuelta, y era mi primera vez en hielo me di por satisfecho, además de que intentar escalar sin tener ni idea, ni muchas fuerzas lo vi peligroso. Así que nos quedamos con el guía un buen rato en la cima del Pico Tarija, sacamos las fotos de rigor, charlamos un rato y mirando como escalaba la cumbre del Alpamayo uno de los franceses (ella se quedó, pero no por cansancio sino por lesión en el tendón del dedo). Después pegamos la vuelta, que tardamos entre 2 o 3 horas en bajar todo el glaciar y volver al campo base. Ahí comimos algunas galletas, fruta e infusiones y nos volvimos a La Paz.
Así que esa fue mi primer experiencia en hielo en alta montaña y con crampones y piolets. Pese al esfuerzo me encantó por el entorno, los paisajes y estar de noche a solas trepando el glaciar y intentando conquistar una montaña. Así que espero tener muchas más, pero por la zona por el momento sólo hice el Huayna Potosí (6088mts) una semana después, pero lo contaré es otro post.
Además para dar una idea, la Cordillera Real con base en La Paz es un buen lugar para hacer montaña, porque está lleno de agencias, guías locales y los precios son bastante económicos comparando con otros lugares del mundo. Por ejemplo la excursión que acabo de contar incluyendo equipos, alojamiento, transporte, guías y comida nos salió a cada uno USD 110.