viernes, 6 de agosto de 2010

Base en Humahuaca e Iruya


Estoy haciendo base en Humahuaca para moverme más cómodo y recorrer lo mejor posible la zona.

Como comentaba en el post anterior, comencé con la ceremonia de la Pachamama en la Comunidad Aborigen de Hornaditas, gracias a la mediación de Gustavo, que consiguió que me invite la familia Lamas. Además de Humahuaca e Iruya, que comentaré en esta publicación, también visité los alrededores que son increíbles. Pero contaré en otro post los trekkings a Inca Cueva, El Pintado, Coctaca, Hornocal y la Quebrada de las Señoritas.

Iruya, Salta, Argentina

Estoy parando en el hostal Humahuacasa y la verdad es que mejor no me podían tratar, tanto Ariel y Gisela como Gustavo, de quienes daré sus datos al final de este post, en caso de que alguien venga a la zona y quiera contactarlos tanto para hospedaje, información o excursiones.

El pueblo de Humahuaca no es a mi gusto de demasiado interesante como para estar tanto días como me quedé, pero es muy tranquilo y sirve de base como para moverse y conocer varios lugares maravillosos que hay en sus alrededores, además de tiene servicios de autobuses con Iruya.

De Humahuaca destacaría lo siguiente:

  • Monumento a los héroes de la Independencia: Fue creado por Ernesto Soto Avendaño, se terminó en 1950, es de bronce y destaca en la parte principal el Cacique Viltipoco. A un lado se encuentran representados los Omaguacas, pobladores autóctonos, y al otro los Gauchos Norteños. Simbolizando quienes combatieron los ejércitos Españoles.
  • Torre de Santa Barbara: Era una iglesia del Siglo XIX, que era utilizada por Belgrano como mirador. Fue destruida en 1837 y sólo quedó en pié el campanario de adobe que se puede observar en la actualidad. Es lugar era el centro de celebraciones de las batallas ganadas por los lugareños (unas 14).
  • Iglesia de la Candelaria: Es la Iglesia principal y entre otras cosas, destaca que tiene pinturas del Siglo 18 de Marcos Sacapa
  • Cabildo: Bastante particular por su arquitectura y sus torres. A las 12 del mediodía aparece en el frente una figura de madera de San Francisco Solano.
  • Peñas Blancas: 2kms al norte, del otro lado del río se encuentra este zona elevada desde donde se puede apreciar toda la ciudad.

Entre otros destinos, se puede ir a Iruya, Salta. Hay servicio de autobuses que salen a las 8:20, 10:30 y 18hs (y regresan a las 6:00, 13:00 y 15:15). Son alrededor de unas 3 horas de viaje, y aunque todo va en gustos, pero para mi el pueblito no vale tanto, sólo da para unas vueltas con el principal atractivo de la iglesia y sus alrededores y subir al mirador. Pero lo mejor son los paisajes que ofrece el camino, y recorrer los ríos secos entre montañas de los alrededores. Un consejo, los mejores paisajes se ven en las ventanillas derechas a la ida y en las izquierdas a la vuelta. Aunque en ambos casos se aprecia mejor a la tarde que es cuando el sol está de frente a las montañas.

Desde Humahuca tengo la idea de ir a La Quiaca, pero para dormir y recorrer Yavi antes de cruzar a Bolivia.

Dejo los datos de contacto como comenté, por si pueden ser de utilidad tanto para hospedaje, información o excursiones. Yo en mi caso quedé encantado con el trato y la información recibida:

Hostel La Humahuacasa: Buenos Aires 740, Humahuaca, Jujuy; Tel.: (+54) 03887 15629459 o 0388 154037717; mail: Humahuacasa@hotmail.com; www.humahuacasa.com.ar

Gustavo y Ariel: (+54) 0388 154109986; mail: porelnorte@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario