lunes, 2 de agosto de 2010

Disfrutando del Cerro Siete Colores


Desde Salta Capital fuimos directo a Purmamarca, que en Aymara significa "Pueblo de la Tierra Virgen", es un pueblito muy turísttico y tranquilo durante las noches, ya que está a metros de su principal atracción, el Cerro Siete Colores, puede parecer simplemente una montaña, pero las vistas que ofrece son alucinantes. Los principales puntos para ver el Cerro, donde los colores resaltan más a las mañanas, son un pequeño cerro detrás de la escuelita y el punto panorámico sobre la ruta antes de entrar a la población. La plaza central, que es muy pintoresca por las construcciones que la rodean, está llena de puestos de artesanías y por todo Purmamarca se pueden visitar casas de comidas, artesanías, hoteles y hostels.

Cerro Siete Colores, Purmamarca, Jujuy, Argentina

Detrás de la plaza se encuentra la antigua iglesia de Santa Rosa de Lima, y pegado a esta hay un Algarrobo histórico, donde se dice que a su sombra el Cacique Omagauca Viltipoco realizó una asamblea con otros caciques donde se resolvió combatir a los Españoles.

Durante el día la cuidad se satura de turistas, pero se disfrutan de las noches, cuando se pueden apreciar las estrellas y hay una tranquilidad increible. El pueblito es muy pequeño, pero no deja de ser muy turístico como comentaba antes, aunque la mayoría de los tours, no los viajeros independientes, pasa y no duerme en el lugar.

La descripción como decía antes parece simple, pero el lugar es realmente recomendable, ya que con el Cerro multicolor de fondo, uno se encuentra por momentos mirando entre las casas a las diferentes tonalidades que se aprecian montaña arriba.

Desde Purmamarca nos fuimos una escapada con poco tiempo a Tilcara. El pueblo es mucho más grande que donde nos alojamos y por lógica con algo más de vida nocturna y opciones para comer y comprar. Lo recorrimos algo y visitamos su principal atracción, el Pukara de Tilcara.

Pukara en Quechua significa fortaleza y fue ocupado del siglo 9 al 15 A.D. Se supone que la ciudad creció hasta ocupar la totalidad del pucara, albergando a más de 1500 habitantes. Su ubicación provilegiada le permitió ser uno de los principales puntos de interacción entre la puna y los valles, lo que lo convirtió en un importante centro de producción, distribución e intercambio de la región.

Después por falta de tiempo no pudimos visitar el museo arqueológico, cuya entrada viene incuída en el ticket al Pukara (ARS 10).

Asi que volvimos a dormir a Purmamarca y al otro día ya me fui en bus para Humahuaca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario