- Viajes and Journeys: Blog dedicado al mundo de los viajes. Si quieres contar tu experiencia, envía un e-mail con toda la información y se hará realidad.
- Nuevafurgozelanda y Australia: 2 Viajeros, 6 meses recorriendo las antípodas en Furgoneta.
- Alquiler de Autos en Bariloche: Patagania rent a car, alquiler de autos sin chofer, 4x4, van en Bariloche, Patagonia Argentina.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Links Relacionados – Intercambio de Enlaces
En esta sección podrás encontrar otras páginas relacionadas a la temática del blog: Viajes, actividades y consejos diferentes destinos:
Si tenes una página o blog, relacionada a la temática de Viajandoseva.com, y estas interesado en realizar intercambio de enlaces, no dudes en contactarme. Para hacerlo enviame un comentario desde esta página con tu dirección de correo, URL, título y descripción de tu site para poder coordinarlo.
Etiquetas:
enlaces,
intercambio,
links,
pagina,
posicionamiento,
relacionados
sábado, 26 de diciembre de 2009
Conclusiones Chinas
|
Etiquetas:
bus,
bus cama,
china,
comentarios,
compras,
consejos,
itinerario,
transporte,
tren,
turismo
Los Guerreros de Terracota y Xi'an
Como era temporada alta (Agosto) y no me quería perder los Guerreros de Xi'an, no me quedaron muchas opciones para viajar Ida y Vuelta desde Pekin. No quedaban pasajes en tren, los vuelos eran bastante caros, y comentaron que había buses cama desde la estación de larga distancia de Liuliqiao (Liuliqiao Long-Distance Bus Station, Beijing). Así que fueron dos viajes nocturnos de 15 horas para llegar y 17 para volverme.
Ya una vez en Xi'an los buses no llegan a la estación más concurrida, sino que lo hacen desde una que se encuentra más al Este fuera de las murallas. Es una cuidad bastante grande, pero se puede acceder a las principales atracciones de forma sencilla a pie o en transporte público (salvo los Guerreros, las tumbas de Qin Shi Huang y los baños termales de Huaquing).
Estuve en la cuidad dos días y una noche, pero de los que pude ver resaltaría lo siguiente:
- Torre de la Campana y Torre del Tambor:ambos edificios son del siglo 14, pero fueron reconstruidos en el 1700 y es posible visitarlos. La torre de la campana marca el centro de Xian y antiguamente se utilizaba para marcar las horas al igual que señalar el inicio diario de las actividades con la apertura de las puertas de la cuidad.
- Gran Mezquita y Barrio Musulmán: Quizás perderse un poco por el barrio musulmán que se encuentra detrás de la Torre del Tambor resulta bastante curioso para poder apreciar sus actividades, comercios y población, que se supone se estableció en la zona alrededor del siglo 7. Dentro del barrio se encuentra la Gran Mezquita también del siglo VII, que es bastante particular ya que presenta una arquitectura exterior China, y en su interior tiene detalles árabes y algunas singularidades, como puede ser el minarete central disfrazado de pagoda. Se puede visitar todo el complejo menos la sala de oración que se encuentra reservada para creyentes.
- Murallas: rodean la parte antigua de la cuidad, su origen es de 1370, pero se encuentran restauradas por completo y se pueden recorrer a pie o en bicicleta.
- Gran Pagoda del Ganso Salvaje: Se encuentra como otros puntos de interés fuera de las murallas (se llega con el bus 610 desde la Torre de la Campana). Fue construida alrededor del año 650 para albergar los escritos budistas que trajo el monje Xuan Zang de la India. Y luego se convirtió en un centro de traducción de textos budistas. En los alrededores de la pagoda se encuentra el Templo de la Gracia Maternal (Da Ci'en).
Los Guerreros de Terracota son la gran atracción de la cuidad y para mi de las cosas más impresionantes que he visto, por lo que merecen uno o más párrafos aparte en este post. El complejo se encuentra a 34kms de la cuidad y por lo que me comentaron no es tan sencillo acceder por transporte público, así que con gente del hostel donde paraba contratamos un tour que ofrecían. El tour era más o menos de 9 a 15hs, pero por ser turístico tenía la parada de rigor, en este caso en una fábrica de figuras de terracota y muebles. Ahora centrándonos en la historia de los guerreros, fueron descubiertos en 1974 de casualidad por campesinos que estaban buscando agua (uno de los cuales, estaba firmando libros en el complejo cuando lo visité).
Se trata de un ejército completo de alrededor de 7000 figuras a tamaño real, cada una con diferentes rasgos, que fueron enterrados alrededor del 210 A.C. en formación de batalla custodiando la tumba de su emperador Quin Shi Huang.

En el complejo se pueden visitar entre otras cosas los 3 fosos en donde se encuentra enterrado el ejército.
El foso número 3 o de "Los Generales", se supone que era el cuartel general, ya que contiene sólo 72 figuras entre caballos y altos mandos. El número 2 aún presenta partes sin excavar y contiene alrededor de 1000 guerreros, la gran mayoría sin restaurar, pero presenta vitrinas exponiendo 4 figuras de distintos rangos reconocibles por uniforme, gestos y peinados: Un oficial de rango medio, un soldado de caballería con su caballo, un arquero de pié y un arquero arrodillado que es el elegido como símbolo de la ciudad.
Ahora el foso número 1 es lejos el más impactante de todos, recomiendan verlo al final y se supone que contiene alrededor de 6000 figuras. Cuando uno ingresa y lo ve de golpe se queda sin palabras, y eso teniendo en cuenta que aún no se encuentra completamente excavando, se supone que sólo desenterraron y restauraron alrededor de una tercera parte de los guerreros.
Las figuras originalmente se encontraban pintadas con colores vivos, pero una vez desenterrados estos desaparecen luego de 5 horas de contacto con el oxigeno, por eso parte de las excavaciones se encuentran suspendidas hasta que encuentren una técnica que permita evitar la oxidación de las pinturas.
Luego de ver y quedarme maravillado con los Guerreros de Terracota, como contaba al principio, me tocó subirme a un bus cama y hacer 17hs de vuelta a Beijing.
viernes, 25 de diciembre de 2009
La Gran Muralla, de Jinshanling a ... Gubeikou
|
Etiquetas:
beijing,
china,
gran muralla,
gubeikou,
jinshanling,
pekin,
simatai
Pekin, mucho más que una capital
|
martes, 22 de diciembre de 2009
Deqin, Frontera Tibetana
|
|
lunes, 21 de diciembre de 2009
Shangri-La, introducción al Tibet
Desde Qiaotou llegamos a Zhongdian, esta ciudad que ahora es llamamada Shangri-La, al igual que la región, en referencia a la novela de James Hilton ""Horizontes perdidos" (Lost Horizon). Aunque se supone que el libro describe la zona de Dequin.
|
jueves, 17 de diciembre de 2009
Tiger Leaping Gorge o el Cañón del Salto del Tigre
|
Etiquetas:
china,
gorge,
Hutiao Xia,
jinsha,
senderismo,
tiger leaping,
trekking,
yunnan
martes, 15 de diciembre de 2009
Lijiang
Llegué a Lijiang en un bus nocturno desde Kunming (alrededor de 10 horas), por recomendación de varios foros y guías decidí alojarme en "Mama Naxi's Guesthouse". La elección del lugar fue todo un acierto, por la hospitalidad de la dueña (Mama Naxi) y de todo el personal, junto con el buen ambiente que se respira lo convirtió a mi gusto en uno de los mejores sitios donde me alojé, confort aparte.
El hostel es un punto de encuentro para turistas extranjeros, que en China somos la minoría considerando que el 90% del turismo es interno, muy buen lugar para intercambiar información, conocer gente y además es cómodo ya que suelen gestionar transporte, sin cargar comisión, a Tiger leaping Gorge (que en caso de volver por Lijiang se pueden dejar ahí las mochilas grandes) o Zhongdian (Shangri-La). También organizan cenas de comida típica para todos los huéspedes (a precios muy baratos), y como comentaba antes, esto sirve como excusa para conocer gente e intercambiar experiencias durante el viaje.
Lijiang con sus construcciones de piedra de arquitectura Naxi entre pequeños pasajes de agua, parece detenida en el tiempo. Si bien es cierto que la cuidad es una de las más turísticas de Yunnan, y se puede apreciar que muchas de las construcciones son recientes y dedicadas a los visitantes, no deja de ser un lugar atractivo y pintoresco para conocer al parecer salido de un cuento.
Si como en mi caso, no se visita en tour, aunque es difícil, se pueden ir evitando las aglomeraciones de gente, ya que los puntos más conocidos de la ciudad suelen estar saturados en las horas pico.
Se pueden descubrir muchas cosas perdiéndose por sus calles, como piletas de uso público, ruedas de agua y locales curiosos, pero entre los lugares a visitar y que pude ver destacaría lo siguiente:
- White Horse Dragon Pool: Son una de las antiguas piletas de donde se sacaba agua, lavaban ropa, o comida.
- Plaza del Antiguo Mercado: Es unos de los puntos de paso al recorrer Lijiang, así que el paso por este punto es inevitable
- Three Pit Well: Son otra serie de piletas de uso diario, pero en mi caso vi a gente lavando vegetales o comida (pollo).
- Puente Yulong y Ruedas de Agua: Es uno de los puntos de entrada a la cuidad antigua
- Mansión de la familia MU
- Black Dragon Pool Park
- Elephant Hill: Se puede visitar un templo en la parte más alta de esta pequeña montaña, desde donde se obtienen buenas vistas de la cuidad.
- Jade Dragon Snow: En los dos días que estuve en la cuidad en tiempo no acompaño para subir a montaña, pero mucha gente que lo pudo hacer habló muy bien y me mostró buenas fotos de la excursión. Para hacerlo lo más conveniente es arreglar transporte desde el lugar de alojamiento, se encuentra a 30kms de Lijiang. Luego hay que pagar accesos, ascensos y, en caso de que sea necesario, alquilan abrigos y oxigeno para soportar la altura.
Otro dato a tener en cuenta por los adictos o amantes del café, es que el ser tan turística, en la cuidad hay buenas opciones para tomarlos, no como sucede en otras zonas de China.
De ahí seguí mi ruta con rumbo a Tiger Leaping Gorge (o el Cañon del Salto del Tigre).
Yuanyang, terrazas de arrozales
|
jueves, 10 de diciembre de 2009
Kunming, centro neurálgico de Yunnan
Quizás no sea una ciudad especialmente atractiva para los que somos turistas (aunque todo va en gustos), pero kunming es un punto inevitable de conexión para poder moverse por Yunnan. En mi caso me tocó pasar 3 veces como enlace entre otros destinos dentro de la provincia.
Es una cuidad bastante grande y comercial, que además de sus estaciones de trenes y buses (hay al menos 3) tiene varios lugares interesantes y turísticos para visitar. De estos sitios los que más llamaron mi atención fueron los siguientes:
- Parque del Lago Verde (Green Lake Park): Situado la noroeste de la cuidad me pareció un lugar tranquilo para pasear, relajarse y poder observar las costumbres de la gente local. Si uno se pierde por el parque podrá ir descubriendo diversas actividades como pueden ser paseos en botes, juegos locales, sesiones de taichi, clases de gimnasia o grupos improvisados de gente tocando música tradicional, cantando y/o bailando.
- Templo Yuantong: Con más de 1000 años de antigüedad es el mayor templo budista de Kunming. Es un sitio más que interesante y pintoresco para visitar y no se encuentra muy lejos del parque del lago Verde.
- Mercados de flores y pájaros: Se encuentra semi-escondido en pleno centro, por pequeñas calles cercanas al museo provincial de Yunnan (al otro lado de Chongyun Jie). No es excesivamente grande pero vale la pena curiosear y perderse por sus puestos callejeros donde se venden las más variadas especies de pájaros, reptiles, peces, flores y plantas además de particulares jaulas y adornos para jardines.
Como decía antes, la ciudad es un importante punto de conexión para partir hacía cualquier destino de la provincia. En mi caso me sirvió como conexión para ir a los arrozales de Yuanyang, Lijiang y Shangri-La.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)