miércoles, 30 de diciembre de 2009

Links Relacionados – Intercambio de Enlaces

En esta sección podrás encontrar otras páginas relacionadas a la temática del blog: Viajes, actividades y consejos diferentes destinos:
Si tenes una página o blog, relacionada a la temática de Viajandoseva.com, y estas interesado en realizar intercambio de enlaces, no dudes en contactarme. Para hacerlo enviame un comentario desde esta página con tu dirección de correo, URL, título y descripción de tu site para poder coordinarlo.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Conclusiones Chinas

Estuve en China durante 21 días, quería priorizar en este viaje conocer la provincia de Yunnan, por lo que pude visitar los siguientes lugares:
Viajé en Agosto, plena temporada alta, razón por la cual, supongo que la información que voy a detallar variará según la época del año (y el punto de vista del visitante).

Quería dar a continuación algunos consejos o resaltar algunas curiosidades o particularidades, que a mi modesto entender podrían ser útiles para aquellos que visiten la República Popular:

  • Trato con la gente y Compras
Es obvio que el choque cultural es enorme, así que teniendo en cuenta eso lo mejor es disfrutar, aprender y si se puede intentar adaptarse a las costumbres locales, que por algo somos los visitantes y en Asia los occidentales no tenemos forma de disimularlo :). Para el trato con la gente, por lo general siempre y cuando se mantenga el respeto y el buen humor, suelen ser amables y simpáticos, sino ya nos harán entender que nos ignoran o no les interesamos.
Si se puede, visitar los parques públicos sobre todo a primeras horas suele resultar interesante para ver todas las actividades que realizan (tai chi, bailes, ejercicios, etc.)
Parque en Kunming
Todo se regatea y se negocia. Pero tanto en las compras como para tratar a la gente, a pesar de que a veces cuesta, sobre todo en situaciones demasiado agobiantes, intentar no perder el sentido del humor y una sonrisa que siempre será bienvenida por la otra parte. Con respecto al regateo, en caso de empezar el juego, si se llega a un acuerdo hay que comprar el objeto negociado, así que mejor no hacerlo sólo por diversión....y siempre hacer la primer oferta al menos por la décima parte del precio que nos piden.
En el caso de preguntar por sitios a la gente local siempre es mejor tener a mano una guía o mapa con las palabras en Pinyin ya que solemos fallar bastante con la pronunciación correcta. En mi caso, además de la guía, muchas veces me fue muy útil un pequeño phrasebook en Mandarín que llevaba.
Otro consejo es nunca preguntar esperando una respuesta de "Si" o "No". Por ejemplo señalando una calle decir, -¿al Tempo X se llega por ahí?, lo más probable, aunque no nos entiendan, es que muy amablemente y con una sonrisa nos digan "Yes". Lo mejor es señalar el destino en una guía o pronunciarlo y esperar que nos indiquen gesticulando como llegar.

  • Transporte entre ciudades y destinos
Además de los vuelos que conectan los principales destinos, se puede viajar a algunos lugares en Tren, Bus o Bus cama. Salvo con los aviones, la curiosidad era que no vendían pasajes de Ida y Vuelta u otros destinos, sólo se podían sacar en un sentido desde la ciudad de origen, por lo que costaba algo más planificar el itinerario. Es decir, si estábamos en Kunming, se podía sacar en Tren un pasaje Kunming-Chengdú, pero no un Chengdu-Beijing.
Refiriéndonos al Tren aconsejaban hacerlo en vagones cama ya sean duros o blandos (Hard o Soft Sleepers), recomendaban no viajar en asientos duros (Hard Seat) y la poca gente que lo hizo contaba que no repetiría la experiencia y que el trayecto se había hecho interminable.
Con respecto a los buses normales son los esperables según el destino que se quiera alcanzar. Quizás para quienes no estamos acostumbrados hay que destacar que los buses pueden no ser de lo más confortables. Según el destino al que se quiera ir varía la calidad del transporte, si cuenta con baño y cantidad de paradas que realiza, etc. Lo normal es que gran parte del pasaje suele fumar y comer (además de dormir y ver TV) durante parte del itinerario y que el espacio de las camas no sea el más confortable para tamaños occidentales. Pero toda una experiencia y nos pueden salvar en más de un caso para conectar destinos y no perder muchos días, en especial para quienes recorremos con agendas apretadas.
Bus Cama Kunming-Yuanyang
Aunque no figure en las guías, muchas provincias y ciudades se encuentran conectadas por servicios de buses cama (Además del tren o avión). En mi caso me paso con Beijing-Xian, y es para tenerlo en cuenta a la hora de planificar o improvisar itinerarios.

  • Turismo
Hay que tener en cuenta que en China el 90% del turismo es interno, así que si nos alejamos de lugares muy concurridos es probable que ya seamos los únicos no locales o que no tengamos forma de pasar desapercibidos como bichos raros que somos para ellos. Además no hay que esperar que en casi todos los destinos alguien pueda llegar a saber algunas palabras básicas de inglés, porque no siempre es así.
Al menos en temporada alta, en los destinos más concurridos son infernales las hordas de turistas que bajan de los buses y saturan puntos específicos a ciertos horarios. Así que mi consejo, si se puede, es aprovechar que vamos por libre y ajustar nuestros horarios a los menos concurridos por los tours (muy temprano, media mañana y horas de las comidas) para poder disfrutar mejor y más tranquilos de muchos lugares.
Templo del Cielo, Pekin
Por el resto, es cuestión de viajar, aprender, descubrir y disfrutar de nuevos destinos y culturas, que siempre se pueden rescatar cuestiones positivas y enriquecedoras de estas experiencias, aunque no todos los días salgan las cosas como uno lo esperaba.

Los Guerreros de Terracota y Xi'an

Como era temporada alta (Agosto) y no me quería perder los Guerreros de Xi'an, no me quedaron muchas opciones para viajar Ida y Vuelta desde Pekin. No quedaban pasajes en tren, los vuelos eran bastante caros, y comentaron que había buses cama desde la estación de larga distancia de Liuliqiao (Liuliqiao Long-Distance Bus Station, Beijing). Así que fueron dos viajes nocturnos de 15 horas para llegar y 17 para volverme.
Ya una vez en Xi'an los buses no llegan a la estación más concurrida, sino que lo hacen desde una que se encuentra más al Este fuera de las murallas. Es una cuidad bastante grande, pero se puede acceder a las principales atracciones de forma sencilla a pie o en transporte público (salvo los Guerreros, las tumbas de Qin Shi Huang y los baños termales de Huaquing).
Estuve en la cuidad dos días y una noche, pero de los que pude ver resaltaría lo siguiente:
Gran Pagoda del Ganso Salvaje, Xi'an
  • Torre de la Campana y Torre del Tambor:ambos edificios son del siglo 14, pero fueron reconstruidos en el 1700 y es posible visitarlos. La torre de la campana marca el centro de Xian y antiguamente se utilizaba para marcar las horas al igual que señalar el inicio diario de las actividades con la apertura de las puertas de la cuidad.
  • Gran Mezquita y Barrio Musulmán: Quizás perderse un poco por el barrio musulmán que se encuentra detrás de la Torre del Tambor resulta bastante curioso para poder apreciar sus actividades, comercios y población, que se supone se estableció en la zona alrededor del siglo 7. Dentro del barrio se encuentra la Gran Mezquita también del siglo VII, que es bastante particular ya que presenta una arquitectura exterior China, y en su interior tiene detalles árabes y algunas singularidades, como puede ser el minarete central disfrazado de pagoda. Se puede visitar todo el complejo menos la sala de oración que se encuentra reservada para creyentes.
  • Murallas: rodean la parte antigua de la cuidad, su origen es de 1370, pero se encuentran restauradas por completo y se pueden recorrer a pie o en bicicleta.
  • Gran Pagoda del Ganso Salvaje: Se encuentra como otros puntos de interés fuera de las murallas (se llega con el bus 610 desde la Torre de la Campana). Fue construida alrededor del año 650 para albergar los escritos budistas que trajo el monje Xuan Zang de la India. Y luego se convirtió en un centro de traducción de textos budistas. En los alrededores de la pagoda se encuentra el Templo de la Gracia Maternal (Da Ci'en).
Los Guerreros de Terracota son la gran atracción de la cuidad y para mi de las cosas más impresionantes que he visto, por lo que merecen uno o más párrafos aparte en este post. El complejo se encuentra a 34kms de la cuidad y por lo que me comentaron no es tan sencillo acceder por transporte público, así que con gente del hostel donde paraba contratamos un tour que ofrecían. El tour era más o menos de 9 a 15hs, pero por ser turístico tenía la parada de rigor, en este caso en una fábrica de figuras de terracota y muebles. Ahora centrándonos en la historia de los guerreros, fueron descubiertos en 1974 de casualidad por campesinos que estaban buscando agua (uno de los cuales, estaba firmando libros en el complejo cuando lo visité).
Se trata de un ejército completo de alrededor de 7000 figuras a tamaño real, cada una con diferentes rasgos, que fueron enterrados alrededor del 210 A.C. en formación de batalla custodiando la tumba de su emperador Quin Shi Huang.
Guerreros de Terracorta, Arquero Arrodillado, Foso 3
En el complejo se pueden visitar entre otras cosas los 3 fosos en donde se encuentra enterrado el ejército.
El foso número 3 o de "Los Generales", se supone que era el cuartel general, ya que contiene sólo 72 figuras entre caballos y altos mandos. El número 2 aún presenta partes sin excavar y contiene alrededor de 1000 guerreros, la gran mayoría sin restaurar, pero presenta vitrinas exponiendo 4 figuras de distintos rangos reconocibles por uniforme, gestos y peinados: Un oficial de rango medio, un soldado de caballería con su caballo, un arquero de pié y un arquero arrodillado que es el elegido como símbolo de la ciudad.
Ahora el foso número 1 es lejos el más impactante de todos, recomiendan verlo al final y se supone que contiene alrededor de 6000 figuras. Cuando uno ingresa y lo ve de golpe se queda sin palabras, y eso teniendo en cuenta que aún no se encuentra completamente excavando, se supone que sólo desenterraron y restauraron alrededor de una tercera parte de los guerreros.
Las figuras originalmente se encontraban pintadas con colores vivos, pero una vez desenterrados estos desaparecen luego de 5 horas de contacto con el oxigeno, por eso parte de las excavaciones se encuentran suspendidas hasta que encuentren una técnica que permita evitar la oxidación de las pinturas.
Guerreros de Xian, Foso 1
Luego de ver y quedarme maravillado con los Guerreros de Terracota, como contaba al principio, me tocó subirme a un bus cama y hacer 17hs de vuelta a Beijing.

viernes, 25 de diciembre de 2009

La Gran Muralla, de Jinshanling a ... Gubeikou

Como es uno de los lugares estrella de China, además de una de las maravillas del mundo, teníamos intenciones de conocer la muralla en zonas que no sean excesivamente turísticas (como suele pasar por ejemplo en Badaling).
La muralla, como decía antes, se puede visitar en distintos puntos que varían en cantidad de turistas, el tramo que se puede recorrer y el nivel de restauración. Nuestra idea era evitar tramos plagados de visitantes y caminar o hacer trekking unos 10kms por la Muralla entrando por Jinshanling y saliendo por Simatai. Entonces en el hostel, entre 5, contratamos un microbus para que nos lleve a un punto y nos pase a buscar una horas después por el otro (pagamos alrededor de Y200 por persona).
La Gran Muralla, Jinshanling
Para evitar las hordas de turistas salimos cerca de las 7 de la mañana de Pekin rumbo a Jinshanling, tardamos algo más de una hora en llegar y por suerte casi no había gente.
Pagamos nuestra entrada correspondiente (Y30) y comenzamos a subir a la muralla desde el parking pero ahí, por suerte, cometimos un error. Mirando de frente la muralla se nos ocurrió preguntarle a la primer persona local que cruzamos si Simatai era a nuestra Izquierda, y sucedió que que suele ocurrir en China, cuando se pregunta señalando a algún punto y no te entienden, contestan "Yes" con una sonrisa de oreja a oreja.
Confiados pensando que íbamos rumbo a Simatai hicimos alrededor de 7kms, al final ya por tramos con vegetación en los que la muralla no estaba restaurada, hasta que luego de ver un cartel que decía "Military restricted zones ahead, please halt", salir del camino de la muralla y cruzar a un campesino que venía caminando por el medio de la nada, nos dimos cuenta que no era así. Nos hicimos entender con un mapa y nos explicó que ibamos rumbo a Gubeikou y que no se podía seguir.
Decía antes "por suerte", porque gracias a ese error y a que fuimos muy temprano (al volver unos kms antes de jinshanling había un vigilante que no dejaba pasar a los turistas), recorrimos más distancia de la esperada, por partes de la muralla que no suele pisar ningún turista, con tramos sin restaurar tal cual han quedado con el transcurrir del tiempo y absolutamente solos en los kilómetros más alejados.
La Muralla en si y las vistas que se pueden apreciar son increíbles, así que fue un placer disfrutar de esa maravilla creada por las manos del hombre hace casi 2000 años, en esos paisajes deshabitados y absolutamente solos.
La Gran Muralla, de Jinshanling a Gubeikou
Resumiendo, luego de hablar con el campesino, tuvimos que deshacer el camino y volver a jinshanling donde contactamos con el conductor del minibus que nos volvió a llevar a Beijing.

Pekin, mucho más que una capital

Beijing o Pekin, es mucho más que la capital de la República Popular China. Una cuidad inmensa con miles de sitios para recorrer y conocer, así que pido disculpas de antemano pero este post es algo extenso.
A deferencia de lo que me pasó en Shangai (que la cuidad se estaba preparando para la expo de 2010), Beijing se encontraba implecable ya que los Juegos Olímpicos se habían desarrollado en la cuidad el año pasado.
Desde el aeropuerto se puede ir tranquilamente en tren y metro / subterráneo hasta el centro de la cuidad, en nuestro caso nos habían recomendado un hostel que no sale por el momento en todas las guías y es cercano a la Plaza de Tiananmen, se llama Emperor Guesthouse y hacia ahí nos dirigimos. Debo decir que el lugar está muy bien, el personal muy amable y hablaba inglés, hay bicicletas para alquilar, etc.
Apenas salí del metro lo primero que me llamó la atención no era muy positivo, se trataba de la contaminación y no dejaba ver claramente la plaza. Depende del día, el viento, etc. pero algunos días la polución es tal que no se ve claro a 200 metros, y con tantos lugares espectaculares que apreciar, a veces se hecha en falta un día limpio. En mi caso, de 4 días que estuve en Pekin me tocaron 2 días buenos y 2 con bastante contaminación.
De los lugares que pude ver, resaltaría lo siguiente:
  • Plaza de Tiananmen: Creo en los 4 días pasé en algún momento a ver algo de la plaza. Durante las noches permanece cerrada al público, la suelen desalojar después de la ceremonia de bajada de bandera, pero es impresionante por su inmensidad, los monumentos y los edificios que la componen y la rodean. Entre ellos los que más me llamaron la atención fueron el Mausoleo de Mao, la Antigua Estación de Trenes de Quian Men, y por supuesto la Puerta de la Paz Celestial, que marca con el retrato de Mao la entrada a la Cuidad Prohibida además de ser una postal clásica de la historia de la República Popular.
Puerta de la Paz Celestial desde Tiananmen
  • Ciudad Prohibida: Que adjetivo usar para describirla, impresionante, espectacular, realmente no lo sé. En este viaje a China, de aquellas cosas creadas por el hombre, fue lo que más me impactó junto con los Guerreros de Xi'an y la Gran Muralla. Entramos previamente por la Puerta de la Paz Celestial, atravesamos sin entrar entre el parque Zohngshan y Palacio cultural de los trabajadores, alquilamos una audioguía y finalmente accedimos a la cuidad por la Puerta Meridional. Al entrar ya las vistas que se obtienen son increíbles. No voy a describir todo el complejo , es para recorrerlo y disfrutarlo en su totalidad, e imaginarse como eran cuando lo habitaron las dinastías Ming y Quing hace unos 600 años. Pero lo que más me gustó fue la parte central compuesta por los Pabellones de la Armonía Suprema, Armonía Media y el de Preservación de la Armonía (Halls of Supreme, Middle and Preserving Harmony). Estuvimos más de medio día recorriéndolo, pero vale la pena, además a lo largo del complejo se pueden encontrar lugares para descansar, tomar o comer algo (y por suerte ya quitaron el Starbucks que había porque no pegaba mucho con el entorno).
Pabellón de la Armonía Suprema, Cuidad Prohibida
  • Parque Jingshan: Se encuentra justo frente a la cuidad prohibida (al norte), está bien para recorrerlo y desde el templo que tiene en la parte superior ofrece unas excelentes vistas del complejo y parte de la Beijing (dependiendo de lo que permita apreciar la contaminación del aire).
  • Templo del Cielo: Se encuentra en el parque Tiantan Gongyuan, es una visita obligatoria y se al disfruta recorrerlo. Fue construido hace alrededor de unos 600 por las dinastías Quing y Ming para rezar por buenas cosechas y agradecer por los frutos obtenidos. Entre las edificaciones destacan el Salón de la Oración por las Buenas Cosechas (Hall of Prayer for good Harvests), que con sus tres niveles de terrazas de mármol y su triple techo en forma de paraguas es el edificio más imponente. Rodeado por el Muro del Eco se encuentra la Bóveda Imperial del Cielo (Imperial Vault of Heaven), edificio similar al de la Oración pero más pequeño. Y en al norte se puede apreciar el Altar Circular (Round Altar), construido en 1530 y basándose en el número 9, para los chinos ese número es de buena suerte. Así que entre otros detalles se compone de 3 terrazas de mármol, cada una con 9 escalones, y en la parte superior se forma un mosaico de 9 anillos.
Salón de la Oración por las Buenas Cosechas, Templo del Cielo
  • Palacio de Verano: Se encuentra a unos 12kms del centro, fuimos en taxi y faltó suerte, ya que gracias a que ese día había demasiada polución, no pudimos disfrutar de su majestuosidad. No se podía ver claramente la orilla opuesta del lago Kunming y aunque lo recorrimos (sin mucho tiempo) no pudimos disfrutar la espectacularidad de todos los templos, lagos, jardines y puentes que componen este palacio.
  • Hutongs: Son las pequeñas calles que conformaban los barrios habitables en el antiguo Pekin. Se dice que los registros mas antiguos de este tipo de construcciones datan la época en que los Mongoles dirigidos por Genghis Khan, destruyeron y ocuparon Beijing. En la actualidad se puede callejear y visitar algunos de estos particulares barrios, donde es posible ver como vive la gente que los habita. Pero muchos Hutongs han desaparecido desde el 2000, ya que los están derrumbando para dar paso a nuevas zonas comerciales o de viviendas modernas.
  • Templo Lama: Es el templo budista más importante de Pekin, una visita interesante pero a mi criterio sólo si se dispone de tiempo adicional y si se tiene interés especial en el Budismo. En mi caso aunque no venía del Tibet, ya había recorrido algo de Yunnan y Shangri-La por lo que no me llamó demasiado la atención. Pero como decía antes, creo que en caso de disponer de unas horas puede ser una visita interesante.
  • Mercado nocturno: Creo que es un destino clásico y exclusivamente turístico, por el que pasamos todos los que pisamos Beijing. Además de la zona comercial que lo rodea y las tiendas comunes de todos los mercados, tiene varias calles con puestos de comida y ahí viene lo curioso. Se puede degustar cualquier tipo de alimentos, desde platos típicos, comida internacional, fast food, frutas y postres hasta cualquier clase de snacks, incluyendo las brochetas o pinchos de escorpiones, estrellas de mar, orugas, etc. que tanto nos llaman la atención a los que estamos de visita.
  • Mercado de la seda: Pasé por el mercado de la Seda para ver como era y comprar unos souvenirs. Se encuentra en el edificio de un centro comercial, exclusivamente para turistas, donde se clasifican los rubros de las tiendas según por piso. Claro que iba en bermudas, camiseta y mochila el hombro, así que los vendedores se abalanzaban más sobre los turistas que entraban bien vestidos de Tours u hoteles 5 estrellas...........yo haría lo mismo :). Pekin fue la última ciudad en la estuve antes terminar el viaje, y por suerte algunas de las compras de recuerdos las había hecho en el mercado de Sanlitun, que no es tan turístico y donde fuimos con gente conocida que vivía en la Ciudad. Así que aunque el regateo era obligatorio como en todo China, al menos era más tranquilo.
  • Gran Muralla: Se pueden visitar a distintos puntos de la muralla desde Beijing, pero le dedicaré un post en exclusivo a esta excursión.
La cuidad es inmensa y me quedaron muchas cosas por conocer, entre otros sitios pasé por las Torres del Tambor, la de la Campana, y el Antiguo Observatorio (astronómico), pero no los describo ya que no llamaron demasiado mi atención y esta entrada ya es demasiado extensa.
Lamentablemente en Pekin terminé mi itinerario, así que me tocó volver al aeropuerto, regresar a la realidad y esperar al próximo viaje.

martes, 22 de diciembre de 2009

Deqin, Frontera Tibetana

Una carretera que obliga a cruzar tres picos de 5000 metros de altura y que hicimos en 7 horas en bus local comunica Zhongdian con Deqin, la última población en Yunnan que hace frontera con el Tibet.
Deqin se encuentra a 3550 metros de altura, la ciudad es muy pequeña y no tiene ningún atractivo, pero puede servir como base para poder ver todos los lugares espectaculares cercanos a la cuidad, entre los que destaca la espectacular montaña Kawa Karpo (Meili Xueshan o Kawagebo) con sus 6740 metros de altitud.

Glaciar Mingyong & Kawa Karpo
Como decía antes la ciudad puede servir de base (al igual que otras poblaciones cercanas) para explorar la zona y poder realizar fabulosos trekkings alrededor del Kawa Karpo. Existen numerosas rutas entre las que destacan las Cascadas de Yubeng y el Glaciar Mingyong. Nosotros para variar por falta de tiempo sólo hicimos la última, pero cruzamos varios grupos de turistas que se quedaban por la zona unos 5 días para intentar completar todos los recorridos.
El Mingyong es el glaciar más bajo de China (se encuentra a 2200 metros), desafortunadamente por el cambio climático se encuentra en retroceso y se sitúa en un sitio sagrado para las poblaciones tibetanas locales, coincidiendo la ruta de trekking con uno de los caminos de peregrinación utilizados. Así que no es extraño cruzarse con peregrinos durante el recorrido o en los dos pequeños templos (Taizi y Lianghua) que se pueden visitar.
Al menos cuando me tocó hacer la ruta (Agosto, temporada alta), la primer parte hasta la base del glaciar no fue la más apropiada para disfrutar del entorno, gracias a que estaba lleno de turistas locales que en su mayoría subían en mula o caballos, y eso que para evitarlos llegamos a la zona antes de las 8. Entonces tocaba caminar entre grandes grupos de animales. Lo bueno es que la mayoría de los turistas sólo llegan con este medio hasta la base del glaciar donde hay miradores y no siguen hasta el segundo templo que marca el final del camino.
Entre caballos y mulas tardamos unos 35 minutos en llegar a la base del Mingyong y luego otros 45 en completar todo el recorrido hasta el templo Lianghua. Ya a la vuelta paramos en los miradores y a comer algo, aprovechando que los tours ya se habían retirado de la zona.
De camino desde Deqin hacia la base del Kawa Karpo y todas las rutas de trekking se puede visitar el templo Feilai Si, para mi gusto no fue demasiado interesante, pero se puede parar ya que queda de paso.
Me tocaba empezar a acercarme a Beijing que se terminaban mis vacaciones, entonces tuve que hacer 20 horas de bus cama hasta Kunming, y de ahí volé a Peking, la Capital de la República Popular China.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Shangri-La, introducción al Tibet

Desde Qiaotou llegamos a Zhongdian, esta ciudad que ahora es llamamada Shangri-La, al igual que la región, en referencia a la novela de James Hilton ""Horizontes perdidos" (Lost Horizon). Aunque se supone que el libro describe la zona de Dequin.

Monjes Tibetanos, Shangri-La
Para mi sorpresa Zhongdian resultó ser más grande de lo que esperaba, con construcciones bastante modernas. Igualmente en la parte antigua se sitúa la zona turística (que me recordaba algo a la de Lijiang), con la mayoría de los alojamientos y todas las tiendas respetando el mismo estilo arquitectónico.
En Shangri-La se comienza a tener contacto con las poblaciones tibetanas, por lo que se puede conocer algo de su gente, cultura y costumbres. Como actualmente no se puede entrar al Tibet sin autorización del gobierno Chino, al menos nos sirve de consuelo para quienes no teníamos ese permiso y no nos sobraban los días para completar un itinerario.
Nos alojamos en Kevin's Trekker Inn, un hostal muy agradable que lo manejan sus dueños, una pareja de ex emigrantes retornados de Estados Unidos, así que la comunicación en inglés está garantizada para pedir referencias de la zona.
En la cuidad en si, se puede callejear por la zona demasiado turística, pero no hay demasiadas atracciones que visitar, salvo un templo reconstruido llamado la Cámara de la Escritura (Scripture Chamber) cuya gran rueda de oración se puede ver desde cualquier punto de la zona antigua.

Saliendo un poco de Zhongdian se pueden visitar varios sitios, como pueden ser:
  • A 4 kms al norte, con el autobús número 3 (Y1) se puede llegar a Ganden sumtseling Gompa, un monasterio tibetano de 300 años de antigüedad que alberga alrededor de 600 monjes y que realmente vale la pena su visita.
  • 1km al sur de la cuidad, subiendo una pequeña montaña se accede a otro pequeño tempo tibetano que además tiene buenas vistas de la zona.
  • Si el tiempo acompaña puede ser una buena experiencia recorrer la zona en bicicleta, en nuestro caso estuvimos recorriendo una pequeña llanura que existe al sur antes de las montañas, viendo a la gente local en su día a día en ese ámbito rural.
  • Hay tours o se puede negociar con taxis para recorrer otros lugares de interés que hay en los alrededores como pueden ser los baños termales de Xiagei, el puente Tiansheng, el lago Napa Hai o el gran templo del tesoro, pero como decía antes por falta de tiempo no lo pudimos hacer.
Después de dos días seguí rumbo a Dequin, para seguir conociendo algo más de la región.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Tiger Leaping Gorge o el Cañón del Salto del Tigre

Tiger Leaping Gorge o Cañón del Salto del Tigre
O Hutiao Xia, que traducido en castellano sería algo como así como el Cañón, Desfiladero, o la Garganta del Salto del Tigre, es uno de los cañones más profundos del mundo. Lleva este nombre porque dice la leyenda que un tigre escapo de su cazador saltando a la otra orilla del río desde el punto más estrecho (de alrededor de unos 25 metros).

Se puede hacer trekking (uno de los más famosos de China) entre las montañas bordeando el río Jinsha, por una ruta de 16kms no muy técnica, pero que no hay que subestimar, y que permite apreciar la espectacularidad del cañon. Aunque todo el camino se podría hacer en un día forzando algo la marcha, la mayoría de la gente prefiere realizarlo en dos jornadas durmiendo una noche en Walnut Garden. Creo que no intentar hacer el camino en un día es lo más aconsejable, ya que nunca se llega temprano a Quiatou (punto de partida) y además con tranquilidad se puede disfrutar del entorno y las vistas.

En mi caso lo hice con un grupo de gente con quienes salí desde Mama Naxi's en Lijiang, y en lugar de dormir en Walnut Garden, por recomendación de gente que venía de hacer el camino lo hicimos en Tea Horse Gueshouse.


Cascada, Cañon del Salto del Tigre
Pero resumiendo la ruta comienza en Quiatou, antes de empezar el recorrido se pueden dejar las mochilas, obtener información o comprar agua en dos guesthouses que se llaman Margo's y Jane's. La primera está atendida por una australiana que lleva varios años viviendo en China, mientras que la segunda es uno de los tantos hostales de la etnia Naxi que hay en la zona. En mi caso dejé la mochila grande en Jane's, así que con la mochila pequeña con agua y algunas cosas para moverme por la zona dos días iniciamos el camino.

Dejando Jane's y siguiendo la ruta que bordea el río por unos 200 metros comienza el camino a mano izquierda, junto con el acoso de a ratos de la gente local con mulas por si alguien no tiene intenciones de caminar o prefiere no cargar las mochilas. Pero la ruta va ganando altura y cada par de kilometros se van cruzando guesthouses donde se puede para a comer, tomar algo o dormir.

Como comentaba antes con mi grupo comenzamos alrededor de las 12.30, paramos a almorzar en una hostería alrededor de las 3 y cerca de las 6 de la tarde llegamos a Tea Horse Gueshouse donde tomamos una cervezas tranquilamente disfrutando del paisaje, cenamos y nos quedamos a dormir para seguir al día siguiente.

La parte restante del camino es mucho más simple ya que mayormente no es cuesta arriba. Luego de atravesar unas cascadas y seguir deleitándonos con el paisaje por unas horas terminamos el recorrido en Tina's Guesthouse. En un momento el camino se bifurca, se puede seguir hacia Walnut Garden o terminar como lo hicimos nosotros a la altura de los rápidos centrales del río Jinsha.

Tina's es un hostal de la cadena HI desde donde se pueden conseguir minibuses para 6 personas que te llevan de nuevo a Quiatou si mal no recuerdo por unos Y80 por bus, sin importar el número de pasajeros.

Al llegar a Quiatou tomamos un bus local de 3 horas hacia Shangri-La (Zhongdian).

martes, 15 de diciembre de 2009

Lijiang

Lijiang
Llegué a Lijiang en un bus nocturno desde Kunming (alrededor de 10 horas), por recomendación de varios foros y guías decidí alojarme en "Mama Naxi's Guesthouse". La elección del lugar fue todo un acierto, por la hospitalidad de la dueña (Mama Naxi) y de todo el personal, junto con el buen ambiente que se respira lo convirtió a mi gusto en uno de los mejores sitios donde me alojé, confort aparte.
El hostel es un punto de encuentro para turistas extranjeros, que en China somos la minoría considerando que el 90% del turismo es interno, muy buen lugar para intercambiar información, conocer gente y además es cómodo ya que suelen gestionar transporte, sin cargar comisión, a Tiger leaping Gorge (que en caso de volver por Lijiang se pueden dejar ahí las mochilas grandes) o Zhongdian (Shangri-La). También organizan cenas de comida típica para todos los huéspedes (a precios muy baratos), y como comentaba antes, esto sirve como excusa para conocer gente e intercambiar experiencias durante el viaje.
Lijiang con sus construcciones de piedra de arquitectura Naxi entre pequeños pasajes de agua, parece detenida en el tiempo. Si bien es cierto que la cuidad es una de las más turísticas de Yunnan, y se puede apreciar que muchas de las construcciones son recientes y dedicadas a los visitantes, no deja de ser un lugar atractivo y pintoresco para conocer al parecer salido de un cuento.
Si como en mi caso, no se visita en tour, aunque es difícil, se pueden ir evitando las aglomeraciones de gente, ya que los puntos más conocidos de la ciudad suelen estar saturados en las horas pico.
Se pueden descubrir muchas cosas perdiéndose por sus calles, como piletas de uso público, ruedas de agua y locales curiosos, pero entre los lugares a visitar y que pude ver destacaría lo siguiente:
  • White Horse Dragon Pool: Son una de las antiguas piletas de donde se sacaba agua, lavaban ropa, o comida.
  • Plaza del Antiguo Mercado: Es unos de los puntos de paso al recorrer Lijiang, así que el paso por este punto es inevitable
  • Three Pit Well: Son otra serie de piletas de uso diario, pero en mi caso vi a gente lavando vegetales o comida (pollo).
  • Puente Yulong y Ruedas de Agua: Es uno de los puntos de entrada a la cuidad antigua
  • Mansión de la familia MU
  • Black Dragon Pool Park
  • Elephant Hill: Se puede visitar un templo en la parte más alta de esta pequeña montaña, desde donde se obtienen buenas vistas de la cuidad.
  • Jade Dragon Snow: En los dos días que estuve en la cuidad en tiempo no acompaño para subir a montaña, pero mucha gente que lo pudo hacer habló muy bien y me mostró buenas fotos de la excursión. Para hacerlo lo más conveniente es arreglar transporte desde el lugar de alojamiento, se encuentra a 30kms de Lijiang. Luego hay que pagar accesos, ascensos y, en caso de que sea necesario, alquilan abrigos y oxigeno para soportar la altura.
Otro dato a tener en cuenta por los adictos o amantes del café, es que el ser tan turística, en la cuidad hay buenas opciones para tomarlos, no como sucede en otras zonas de China.
De ahí seguí mi ruta con rumbo a Tiger Leaping Gorge (o el Cañon del Salto del Tigre).

Yuanyang, terrazas de arrozales

Arrozales de Laohuzui, Yuanyang
Quería conocer los arrozales de Yuanyang, así que decidí tomar el bus nocturno desde Kunming para llegar a la zona. Hay dos autobuses diarios, uno a la mañana y otro de noche, y se suponía que el viaje era de alrededor de 7 horas para llegar a la población de Xinjie.
Como no me sobraba tiempo decidí viajar en el servicio nocturno (sleeper) y la verdad es que el viaje no fue de lo mejor. De todos los buses cama que utilicé en China este fue el que en peor condiciones estaba, tardó unas 13horas, casi vuelca a las 3 de la mañana en el medio de la ruta y paraba cada hora y media, pero bueno, toda una experiencia.
Al llegar a Xinjie a la madrugada del día siguiente, ya en la playa de estacionamiento se acerca gente local con la que se puede arreglar alojamiento e intentar contratar algún transporte o guía. En el bus conocí a una pareja de holandeses (eramos los únicos extranjeros entre los pasajeros) así que decidimos negociar todo los tres juntos.
En Yuanyang las terrazas de arrozales se encuentran bastante distanciadas por lo que conviene utilizar algún sitio como base para moverse y en nuestro caso por utilizar algún pueblo con algo de vida decidimos quedarnos en Xinjie, que además es a donde llega el autobús. Suponemos (porque no había ninguna indicación en alfabeto latino ni nadie hablaba inglés) que nos alojamos en "Yuanyang Chenjia Fangshe" y arreglamos con una mujer de una etnia Hani local para que nos lleve a los campos de arroz en su tuk-tuk.
De lo que recorrimos en el pueblo, aunque no era un problema mayor, el único lugar para comer que encontramos con la carta en inglés es el restaurante que se encuentra frente al hotel de color amarillo que se puede apreciar desde todo Xinjie (llamado "Yunti Shunjie Dajiudian" y sería el mejor de la zona).
Por falta de tiempo sólo tuvimos un día completo y visitamos 3 terrazas (Duoyishu, Bada y Laohuzui) y una villa Hani cercana a Qingkou.
Por cada sitio que se visita hay que pagar una entrada de 30 Yuanes. Si queda tiempo la villa Hani puede ser algo curioso, y finalmente aunque con algo de niebla pudimos ver los siguientes arrozales:
  • Duoyishu
  • Bada
  • Laohuzui: Fuimos al atardecer y de lo que vimos es uno de los más impresionantes y además ofrecía el mayor contraste de colores ofrecía al menos en esa época del año (Agosto). Por consejo de nuestra guía lo vimos desde una curva que tenía la misma vista que el balcón para el cual había que pagar una entrada.
Me quedé con la impresión de que lo ideal sería estar en la zona al menos dos días, una para conocer la mayoría de las terrazas y otro para poder visitar campo de arrozales faltantes o hacer algún trekking.
Al otro día regresamos en el bus de la mañana hacia Kunming para poder seguir recorriendo Yunnan hacia el norte, y este servicio tardó finalmente unas 7 horas.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Kunming, centro neurálgico de Yunnan

Templo Yuantong

Quizás no sea una ciudad especialmente atractiva para los que somos turistas (aunque todo va en gustos), pero kunming es un punto inevitable de conexión para poder moverse por Yunnan. En mi caso me tocó pasar 3 veces como enlace entre otros destinos dentro de la provincia.
Es una cuidad bastante grande y comercial, que además de sus estaciones de trenes y buses (hay al menos 3) tiene varios lugares interesantes y turísticos para visitar. De estos sitios los que más llamaron mi atención fueron los siguientes:

  • Parque del Lago Verde (Green Lake Park): Situado la noroeste de la cuidad me pareció un lugar tranquilo para pasear, relajarse y poder observar las costumbres de la gente local. Si uno se pierde por el parque podrá ir descubriendo diversas actividades como pueden ser paseos en botes, juegos locales, sesiones de taichi, clases de gimnasia o grupos improvisados de gente tocando música tradicional, cantando y/o bailando.
  • Templo Yuantong: Con más de 1000 años de antigüedad es el mayor templo budista de Kunming. Es un sitio más que interesante y pintoresco para visitar y no se encuentra muy lejos del parque del lago Verde.
  • Mercados de flores y pájaros: Se encuentra semi-escondido en pleno centro, por pequeñas calles cercanas al museo provincial de Yunnan (al otro lado de Chongyun Jie). No es excesivamente grande pero vale la pena curiosear y perderse por sus puestos callejeros donde se venden las más variadas especies de pájaros, reptiles, peces, flores y plantas además de particulares jaulas y adornos para jardines.

Como decía antes, la ciudad es un importante punto de conexión para partir hacía cualquier destino de la provincia. En mi caso me sirvió como conexión para ir a los arrozales de Yuanyang, Lijiang y Shangri-La.