Beijing o Pekin, es mucho más que la capital de la República Popular China. Una cuidad inmensa con miles de sitios para recorrer y conocer, así que pido disculpas de antemano pero este post es algo extenso. A deferencia de lo que me pasó en Shangai (que la cuidad se estaba preparando para la expo de 2010), Beijing se encontraba implecable ya que los Juegos Olímpicos se habían desarrollado en la cuidad el año pasado. Desde el aeropuerto se puede ir tranquilamente en tren y metro / subterráneo hasta el centro de la cuidad, en nuestro caso nos habían recomendado un hostel que no sale por el momento en todas las guías y es cercano a la Plaza de Tiananmen, se llama Emperor Guesthouse y hacia ahí nos dirigimos. Debo decir que el lugar está muy bien, el personal muy amable y hablaba inglés, hay bicicletas para alquilar, etc. Apenas salí del metro lo primero que me llamó la atención no era muy positivo, se trataba de la contaminación y no dejaba ver claramente la plaza. Depende del día, el viento, etc. pero algunos días la polución es tal que no se ve claro a 200 metros, y con tantos lugares espectaculares que apreciar, a veces se hecha en falta un día limpio. En mi caso, de 4 días que estuve en Pekin me tocaron 2 días buenos y 2 con bastante contaminación. De los lugares que pude ver, resaltaría lo siguiente: - Plaza de Tiananmen: Creo en los 4 días pasé en algún momento a ver algo de la plaza. Durante las noches permanece cerrada al público, la suelen desalojar después de la ceremonia de bajada de bandera, pero es impresionante por su inmensidad, los monumentos y los edificios que la componen y la rodean. Entre ellos los que más me llamaron la atención fueron el Mausoleo de Mao, la Antigua Estación de Trenes de Quian Men, y por supuesto la Puerta de la Paz Celestial, que marca con el retrato de Mao la entrada a la Cuidad Prohibida además de ser una postal clásica de la historia de la República Popular.
+-+Tiananmen+Sq+-+Beijing.JPG) - Ciudad Prohibida: Que adjetivo usar para describirla, impresionante, espectacular, realmente no lo sé. En este viaje a China, de aquellas cosas creadas por el hombre, fue lo que más me impactó junto con los Guerreros de Xi'an y la Gran Muralla. Entramos previamente por la Puerta de la Paz Celestial, atravesamos sin entrar entre el parque Zohngshan y Palacio cultural de los trabajadores, alquilamos una audioguía y finalmente accedimos a la cuidad por la Puerta Meridional. Al entrar ya las vistas que se obtienen son increíbles. No voy a describir todo el complejo , es para recorrerlo y disfrutarlo en su totalidad, e imaginarse como eran cuando lo habitaron las dinastías Ming y Quing hace unos 600 años. Pero lo que más me gustó fue la parte central compuesta por los Pabellones de la Armonía Suprema, Armonía Media y el de Preservación de la Armonía (Halls of Supreme, Middle and Preserving Harmony). Estuvimos más de medio día recorriéndolo, pero vale la pena, además a lo largo del complejo se pueden encontrar lugares para descansar, tomar o comer algo (y por suerte ya quitaron el Starbucks que había porque no pegaba mucho con el entorno).
 - Parque Jingshan: Se encuentra justo frente a la cuidad prohibida (al norte), está bien para recorrerlo y desde el templo que tiene en la parte superior ofrece unas excelentes vistas del complejo y parte de la Beijing (dependiendo de lo que permita apreciar la contaminación del aire).
- Templo del Cielo: Se encuentra en el parque Tiantan Gongyuan, es una visita obligatoria y se al disfruta recorrerlo. Fue construido hace alrededor de unos 600 por las dinastías Quing y Ming para rezar por buenas cosechas y agradecer por los frutos obtenidos. Entre las edificaciones destacan el Salón de la Oración por las Buenas Cosechas (Hall of Prayer for good Harvests), que con sus tres niveles de terrazas de mármol y su triple techo en forma de paraguas es el edificio más imponente. Rodeado por el Muro del Eco se encuentra la Bóveda Imperial del Cielo (Imperial Vault of Heaven), edificio similar al de la Oración pero más pequeño. Y en al norte se puede apreciar el Altar Circular (Round Altar), construido en 1530 y basándose en el número 9, para los chinos ese número es de buena suerte. Así que entre otros detalles se compone de 3 terrazas de mármol, cada una con 9 escalones, y en la parte superior se forma un mosaico de 9 anillos.
 - Palacio de Verano: Se encuentra a unos 12kms del centro, fuimos en taxi y faltó suerte, ya que gracias a que ese día había demasiada polución, no pudimos disfrutar de su majestuosidad. No se podía ver claramente la orilla opuesta del lago Kunming y aunque lo recorrimos (sin mucho tiempo) no pudimos disfrutar la espectacularidad de todos los templos, lagos, jardines y puentes que componen este palacio.
- Hutongs: Son las pequeñas calles que conformaban los barrios habitables en el antiguo Pekin. Se dice que los registros mas antiguos de este tipo de construcciones datan la época en que los Mongoles dirigidos por Genghis Khan, destruyeron y ocuparon Beijing. En la actualidad se puede callejear y visitar algunos de estos particulares barrios, donde es posible ver como vive la gente que los habita. Pero muchos Hutongs han desaparecido desde el 2000, ya que los están derrumbando para dar paso a nuevas zonas comerciales o de viviendas modernas.
- Templo Lama: Es el templo budista más importante de Pekin, una visita interesante pero a mi criterio sólo si se dispone de tiempo adicional y si se tiene interés especial en el Budismo. En mi caso aunque no venía del Tibet, ya había recorrido algo de Yunnan y Shangri-La por lo que no me llamó demasiado la atención. Pero como decía antes, creo que en caso de disponer de unas horas puede ser una visita interesante.
- Mercado nocturno: Creo que es un destino clásico y exclusivamente turístico, por el que pasamos todos los que pisamos Beijing. Además de la zona comercial que lo rodea y las tiendas comunes de todos los mercados, tiene varias calles con puestos de comida y ahí viene lo curioso. Se puede degustar cualquier tipo de alimentos, desde platos típicos, comida internacional, fast food, frutas y postres hasta cualquier clase de snacks, incluyendo las brochetas o pinchos de escorpiones, estrellas de mar, orugas, etc. que tanto nos llaman la atención a los que estamos de visita.
- Mercado de la seda: Pasé por el mercado de la Seda para ver como era y comprar unos souvenirs. Se encuentra en el edificio de un centro comercial, exclusivamente para turistas, donde se clasifican los rubros de las tiendas según por piso. Claro que iba en bermudas, camiseta y mochila el hombro, así que los vendedores se abalanzaban más sobre los turistas que entraban bien vestidos de Tours u hoteles 5 estrellas...........yo haría lo mismo :). Pekin fue la última ciudad en la estuve antes terminar el viaje, y por suerte algunas de las compras de recuerdos las había hecho en el mercado de Sanlitun, que no es tan turístico y donde fuimos con gente conocida que vivía en la Ciudad. Así que aunque el regateo era obligatorio como en todo China, al menos era más tranquilo.
- Gran Muralla: Se pueden visitar a distintos puntos de la muralla desde Beijing, pero le dedicaré un post en exclusivo a esta excursión.
La cuidad es inmensa y me quedaron muchas cosas por conocer, entre otros sitios pasé por las Torres del Tambor, la de la Campana, y el Antiguo Observatorio (astronómico), pero no los describo ya que no llamaron demasiado mi atención y esta entrada ya es demasiado extensa. Lamentablemente en Pekin terminé mi itinerario, así que me tocó volver al aeropuerto, regresar a la realidad y esperar al próximo viaje.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario