sábado, 26 de diciembre de 2009

Los Guerreros de Terracota y Xi'an

Como era temporada alta (Agosto) y no me quería perder los Guerreros de Xi'an, no me quedaron muchas opciones para viajar Ida y Vuelta desde Pekin. No quedaban pasajes en tren, los vuelos eran bastante caros, y comentaron que había buses cama desde la estación de larga distancia de Liuliqiao (Liuliqiao Long-Distance Bus Station, Beijing). Así que fueron dos viajes nocturnos de 15 horas para llegar y 17 para volverme.
Ya una vez en Xi'an los buses no llegan a la estación más concurrida, sino que lo hacen desde una que se encuentra más al Este fuera de las murallas. Es una cuidad bastante grande, pero se puede acceder a las principales atracciones de forma sencilla a pie o en transporte público (salvo los Guerreros, las tumbas de Qin Shi Huang y los baños termales de Huaquing).
Estuve en la cuidad dos días y una noche, pero de los que pude ver resaltaría lo siguiente:
Gran Pagoda del Ganso Salvaje, Xi'an
  • Torre de la Campana y Torre del Tambor:ambos edificios son del siglo 14, pero fueron reconstruidos en el 1700 y es posible visitarlos. La torre de la campana marca el centro de Xian y antiguamente se utilizaba para marcar las horas al igual que señalar el inicio diario de las actividades con la apertura de las puertas de la cuidad.
  • Gran Mezquita y Barrio Musulmán: Quizás perderse un poco por el barrio musulmán que se encuentra detrás de la Torre del Tambor resulta bastante curioso para poder apreciar sus actividades, comercios y población, que se supone se estableció en la zona alrededor del siglo 7. Dentro del barrio se encuentra la Gran Mezquita también del siglo VII, que es bastante particular ya que presenta una arquitectura exterior China, y en su interior tiene detalles árabes y algunas singularidades, como puede ser el minarete central disfrazado de pagoda. Se puede visitar todo el complejo menos la sala de oración que se encuentra reservada para creyentes.
  • Murallas: rodean la parte antigua de la cuidad, su origen es de 1370, pero se encuentran restauradas por completo y se pueden recorrer a pie o en bicicleta.
  • Gran Pagoda del Ganso Salvaje: Se encuentra como otros puntos de interés fuera de las murallas (se llega con el bus 610 desde la Torre de la Campana). Fue construida alrededor del año 650 para albergar los escritos budistas que trajo el monje Xuan Zang de la India. Y luego se convirtió en un centro de traducción de textos budistas. En los alrededores de la pagoda se encuentra el Templo de la Gracia Maternal (Da Ci'en).
Los Guerreros de Terracota son la gran atracción de la cuidad y para mi de las cosas más impresionantes que he visto, por lo que merecen uno o más párrafos aparte en este post. El complejo se encuentra a 34kms de la cuidad y por lo que me comentaron no es tan sencillo acceder por transporte público, así que con gente del hostel donde paraba contratamos un tour que ofrecían. El tour era más o menos de 9 a 15hs, pero por ser turístico tenía la parada de rigor, en este caso en una fábrica de figuras de terracota y muebles. Ahora centrándonos en la historia de los guerreros, fueron descubiertos en 1974 de casualidad por campesinos que estaban buscando agua (uno de los cuales, estaba firmando libros en el complejo cuando lo visité).
Se trata de un ejército completo de alrededor de 7000 figuras a tamaño real, cada una con diferentes rasgos, que fueron enterrados alrededor del 210 A.C. en formación de batalla custodiando la tumba de su emperador Quin Shi Huang.
Guerreros de Terracorta, Arquero Arrodillado, Foso 3
En el complejo se pueden visitar entre otras cosas los 3 fosos en donde se encuentra enterrado el ejército.
El foso número 3 o de "Los Generales", se supone que era el cuartel general, ya que contiene sólo 72 figuras entre caballos y altos mandos. El número 2 aún presenta partes sin excavar y contiene alrededor de 1000 guerreros, la gran mayoría sin restaurar, pero presenta vitrinas exponiendo 4 figuras de distintos rangos reconocibles por uniforme, gestos y peinados: Un oficial de rango medio, un soldado de caballería con su caballo, un arquero de pié y un arquero arrodillado que es el elegido como símbolo de la ciudad.
Ahora el foso número 1 es lejos el más impactante de todos, recomiendan verlo al final y se supone que contiene alrededor de 6000 figuras. Cuando uno ingresa y lo ve de golpe se queda sin palabras, y eso teniendo en cuenta que aún no se encuentra completamente excavando, se supone que sólo desenterraron y restauraron alrededor de una tercera parte de los guerreros.
Las figuras originalmente se encontraban pintadas con colores vivos, pero una vez desenterrados estos desaparecen luego de 5 horas de contacto con el oxigeno, por eso parte de las excavaciones se encuentran suspendidas hasta que encuentren una técnica que permita evitar la oxidación de las pinturas.
Guerreros de Xian, Foso 1
Luego de ver y quedarme maravillado con los Guerreros de Terracota, como contaba al principio, me tocó subirme a un bus cama y hacer 17hs de vuelta a Beijing.

No hay comentarios:

Publicar un comentario